El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil con el que cada año se intenta inocular el placentero virus de la lectura a niños y jóvenes. Este año el lema escogido por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) es “Muchas culturas, una historia”, y con él se quiere hacer notar que aunque hablemos idiomas diferentes y vengamos de diferentes orígenes, “compartimos las mismas historias”. Puede que en muchos lugares, en estos momentos, un lema así resulte extraño e incómodo, pero no es de eso de lo que queremos hablar en esta entrada. Lo que pretendemos es darle un repaso a las tendencias actuales en literatura infantil y juvenil que sirva para estar al día en la materia.
Nuevos temas…
La transformación que ha experimentado la literatura infantil y juvenil en España en las últimas décadas es, afortunadamente, grandiosa. En el ámbito temático, se ha abandonado la tendencia a idealizar la infancia y proteger a los niños y niñas de la realidad, y se ha pasado a abordar la creciente complejidad y los conflictos sociales y personales que viven. Racismo, sexismo, problemas ecológicos, discapacidades, diversidad, identidad personal, soledad llenan los libros destinados a los más pequeños y jóvenes. Se habla valores y derechos colectivos como la paz y la tolerancia, pero también, y cada vez más de conflictos personales, de nuevos roles dentro de la familia, de la diversidad de los mismos modelos familiares, y de la riqueza y complejidad de las relaciones humanas. Se trata de que los libros reflejen la realidad que viven niños y jóvenes porque, como opinaba Gustavo Puerta, especialista en LIJ, en una entrevista en el diario El País, “una parte del fracaso de la lectura tiene que ver con la incapacidad de que los chavales vean que hay una conexión entre sus intereses y su biblioteca”. De hacia dónde apuntan las tendencias dará buena cuenta el próximo Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, que tendrá lugar en la Universidad de Vigo el 23 y 24 de abril. Estará dedicado a “Nuevos temas en la LIJ: muerte, naufragios, guerras, desastres… en la Tierra y el mar”, cuestiones que, añaden “durante mucho tiempo fueron consideradas tabú, y por lo tanto silenciadas, pero que han ido surgiendo en los últimos años en la literatura infantil y juvenil con la intención de acompañar al niño en lo sombrío de la vida, en las situaciones difíciles”. En la misma línea van en EE.UU: el acoso escolar es el tema que, según libreros y bibliotecarios, más interesa a niños y niñas. Los más pequeños, los que se inician en la lectura, prefieren los libros con ilustraciones humorísticas sobre todo si tienen a animales como protagonistas. Las historias relacionadas con la naturaleza, ya tengan componentes de ciencia ficción o un enfoque ecológico, gustan a los más mayores por lo que tienen de aventura. A las adolescentes estadounidenses les gusta, además, las historias de chicas duras, las que presentan protagonistas femeninas poderosas, como Katniss en Los Juegos del Hambre.…y nuevas formas

About Vicente Funes
Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com