Las tripas de la lectura: retorno a las entrañas

Plastinación, ese es el nombre que recibe la técnica desarrollada por el artista y científico alemán Gunther von Hagens, a través de la cual se extrae el agua de un cuerpo, y se sustituye por una solución plástica que endurece los entresijos del organismo y permite, entre otras cosas, exhibirlos en museos, ferias, salones de ciencia, y mil sitios más. Han salido en películas, en mil reportajes y fotografías, acompañados por ese halo de polémica imprescindible para que algo destaque en estos tiempos.

 

 

El grado de malestar y fascinación que provoca la obra de Hagens, aún se queda corto al compararlo con el universo malsano y pesadillesco de las fotografías de Joel Peter Witkin. Bodegones que parecen extraídos de una versión gore del clásico La parada de los monstruos de Tod Browning, en los que la deformidad física, los cadáveres, la muerte y el sexo, se dan la mano en representaciones que podrían figurar entre las pinturas negras de Goya.

 

Joel-Peter-Witkin-contraversao

Bodegón cadavérico de Joel Peter Witkin

 

El bodegón o naturaleza muerta alcanzó un gran auge durante el Barroco. En el siglo XVII las crisis económicas, políticas, sociales y morales sacudían Europa. Las desigualdades sociales se agudizaban, la intransigencia religiosa y las guerras no dejaron de influir el arte de un tiempo, que se lanzó a la representación del exceso: que celebraba la vida, al tiempo que evidenciaba la muerte. Puestos a rastrear a nuestro presente en épocas pasadas, no nos faltarían periodos, pero quizás sea el Barroco de lo más fecundos a la hora de trazar equivalencias. Por eso, los cadáveres descapotables de Hagens no hubieran desentonado en el interés por la anatomía que se vivió en el Barroco; y algunas de las composiciones de casquería fina de Witkin son (literalmente) naturalezas muertas, que de haber existido la fotografía en el XVII, más de un experto fecharía como propias de ese periodo artístico.

Sin título

Obra de Brian Dettmer

Tal vez sea en esa similitud entre este arranque del XXI y lo que se vivía en el XVII, revolución digital mediante: lo que provoca que tantos artistas contemporáneos hayan vuelto su mirada hacia el libro impreso, que en su presunto desahucio por el juicio sumarísimo de lo digital; se transforma en la materia prima de sus obras y de su discurso artístico. Brian Dettmer y sus libros con las tripas talladas al aire; Win Botha y sus esculturas con libros mutilados; Mike Stilkey y sus pinturas a lomos de libros; Ekaterina Panikanova y sus murales de libros abiertos; Alexis Arnold y sus libros cristalizados, cual estatuas de sal, que hubieran vuelto la vista por última vez, hacia la cultura que un día fue suya; o Guy Laramee y sus enciclopedias hechas paisajes.

Vídeo de la charla TED impartida por Brian Dettmer (subtítulos en español)

 

¿Qué mensaje nos da esta devoción hacia el libro impreso como material artístico por parte de tantos creadores en la actualidad? El cuerpo humano congelado en su pose mortuoria resulta insoportablemente lúgubre e inquietante; en cambio, los libros desahuciados, muertos de toda utilidad resultan bellos sin necesidad de necrofilia alguna. Tal vez sea porque los libros, tan biodegradables como sus lectores, transportaron en vida lo mejor (y lo peor) que producen esas máquinas hechas de carnes y huesos que servimos para la plastinación de Gunther von Hagens, o los bodegones tétricos de Witkin; y hasta despojados del fin para el que se crearon, conservan su potencial como símbolos de lo que debería perdurar.

 

Obras de Wim Botha

Exif_JPEG_PICTURE25eb5a1a24bc7de8840b56c07bccd490

 

Obras de Mike Stelky

mike-stilkey-15mike-stilkey-2

Obras de Ekaterina Panikanova

panikanova-2Panikanova5

 

Libros gema de Alexis Arnold

World+Book+Encyclopedia+1978+Yearbook1454632459313

 

Obras de Guy Laramee

adieu-16

 

Pero para espantar cualquier aire lúgubre y mortuorio de esta galería de arte hecha post, vamos a cerrar con una acción artística que demuestra lo poco que importa el soporte, cuando se trata de transmitir emociones. Theorodo Adorno dijo que escribir poesía después de Auschwitz era un acto de barbarie; pero afortunadamente la poesía sobrevivió incluso a Auschwitz. Y ahora que algunos se preguntan, parafraseando al tema de The Buggles: si el ebook matará a la estrella de la imprenta, en Boston han puesto en marcha un proyecto, que hace que esa supervivencia pase a un segundo plano. Con Raining Poetry (Lloviendo poesía), que así se llama la iniciativa, queda claro que lo que importa no son los libros, sino sus contenidos, sus entrañas, que quedan a la vista en mitad del espacio urbano.

 

Mayor's Mural Crew staff Connor Woods and Jerome Jones pour water onto a sidewalk near Park St. station to see where poems will appear when it rains. (Robin Lubbock/WBUR)

El poema sobre la acera desvelado tras arrojar agua

 

Las autoridades locales junto a la organización Mass Poetry, han grafiteado algunas aceras de la ciudad con poemas de escritores locales. Hasta ahí nada demasiado original, la intervención de espacios urbanos con poesías es algo que se ha desarrollado en muchos sitios. La originalidad reside en el hecho de que los poemas se hayan escrito con espray invisible, que sólo se desvela cuando se moja. Es decir, (salvo que alguien arroje un cubo) en los días de lluvia.

¿Hay algo más evocador que pasear bajo la lluvia mientras los poemas van surgiendo marcándonos el camino? Si el post se abría mortuorio, se cierra musical y lluvioso, no es el exultante Gene Kelly que canta bajo la lluvia (sería un exceso tras abrir con Hagens y Witkin): pero es una pieza de arte en movimiento, que transmite tanta energía y tensión, que ahuyenta cualquier indicio de decrepitud.

 

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Premios CILIT: Bibliotecas que contribuyen a la justicia social

premios New Landmark Libraries otorgados por el Library Journal a las mejores bibliotecas de EE.UU y Canadá de reciente construcción -que reconocían a bibliotecas abiertas, participativas y sostenibles desde el punto de vista del diseño arquitectónico- hoy nos detenemos en otro premio concedidos recientemente, éste en el Reino Unido, y que reconoce a las bibliotecas que contribuyen a la justicia social, el empoderamiento de las personas y la mejora de su calidad de vida. Nada más y nada menos. PremiosCILITSe trata -algunos de vosotros lo habréis adivinado ya- del premio “Libraries change lives” que otorga CILIP, la principal asociación profesional británica de bibliotecarios y documentalistas. Este año el reconocimiento ha ido a parar a un proyecto de las Bibliotecas Públicas de North Ayshire, un condado escocés situado al suroeste de Glasgow, que registra los mayores índices de desempleo juvenil de Escocia. El proyecto, denominado Appiness (juego de palabras que mezcla “app” y “happiness”) aborda este problema de forma temprana mediante un programa de educación digital dirigido a preescolares que facilita se aprendizaje en varias áreas: alfabetización lingüística y matemática, arte, música, ciencia y tecnología. Se trata de enseñar a hacer un uso informado y seguro de tecnologías digitales -incluidos ordenadores personales y tabletas- para acceder a una colección especial de materiales educativos y app. Ya han participado casi 200 niños y 250 adultos, padres y madres que en su inmensa mayoría (uno de cada 8 en el Reino Unido) desconocen cómo hacer que los niños hagan un uso seguro de internet por medio de los controles parentales. En este vídeo podéis ver más de lo que han hecho, incluido el spot realizado con los niños para promocionar la propia biblioteca y todos sus servicios, más allá de la consulta y el préstamo de libros, En la comunidad todos están la mar de contentos con este proyecto. El director de la escuela primaria dice que los niños que han participado en estos talleres forman ahora “un equipo de líderes digitales que pueden transferir al resto del alumnado (y al profesorado) esos conocimientos”. Por su parte, el presidente del Consejo del North Ayrshire ha reconocido directamente el papel de las dos “apasionadas y dedicadas” bibliotecarias que han impulsado el proyecto. Gracias a ellas, dice, “la biblioteca del condado ha creado una plataforma pública desde la que han desafiado las percepciones tradicionales sobre el tipo de servicios que las bibliotecas pueden ofrecer. Su papel en la comunidad ha cambiado de forma significativa, aportando beneficios considerables a los usuarios”. Nos gusta mucho esa apreciación de que iniciativas de este tipo ayudan a romper esquemas y a empezar a mirar a todo ese amplio mundo de posibilidades en las que ya trabajan muchas bibliotecas (y otras quieren hacerlo). Ese cambio de percepción puede abrir muchas puertas a nuevos proyectos innovadores.

Empoderar a las personas

Y hablando de otros proyectos, vamos a resumir también los que impulsan los dos finalistas del premio CILIT. Cruzamos el país y nos vamos a las Bibliotecas Municipales de Portsmouth, en el sudeste de Inglaterra, que fueron seleccionadas por su programa de recursos para personas con discapacidad visual, que tiene como objetivos mejorar su bienestar y sus niveles de independencia, y con el que han generado vínculos con otras instituciones de la región (escuelas, Administraciones y asociaciones comunitarias) para garantizar que se tienen en cuenta a estas personas a la hora de planificar e implementar los servicios locales. Entre otras cosas, han creado desde la biblioteca una línea telefónica de ayuda, servicios de Braille y de traducción de información a formatos alternativos, han puesto a disposición de los usuarios tecnologías de accesiblidad y organizan actividades en grupo como clubes de lectura, entre otras. Lindy Elliot, directora de Servicios Bibliotecarios de los Archivos y Bibliotecas de Portsmouth, resume muy bien el espíritu del proyecto: “Esto va de empoderar a las personas, de que la gente pueda seguir con su vida de una forma positiva”. En este vídeo podréis ver más. El otro proyecto finalista ha sido el “Cultural Hubs” (centros o nodos culturales) de los Servicios Bibliotecarios de St. Helens, una de esas ciudades ex mineras del norte de Inglaterra de las que ha desaparecido prácticamente la industria, lo que la ha convertido en una de las zonas más desfavorecidas del país. Desde las 13 bibliotecas de la localidad intentan contribuir al aprendizaje de jóvenes y adultos, a su salud física y mental y a la cohesión de la comunidad mediante un uso innovador y creativo de las artes. Para ello, igual que en Portsmouth, han generado alianzas con otros servicios municipales para desarrollar sus actividades. La mayoría de los usuarios de estos “cultural hubs” son personas que ya son habituales de los servicios sociales o están en riesgo de serlo. Con las actividades culturales creativas intentan hacer aflorar talentos, mejorar su salud mental y atraer a un público que probablemente de otra forma no acudiría a la biblioteca. Y estas personas acaban en gran número participando en otras actividades relacionadas con el aprendizaje. Lo que intentan ahora desde el Departamento de Arte y Bibliotecas del Ayuntamiento de St. Helens es que estos servicios no se perciban, ni por el personal de la biblioteca ni por usuarios, como un añadido, sino que pasen a formar parte estructural de su oferta. En este vídeo podréis ver más. Un equivalente en España de estos premios podría ser los que concede la Fundación Biblioteca Social que este año celebran su segunda edición. La convocatoria está abierta hasta el 10 de diciembre y podéis consultarla aquí. Desde este blog os animamos a presentar vuestros proyectos. ¡Feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Presente y futuro de las bibliotecas escolares, en el nuevo número de Infobibliotecas

dos novedades muy sugerentes y un tema central que nos gusta especialmente: el estado en el que se encuentran las bibliotecas escolares en España. Y nos gusta porque estas “hermanas pobres” del sistema bibliotecario están en la primera línea de fuego por lo que se refiere al fomento de la lectura y el desarrollo de las competencias necesarias para sobrevivir en la era de la información. Por eso merecen toda nuestra atención desde la revista. Revista_N11Son, o deberían ser, pilares fundamentales en el sistema educativo, pero algo falla, como nos hace ver el reportaje central de la revista, cuando nadie se plantea escoger un centro escolar porque su biblioteca sea buena. La revolución que están viviendo en las últimas décadas las bibliotecas públicas no ha llegado a las escolares, aunque algo se ha avanzado. En el reportaje podréis leer datos sobre lo que dio de sí el programa de ayudas impulsado por el Ministerio de Educación entre 2005 y 2011, información que podréis ampliar con el balance realizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en el informe “Bibliotecas Escolares en España. Dinámicas 2005-2011. El programa se canceló dicen que por la crisis, pero como cuenta la revista, parece ser que el Ministerio ya trabaja en una nueva edición. Estamos expectantes. También podréis leer las reflexiones de los expertos sobre hacia dónde tienen que ir las bibliotecas escolares para aprovechar todo su potencial, que es mucho. Adelantamos algunas de sus conclusiones: es esencial un fuerte compromiso de los docentes y del resto de la comunidad educativa, familias incluidas, y también es imprescindible que estas bibliotecas tengan apoyo económico sostenido para contar con personal específico que las atienda y dinamice. Una guía imprescindible para los centros escolares que quieran que su biblioteca se convierta en el corazón del proyecto educativo es el Marco de Referencia para las Bibliotecas Escolares publicado en 2011 por el Ministerio de Educación  También pueden serles de utilidad las experiencias de las que habla la revista: las que están llevando a cabo en Extremadura, la de la biblioteca de la escuela del pequeño municipio de Ballobar (Huesca) y la de las bibliotecas escolares gallegas. Respecto a estas últimas, su responsable, Cristina Novoa, revela en la entrevista a Infobiblitecas un rato muy motivador: desde que se inició el programa gallego para el refuerzo de esas bibliotecas, los escolares de aquella comunidad autónoma han subido diez puntos en la clasificación PISA en lo que se refiere a comprensión lectora.

Novedades

Además del repaso a algunos eventos importantes y recientes como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el trepidante VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas -con un amplio reportaje sobre sus debates y conclusiones-, este número trae dos nuevas secciones: una en la que se estrena colaboración del equipo del programa de TVE Página 2, que cada número compartirá con los lectores de Infobibliotecas la entrevista con un escritor; y otra denominada ”Talentos en órbita” que nos acercará de la mano de Patricia Portela, artífice del diseño y maquetación de la revista, a esos artistas que viven en el extrarradio del sistema. El “talento en órbita” (qué bueno el nombre) que inaugura esta nueva sección es Sandra de Miguel, artista plástica e ilustradora, a cuyo trabajo podéis acercaros visitando su web balasdeajo.es. La primera entrevista de Página 2, por su parte, es a la novelista francesa Katherine Pancol, autora de la saga de “Los ojos amarillos de los cocodrilos”, una de las más vendidas en nuestro país, y que ha publicado recientemente la trilogía “Muchachas” (La Esfera de los Libros), que aborda el gravísimo problema de la violencia contra las mujeres. BalasdeajoHan aprovechado, además, para entrevistar a Óscar López, director de Página 2, que habla de cómo funciona este programa que ya ha entrado en su octava temporada, y nos deja algunas anécdotas jugosas, como cuál ha sido el escritor más difícil de entrevistar. ¿Os lo revelamos? Vale, fue Michel Houellebecq. Seguro que no os sorprende. Óscar López se une al club de los “ratones de biblioteca”y reflexiona en la entrevista sobre por qué cree él que se lee tan poco en España y sobre el papel que juegan las bibliotecas. Y dice algo que nos ha encantado: que si de algo podemos sentirnos orgullosos es de la red de bibliotecas que hay en el país. ¡Bravo! Esperamos que todo esto y el resto de secciones (Martos y su biblioteca con encanto, los maridajes de Héctor Fouce, etc.) os gusten. Y si aún no recibís la revista, podéis llamar al 986 090 806 o escribir a info@infobibliotecas.com y reservar vuestro número. ¡Que lo disfrutéis! (Si queréis más información sobre bibliotecas escolares, pinchad aquí para ver otras entradas dedicadas a ellas en este blog)]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com