Una serie de catastróficas desdichas con final bibliotecario

 

El hecho de que el cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos votase por su reelección en una biblioteca tiene algo de justicia poética. Que uno de los políticos al frente de la Casa Blanca que más ha promovido los recortes a las artes, las humanidades, y por supuesto, las bibliotecas: tenga su canto de cisne (un animal dificilmente asociable a su figura) en una de estas últimas no deja de resultar irónico.

Pero no hagamos leña del árbol caído. Si tanto nos quejamos de los linchamientos digitales, las fake news y demás plagas en redes que tanto ha fomentado el propio Trump: no caigamos en ello. No hace falta ensañarse. Es mejor centrarse en ejemplos como los de Reyna, MK y Jesmyn. Una mexicana y dos afroamericanos que, gracias a las bibliotecas, llevan Making America Great again desde hace años. Este post va dedicado a una serie de catastróficas desdichas que tienen un final feliz, es decir, un final bibliotecario.

 

Trump, feliz, camino de la urna en un hábitat extraño.

 

La vida de Reyna Grande en Los Ángeles, pese a la rimbombancia de su nombre, nada tenía que ver con alfombras rojas. Hija de emigrantes mexicanos, su infancia transcurrió en barriadas donde la violencia pandillera campaba a sus anchas, y el alcoholismo de su padre, hacía de su hogar un territorio tan hostil como las calles.

Cuando empezó a usar gafas, un familiar le dijo burlonamente que parecía una bibliotecaria, y no hubo mejor halago para ella. Fue el bibliotecario de la sucursal Arroyo Seco de la Biblioteca Pública de Los Ángeles, quien le fue recomendando lecturas, que alimentaron su ya innata afición por escribir. Finalmente Grande terminó alzándose con premios literarios por novelas como Across a hundred mountains o Dancing with butterflies.

 

En el otro extremo de los Estados Unidos, en Filadelfia, MK Asante, también se crió en una familia de las que los servicios sociales calificarían como desestructurada. Con un hermano encarcelado, asistiendo a una escuela que más bien parecía una cárcel, y buscándose la vida trapicheando con drogas.

La recomendación del clásico de Kerouac, En el camino, por parte de un profesor, fue el detonante de un cambio de rumbo que ha terminado por convertirle en un escritor de éxito, director de cine, profesor, y hasta músico de hip hop.

 

 

La historia de Jesmyn Ward acumula penurias propias de una película muda de Lillian Gish o Mary Pickford. Nacida al sur del Mississippi en una familia pobre y con padres separados, su historia acumula las muertes prematuras de varios de sus hermanos, intentos de violación y una desvencijada casa de madera, en la que la única escapatoria eran los mundos que le ofrecían los libros. El final feliz llegó con el National Book Award con el que fue galardonada su segunda novela: Salvage the bones.

En 2017 llegaría el segundo National Book Award por su novela Sing, Unburied, Sing. Más recientemente, en septiembre de 2020, su ensayo personal Sobre el testimonio y la reparación: una tragedia personal seguida de una pandemia se publicó en’Vanity Fair’. En él Ward abordaba la muerte de su marido, su duelo, la propagación del Covid-19 y el resurgimiento del movimiento Black Lives Matter.

 

 

Historias, vidas, ejemplos positivos que vendrían muy bien para soltar una nueva soflama (y van) sobre las bibliotecas como refugios ante la adversidad, como instituciones al servicio del progreso de los ciudadanos. Pero vamos a ahorrarnos la música de violines. Mejor nos centramos en dos noticias de actualidad que nos permiten, aunque sea por unos minutos, una tregua esperanzadora en la crónica de este agónico 2020.

En ‘The New York Times‘ han publicado un perfil cultural de Joe Biden. No tanto de sus aficiones o gustos sino de su compromiso con la cultura a lo largo de su amplia trayectoria política. En el artículo lo definen como un consumidor medio de cultura, pero en cambio, varios responsables de entidades culturales lo reconocen como una figura que ha defendido la financianción gubernamental de las artes.

 

Ilustración del ganador de un Pulitzer Barry Blitt para ‘The New Yorker’. Recrea la futura biblioteca presidencial de Biden. Un ala dedicado a Kamala Harris, urnas con su dentadura de madera, su colección completa de una revista sobre ferrocarriles, la abrazadera para la espalda que usó después de cruzar el pasillo demasiadas veces o el holograma de un hipotético tatuaje de Cardi B en su pantorilla.

 

Pero si hablamos del futuro gobierno de los Estados Unidos y la cultura la que, una vez más (y probablemente muchas veces más a lo largo de la legislatura), roba el protagonismo es la vicepresidenta Kamala Harris. Recientemente la hasta ahora senadora demócrata dirigía una carta pública a la bibliotecaria del Congreso: Carla D. Hayden. ¿El motivo?: solicitar la modificación de un encabezamiento de materia. WTF? Perdón por la ordinariez. Pero que una política de primera fila se preocupe de un detalle así, visto desde perspectiva española, no puede más que arrastrarnos al exabrupto.

Cuando la otrora prestigiosa catalogación ha perdido muchísimos puntos en el ranking de lo cool bibliotecario: el debate político en torno a la idoneida de un encabezamiento de materias nos devuelve la importancia de los términos. Catalogar, clasificar, indizar es una forma de ordenar el mundo. Aparentemente pareciera algo mecánico. Pero la subjetividad, como el diablo, está en los detalles. Y entre escoger un encabezamiento de materia u otro puede hay una carga ideológica, histórica, sociológica y cultural que, en ocasiones, carga las tintas donde no debe.

 

Kamala Harris en 2004. Fotografía de Marcio José Sánchez.

 

El caso es que Harris, junto a otras figuras relevantes, ha escrito a la biblioteca del Congreso a cuenta del encabezamiento de materia que la Library of Congress asigna a las obras en torno a la persecución, hostigamiento y matanzas del pueblo armenio en Turquía entre los años 1915-1923. Hasta la fecha el catálogo de autoridades de la institución clasifica dichas obras dentro de la materia ‘Masacres armenias 1915-1923’. En la carta, Harris, argumenta prolijamente la razón por la cual esa entrada en su catálogo de autoridades debe modificarse y pasar a Genocidio armenio 1915-1923.

La exitosa novela de Varujan Vosganian sobre el genocidio armenio.

En su argumentario la senadora subraya la necesidad de que la Biblioteca del Congreso se rija por razonamientos académicos a la hora de definir sus clasificaciones; no por los criterios del Departamento de Estado reacio a admitir el término de genocidio.

Harris recurre al artículo de la Enciclopedia Británica al respecto, entre otras, además de diversas fuentes académicas de prestigio para reforzar la necesidad de que la Biblioteca actúe independiente a los criterios del poder ejecutivo.

Más allá de los pormenores, e incluso de los posibles intereses, la carta nos invita a reflexionar sobre la trascendencia que un simple encabezamiento de materia puede tener. Pero más que nada sobre el papel que las bibliotecas siguen jugando. Si bien estamos hablando de la Biblioteca del Congreso estadounidense, con su enorme capacidad de influencia en el orbe bibliotecario, eso no le resta alcance a la reflexión. ¿Cabe imaginarse algo parecido en nuestro país como no fuese porque beneficiase políticamente, de algún modo, a un bando u otro?

Y para cerrar un último ejemplo de relación bibliotecario-político. No hay que ser crédulos, ni creer en finales felices, menos si anda la política por medio, pero el hecho de que la misma Kamala grabase un vídeo para Los Amigos de la Biblioteca Pública de San Francisco: como poco resulta agradable. Y es que las bibliotecas, mal que le pese a algunos, matter too. Es decir, también importan.

 

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

B de bombas, b de bibliotecas

 

Todos sabemos porqué asunto estará capitalizada la crónica de este 2020. Pero como en cualquier otro año otras noticias completarán el anuario. Una de ellas será la brutal explosión en el puerto de Beirut del 4 de agosto. Una combinación letal de corrupción, material explosivo almacenado en condiciones deplorables, y sobornos políticos: desencadenó la tragedia.

 

Obra del fotógrafo y diseñador búlgaro afincado en Viena: Mladen Penev.

 

Afortunadamente ante catástrofes de tal magnitud surgen, aquí y allá, iniciativas que intentan paliar en la medida de lo posible el desastre. En lo que concierne al mundo bibliotecario ha venido de la mano de la directora de una editora infantil y presidenta de la Asociación de Editores de Emiratos Árabes, Sheikha Bodour. A la cual, la revista ‘Forbes’, situó en el puesto 34 entre las 200 mujeres más influyentes del mundo árabe.

A través de la Oficina de la Capital Mundial del Libro de Sharjah (SWBCO) se están recaudando fondos para la restauración de varias de las bibliotecas dañadas por la explosión. Los trabajos se centran en la renovación de la, especialmente dañada, biblioteca Monnot; así como en dotar de nuevos equipamientos a las bibliotecas de Bachoura y Geitawi.

 

La Biblioteca Geitawi de Beirut antes y después de la explosión de agosto de 2020. 

 

Lo acontecido en Beirut no ha sido premeditado (si concedemos que la desidia y corrupción política no son ya de por sí lo suficientemente alevosas). Los desperfectos sufridos por las bibliotecas no dejan de ser lo que, cínicamente, se da en llamar daño colateral. Pero la relación entre destrucción, colateral o directa, y bibliotecas acumula un largo historial.

En positivo, tenemos el caso de Colombia. El país sudamericano ocupaba el segundo puesto en el triste ranking de países con mayor número de minas anti personas enterradas en su territorio (solo superado por Afganistán).

Hace cinco años, el gobierno junto con las FARC, acordaron limpiar el suelo colombiano de minas; para posteriormente, construir bibliotecas en dichos terrenos. Bibliotecas por bombas, la mejor sustitución posible. El pasado mes de agosto se declararon libres de este tipo de minas un total de 14 municipios más. Según previsiones, para 2025, el suelo colombiano estará libre de esta aberración.

 

La maravillosa biblioteca colombiana La Casa del Pueblo, en el municipio de Inzá, departamento de Cauca.

 

Para entonces ¿cuántas bibliotecas habrán sustituido a las bombas? Si nos atenemos a la última década y pico, hasta un total de 150 bibliotecas han sido dotadas gracias al acuerdo entre el gobierno del país y el de Japón. El país nipón se ha convertido en el gran mecenas del desarrollo bibliotecario en Colombia.

No tenemos constancia de que esta conexión, entre el país andino y el del sol naciente, tenga algo que ver con las bombas. Pero dado el trauma histórico de Hiroshima y Nagasaki, lo cierto, es que hay cierta justicia poética en el hecho de que sea Japón el país que esté ayudando a que la b de bomba se transforme en la de biblioteca.

En 2015, en pleno avance del ejército de terrorista yihadistas del ISIS, los bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de Bagdad digitalizarón a marchas forzadas miles de documentos temerosos del afán destructor de la cultura por parte de las milicias.

La digitalización, en este caso, actuó como los sacos de arena con los que se protegieron las colecciones de raros e incunables en la Biblioteca Nacional de España, durante la Guerra Civil. Veintiocho bombas cayeron en total sobre la Biblioteca Nacional durante la Guerra Civil. La aviación franquista señalaba con bengalas a la Biblioteca y al Museo del Prado, como objetivos de los bombardeos.

 

Estado de la Biblioteca y Archivo Nacional de Bagdad tras la invasión estadounidense de 2003. 

 

En las guerras, tras las pérdidas humanas, lo primero a aniquilar siempre es la cultura. Las bibliotecas, como garantes de la cultura y los valores de una sociedad; siempre serán víctimas propiciatorias de cualquier régimen totalitario.

Cleopatra Taylor esperando a que Julio César le queme la biblioteca.

Desde la mítica Biblioteca de Alejandría, arrasada sucesivamente, hasta su destrucción absoluta a manos de los musulmanes en el 642 a. C.; pasando por la biblioteca de Nalanda en la India, en la que los musulmanes (de nuevo) invirtieron de 3 a 6 meses para conseguir quemarla por completo. La Biblioteca de Cartago destruida por los romanos; o la de Antioquia que, en el año 364 a. C., fue incendiada por el emperador Joviano.

Pero sin remontarse tan lejos en el tiempo, la Biblioteca de Sarajevo fue bombardeada con saña en 1992 con bombas incendiarias por la aviación serbia. El detalle quizás más escalofriante en este caso, sea el hecho de que el militar encargado de dar la orden de destruir la biblioteca, fuera usuario de la misma. Un hombre culto, profesor universitario especializado en Shakespeare; que se convirtió en el número dos de los ultranacionalistas serbios. La banalidad del mal de la que hablaba Hannah Arendt, o que todos, somos presa fácil de algún tipo de fanatismo.

 

Música para las ruinas de la Biblioteca de Sarajevo.

 

De una forma u otra, las bibliotecas siempre resultan explosivas. En sus estanterías se ordenan tejuelados, miles de detonadores de efecto retardado dispuestos para dinamitar prejuicios, lugares comunes, y estereotipos. Auténticas bombas que explotan en las mentes haciendo saltar por los aires las mentiras que quieren contarnos; o dando munición para los que quieran inventarse nuevas mentiras.

Pero volvamos a Beirut para cerrar este recorrido explosivo-bibliotecario. El músico líbano-británico organizó un concierto a través de su canal de Youtube el 19 de septiembre bajo el nombre ‘I love Beirut’. El autor de ‘Grace Kelly’ congregó a primeras figuras de la música internacional como Kylie Minogue o Rufus Wainwright en una carta de amor a su ciudad natal.

 

 

De todas las actuaciones que se dieron durante este evento nos quedamos con el dúo entre el propio Mika y la banda libanesa Mashrou Leila. Unos viejos conocidos de este blog. Y es que el grupo libanés lleva una década haciendo explotar bombas mentales de tolerancia, respeto y defensa de los derechos de las minorías en pleno corazón del mundo árabe. No podíamos imaginar mejor final.

 

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Bibliotecas bailando con el diablo a la luz de la luna

 

Por si la maquinaria publicitaria de Warner Bros no fuera suficiente, desde Infobibliotecas (generosos que somos), vamos a ayudarles a promocionar su película Joker (2019). Hemos recurrido a una antológica frase del personaje para titular el post. Aunque la frase en cuestión ni siquiera es de la película de Todd Phillips, sino que la pronunciaba hace veinte años otro Joker memorable: Jack Nicholson en la primera de Tim Burton. Y además, en realidad, de lo que vamos a hablar es de bibliotecas. En fin, pese a todo, esperamos que la Warner sepa apreciar el detalle.

 

Batman-Gotham

Parte de la campaña de marketing de la película pasaba por pedir precaución frente a posibles atentados en cines o llamadas a disturbios tras ver la película. Y resulta que, en vez de en los lejanos Estados Unidos, las escenas callejeras violentas, más recientes, las estamos viviendo mucho más cerca. En una tierra cuyas bibliotecas, símbolo de diálogo e integración, siempre han sido modelos en los que inspirarse.

El Joker les decía, poéticamente, esa frase a los que a continuación iba a asesinar. Y en este post viene bien para hablar de esas amistades peligrosas que, en ocasiones, pueden establecer las bibliotecas. Unas amistades que nunca se sabe si te llevarán por el buen camino.

Por otro lado, que en este 2019, el Día de las Bibliotecas, coincida con el día en que finalmente los restos del dictador abandonan el Valle de los Caídos: no podía dejarse pasar sin hacer alguna interpretación de las que tanto nos gustan en este blog. Quien no arriesga no gana. Y riesgo, en este post, lo que se dice riesgo: no va a faltar.

 

El término marketing ha abierto a la puerta a muchos otros anglicismos. Este libro sobre branding es de los más recientes sobre marketing cultural.

 

Las XX Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, que tuvieron lugar los días 18 y 19 de octubre: han girado en torno a la importancia de tener una marca propia que nos identifique.

El hashtag #marcabiblioteca y un estupendo spot publicitario lo dejaban claro. Y como en este blog hemos dedicado ya varios post a observar con descaro a la publicidad y sus estrategias para relacionarlas con el mundo bibliotecario (el más reciente: Pausa publicitaria para bibliotecas): no podíamos más que sentirnos interesados.

Por mucho que el diccionario de la RAE siga poniendo la palabra marketing en cursiva remitiéndonos al término más apropiado de mercadotecnia: la batalla parece perdida.

La irrupción de la jerga publicitaria-comercial en todos los ámbitos parece imposible de revertir. Y hasta en esos templos del saber defendidos por los guardianes del conocimiento (sic): el mercadeo está a la orden del día. Que no los llames usuarios que son clientes; que no lo llames plantilla que son recursos humanos; que no lo llames préstamos que son alquileres… Ah, no, esto último lo confunden algunos usuarios/clientes.

El caso es que el ambiente era más que propicio para que las Jornadas andaluzas se lanzasen apelando a la #marcabiblioteca. Y visto lo visto, a través de las redes, superaron las expectativas.

Arrancar a ritmo de Grease con número titulado «Las cosas ya no son lo que eran» ya fue un toque de atención. Si los medios en general se hicieran eco de los eventos bibliotecarios igual que se hacen eco de los eventos de otros sectores: el estereotipo bibliotecario, en el que tanto empeño ponemos por demoler, estaría ya hecho ruinas.

Pero estamos hablando de cultura y el espacio para la cultura en los medios es como aquella película de los 70: Pierna creciente, falda menguante (1970). Y lo de pierna creciente, por mucho que lo pueda parecer, no está metido con calzador. En las Jornadas Bibliotecarias Andaluzas hubo una llamada a la concupiscencia que ríete tú de las películas del destape.

La protagonista fue la bibliotecaria de Villena, Ana Valdés, que junto con el polifacético Nèstor Mir (bibliotecario, músico, dramaturgo, escritor y dinamizador cultural): presentaron su ponencia sobre el movimiento de las Bibliotecas inquietas, que partiendo de Valencia, amenaza con infestar a todo el orbe bibliotecario. Si la cosa había empezado con Grease estuvo a punto de concluir con un estriptis en toda regla.

 

 

Llámenos exagerados pero el momento en el que Ana dejó caer el cárdigan al suelo es equiparable a cuando Rita Hayworth se quitó el guante en Gilda (1946). Pura provocación al santo oficio bibliotecario guardián de las esencias de la ranciedad bibliotecaria más recalcitrante. Ana Valdés, Gilda bibliotecaria, a un paso de la excomunión.

La deriva que ya apuntábamos en Cabaré bibliotecario supera lo anecdótico para amenazar con abrir vías de futuro para las bibliotecas. En aquel post eran los bibliotecarios ingleses los que habían recurrido a un ardid legal para ampliar los horarios de las bibliotecas camuflándolas/confundiéndolas con cabarés. Y una vez se da el primer paso para adentrarse en lo prohibido: la vuelta atrás se torna imposible.

El pasado, últimamente, no para de entrometerse en el presente. Que si el Brexit como nostalgia por un imperio que, what a pity!!, no va a volver; o la exhumación de un dictador que coincide con la celebración del Día de las bibliotecas 2019. ¿Casualidad? No creemos en las casualidades. En este blog somos adictos al efecto mariposa. Y si exhuman a Franco el Día de las bibliotecas es porque el destino, o lo que sea, nos está enviando más señales que un neón a punto de fundirse.

 

Franco inaugurando el primer bibliobús en 1953: adviértase la mirada de ¿desconfianza? ante tanto libro en libre circulación.

 

En Biblioteca yé-yé (o de lo tipycal spanish en bibliotecas) indagamos en lo que había aportado España al mundo bibliotecario. El resultado de las pesquisas nos llevó a concluir que la aportación al mundo bibliotecario netamente español fue un invento franquista: las casas de la cultura. Y ahora los ingleses, los del Brexit, los que inventaron las bibliotecas publicas andan a vueltas con un invento Made in Spain.

Los planes de futuro para las bibliotecas de la ciudad inglesa de York que tienen sus responsables políticos pasan por alejarse de la idea de edificios dedicados en exclusividad a bibliotecas. Hay que compartir espacios o dejarse invadir por ofertas que, en principio, no se contemplaban como propias de una biblioteca.

 

Carné de las bibliotecas de la ciudad inglesa de York.

 

Cafeterías, asociaciones de vecinos, clubes juveniles, ONGs, etc… Edificios multiespacios que acojan a las bibliotecas, pero que den cabida a mucho más. Tal como las casas de la cultura españolas. Hasta aquí no tendría porque sonar mal. En los tiempos de los coworking, de los espacios públicos flexibles, de servicios al ciudadano integrados: las bibliotecas pueden aprovechar las sinergias que surjan de compartir espacios. El matiz viene de cómo se dibuja esa idea en la mente de los responsables políticos.

Según los promotores, el convertir los edificios de las bibliotecas en edificios multiusos hará que York tenga las mejores bibliotecas del Reino Unido. Y eso pasa por ‘identificar posibles socios y el desarrollo de futuros negocios para la inversión». ¿Qué alianzas serán las que busquen? ¿quién ejercerá de anfitrión? ¿la biblioteca o la cafetería? La convivencia público-privado es algo que ni se plantea (de lo asumido que lo tienen) en las bibliotecas del otro lado del charco. El temor a que se desvirtúe el concepto biblioteca está ahí: pero eso no debe paralizarnos.

 

Hive@central es un espacio incubadora de pequeñas empresas y un centro de recursos empresariales de la Biblioteca Pública de Phoenix. 

 

‘Contamíname, mézclate conmigo’ que cantaban dos iconos de la progresía y la lucha antifranquista desde la cultura como Ana Belén y Victor Manuel. Y precisamente, una de las actuaciones suspendidas por los disturbios en las principales ciudades catalanas: ha sido la de la última gira de Ana Belén en Girona.

Los tiempos corren confusos y peligrosos y hay que estar pendientes de esos fascismos cotidianos que terminan enquistándose. Una canción como ‘España, camisa blanca de mi esperanza’ que en su momento llamaba a la concordia y la conciliación, en estos días en Cataluña puede sonar provocadora. La provocación, como siempre, en la mirada y los oídos del que ansía ser provocado.

En un tiempo de exacerbación de las identidades, de exclusión y tribalismo: el futuro tal vez pase por asumir sin miedo la disolución. Bibliotecas solubles mezclándose sin miedo a perder su identidad. Si el libro impreso está demostrando ser más resiliente de lo que tantos vaticinaron: ¿por qué no han de serlo también las mejores guaridas que ha tenido hasta el momento?

En este post hemos hecho cohabitar, como en unos de esos edificios multiusos a los que aspiran los políticos de la ciudad de York: al Joker con Franco, el Brexit, el estriptis y las bibliotecas. Una vecindad de lo más estrafalaria y extrema. Pero cuando hay fe en la cultura como herramienta de progreso, y no como excusa para medrar o dominar: la convivencia siempre es posible.

 

 

Pero cerremos el círculo. El clásico Smile se ha convertido en tendencia en Youtube gracias que suena en Joker (2019). Entre los muchos intérpretes que ha tenido la canción se encontraba Nat King Cole. ¿Qué porqué elegimos su versión en lugar de la de Jimmy Durante que es la que suena en la película? Por varias razones.

La Biblioteca Pública de la ciudad estadounidense de Avon es un ejemplo de esa buena vecindad de la que hablábamos. En esta ocasión entre lo que se espera de una biblioteca; y lo que se espera de una sala de conciertos.

Un gran piano de cola destaca entre estanterías y zonas de lectura rompiendo, de manera habitual, el sacrosanto silencio. Y precisamente, en su programación de conciertos para este 2019, se incluía uno dedicado a Nat King Cole.

Además Nat King Cole, que arrasaba en la España de los 50, fue censurado por el franquismo cuando interpretaba la canción Cachito. Que un afroamericano de dos metros cantase con voz insinuante a las virtuosas españolas de la época aquello de: «cachito, cachito, cachito mío, pedazo de cielo que Dios me dio»: solo podía interpretarse, por parte de los censores, como una alusión velada a su miembro viril. Una provocación en toda regla. Aunque en realidad se trataba del diminutivo cariñoso con el que la autora del tema, Consuelo Velázquez, llamaba a su hijo.

Tras algo así solo cabe reírse y bailar. Bibliotecas bailando con el diablo y sonriendo a la luz de la luna para desear un ¡¡Feliz #DíaDeLasBibliotecas 2019!!

 

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Canción de verano bibliotecaria

 

 

En el hemisferio en el que se cuece (literalmente) este blog: es verano. Y una de las tradiciones seculares del verano hasta hace no tanto: eran las canciones del ídem. Esas tonadas facilonas, de letras sonrojantes la mayoría de las veces, con ritmos básicos y a ser posible acompañadas de coreografías propias de una fiesta de fin de curso de parvulario. Por mucho que digan que la omnipresente Despacito de Luis Fonsi es la elegida para este 2017, no es cierto: la canción se publicó el 12 de enero y lleva triunfando en las listas desde entonces.

El cambio climático lo está trastocando todo. En el tiempo de la posverdad, el calentamiento global y las redes sociales: el dejarse mecer por un ritmo tontorrón y por letras simplonas ha perdido la estacionalidad. Ahora la canción del verano es la banda sonora de todo el año como las, antaño, serpientes de verano (esos culebrones informativos con los que se entretenía al personal mientras daban cabezadas): reptan por las redacciones y, sobre todo, por Internet durante los 12 meses sin interrupción. De hecho las canciones y serpientes de verano han ido emparejadas desde sus orígenes. Por eso no es de extrañar que el inevitable Despacito posea, según los expertos, lo que se denomina: gusano de oído.

 

Tuit del músico, productor y compositor Nahúm García en la que explica el secreto del éxito del tema de Luis Fonsi y Daddy Yankee. En la web musical Jenesaispop lo explican en detalle.

 

Son las conclusiones de Jessica Grahn, neurocientífica de la Universidad de Ontario, que recientemente concedía una entrevista a la BBC para tratar de explicar, científicamente, la razón por la cual determinados temas conocen un impacto global y consiguen arrasar por encima del resto. Un intento (vano) más por conseguir la fórmula del éxito.

Nada que reprochar. Será el calor, será el goteo incesante del tema de Fonsi y Daddy Yankee, será que los gusanos se han convertido en serpientes y nos colonizan el cerebro: que en este post nos rendimos a lo facilón, a la rima fácil, a la gracieta de adolescente. Lo cual no quiere decir que en el resto de posts no lo hayamos hecho: la diferencia es que aquí es de manera consciente. Después de todo ¿no aspiran las bibliotecas también al éxito masivo? De ahí que demos a todos los palos con este texto tutti frutti: en un intento por lograr ese estribillo redondo que siempre se escabulle .

 

 

Como cada verano diferentes administraciones ponen en  marcha las campañas de verano a través de los bibliobuses. En la ciudad india de Naihati  no cuentan con bibliobuses pero cuentan con el empeño y las buenas piernas de Alamgir Hossain Shrabon. Empeñado en hacer llegar la lectura hasta la última aldea: este profesor pedalea transportando un carrito de los que se usan como puestos ambulantes de comida repleto de libros.«Quiero erradicar la pobreza a través de la educación» declara Shrabon, que además, ha creado dos centros de formación para mujeres, así como talleres gratuitos para formar en el uso de nuevas tecnologías.

Pero de la edificante historia del profesor hindú, aparte de con su arrojo, nos quedamos con el carrito. Los jóvenes ya no tienen memoria de los clásicos carritos de helados o de comida que antaño circulaban por las ciudades. Salvo los puestos ambulantes que desfilan previos a alguna cabalgata o procesión: la venta ambulante de helados y alimentos es cosa más bien del pasado. Vivimos en la eclosión de los food trucks o furgonetas de comidas. Pero aquí y ahora apostamos por lo clásico.

¿No sería una buena idea rescatar uno de esos carritos de helados para prestar libros? Prestar libros y vender/regalar helados si alguna marca tuviera la visión comercial suficiente para promocionarse en alianza con la cultura. Puede que alguno de los libros terminase como los que aparecen en una de nuestras cuentas de Instagram favoritas: Ice Cream Books: pero el impacto que se conseguiría haría que mereciera la pena.

 

La Biblioteca Newberry de Chicago está especializada en colecciones sobre religión. Entre los 80.000 documentos que conforman sus fondos se encuentran no pocos textos sobre brujería, magia o espiritismo. Pero pese a lo antiguo de los fondos que allí se conservan: sus responsables han demostrado estar firmemente asentados en nuestros días. Ahora que tanto se habla de que los usuarios intervengan en la toma de decisiones de los centros bibliotecarios: la Biblioteca Newberry ha publicado en el portal Transcribing Faith tres manuscritos sobre magia para que cualquier internauta, que se vea capacitado, les ayude a transcribirlos, corregirlos y comentarlos. Un trabajo colaborativo para acometer una de las tareas, hasta ahora, más especializadas y celosamente reservadas por el gremio bibiotecario y archivero.

La gran Lola siempre adelantada a su tiempo.

Es lo que se lleva: presupuestos participativos, toma de decisiones asamblearias, la necesaria transparencia del sistema. Todo razonable, democrático, políticamente correcto y con la bendición que se le presume siempre a lo consensuado. Pero en tiempos en que prima el descrédito de la opinión docta y la desconfianza hacia todo lo que provenga de la academia: hay que estar bien alerta ante los inventos que puedan surgir de este afán por el igualitarismo a ras de tierra.

Como ejemplo el reciente anuncio de la RAE aceptando el uso de iros por idos: un necesario triunfo del uso popular de la lengua, que en las redes, se ha traducido en un nuevo linchamiento contra la labor de la RAE por tener un pasado machista. Una manera de mezclar churras con meninas (ya puestos a amoldar el lenguaje a nuestro gusto: ancha es Castilla) y es que «si me aconvenzo, si me aconvenzo» las cosas son como yo quiero que sean y se acabó que cantaba María Jiménez.

 

 

Cuando allá por el verano del 2001, la pareja formada por las tuneadas Sonia y Selena, copó las listas de éxitos con su tema Yo quiero bailar: no faltaron los comentarios insidiosos tildando a las esforzadas cantantes de parecer salidas de una de esas películas, que en los videoclubes, solían esconderse en los rincones más discretos del local. Y si hay un gremio que puede comprender mejor que ninguno lo injusto que resulta el que te cataloguen estéticamente en un estereotipo ese es, sin duda, el bibliotecario.

Algunos de los bibliotecarios retratados por Kyle Cassidy en su libro-homenaje a las bibliotecas y los bibliotecarios.

No sabemos si el último libro de la fotógrafa Kyle Cassidy va a incidir de alguna manera en que evolucione la imagen del gremio; pero incluye algunas reflexiones que nos gustan mucho. This is what a librarian looks like: a celebration of libraries, communities, and access to information (Esto es lo que parece un bibliotecario: una celebración de las bibliotecas, las comunidades y el acceso a la información) es el resultado de los viajes por los Estados Unidos de Cassidy fotografiando bibliotecarios y recogiendo sus opiniones e ideas en torno a su trabajo. Aunque se pueden seguir estableciendo ciertos criterios estéticos comunes entre algunos de los retratados: también hay disidencias estéticas que rompen el estereotipo. ¿Quién sabe? puede que dentro de poco el canon estético de Sonia y Selena termine asomando en futuros retratos del gremio.

Pero más allá de la apariencia, que por algo estamos hablando de bibliotecas, nos quedamos con las declaraciones de una de las bibliotecarias retratadas. Jaina Lewis, bibliotecaria juvenil en la Biblioteca de Westport, describe sus tareas de una forma con la que más de uno podrá identificarse:

«Por la mañana, soy una estrella de rock en una habitación llena de niños en edad preescolar; a mediodía, soy una trabajadora social ayudando a buscar recursos para la búsqueda de empleo; por la tarde soy una educadora que lleva a los niños a un taller de ciencias. Los bibliotecarios servimos para muchos propósitos y usamos distintos sombreros, pero todos sirven para lo mismo: cambiar vidas.»

 

 

El verano también es tiempo para nostalgias: ahí estaba el Dúo Dinámico, otros clásicos del repertorio veraniego, con su tema El final del verano. Pero no parece que haya sido ese tipo de nostalgia la que haya incidido en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para publicar un libro en el que recupera el olvidado arte de los catálogos de tarjetas.

La estupenda encuadernación de The Card Catalog.

The Card Catalog: books, cards and treasures literacy (El catálogo de fichas: libros, tarjetas y tesoros literarios): en el que se reúnen algunas de las tarjetas que, durante décadas, sirvieron para recoger los datos de las publicaciones y para dejar fe del buen pulso de los catalogadores a la hora de completar las fichas. El libro deja constancia de los esfuerzos de los bibliotecarios por intentar organizar unas colecciones que crecían sin parar; e incluso se hace eco de las rivalidades que se establecieron entre bibliotecarios a la hora de imponer sus criterios.

La glaciación digital arrasó con todo ello, pero dejó algunas situaciones curiosas que el libro recoge: sobre el modo en que algunas bibliotecas se despidieron de sus viejos ficheros. En una biblioteca de Maryland ataron las fichas a globos llenos de helio y las lanzaron al cielo; otras celebraron incluso funerales en homenaje a sus entrañables catálogos de fichas.

Hoy día lo digital deja poco margen para imprimir un toque personal en un trabajo tan reglado como es la catalogación. La personalización se margina a los tejuelos, y como mucho, a los códigos de barras. ¿Los códigos de barras? Pues sí: los códigos de barras son como las caprichosas marcas que el bañador o los anillos (en caso de practicar el nudismo) dejan en la piel bronceada: una inesperada demostración de que la diferencia está en los detalles. Es una pena que la falta de tiempo no permita «customizar» los códigos de barras de las bibliotecas. Podría dar lugar a comentarios gráficos sobre la temática de los documentos tan estimulantes como estos que provienen (cómo no) de Japón:

 

 

Y hasta aquí llegó el repaso a algunas de las posibles tonadillas de verano con aires bibliotecarios. Quedan en el tintero éxitos potenciales como MARCarena de Los del Río, Sólo se registra una vez de Azúcar Moreno o Ven, catalógame otra vez de Lalo Rodríguez. Pero toda tontería tiene un límite. Es hora de desconectar y dejar que la audiencia relaje oídos y vista.

En los programas de entretenimiento de la televisión estadounidense se ha puesto de moda improvisar canciones con las estrellas que van de invitados. Estos sketches musicales son el equivalente frívolo a los conciertos unplugged (desenchufado) que tan en boga estuvieron hace un tiempo. Así pues vamos a desenchufar durante unas semanas este blog con un tema muy apropiado: el Holiday de Madonna cantado en el show de Jimmy Fallon: ¡Holiday! ¡Celebrate!

 

 

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Memoria de grandes mujeres bibliotecarias

 

La American Library Association (ALA) lleva cinco años recopilando historias para una iniciativa que nos encanta: “Las mujeres en la historia de las bibliotecas”, una convocatoria pública para recuperar la historia de mujeres que han hecho una contribución importante y duradera a la biblioteconomía o a la biblioteca del barrio o de la ciudad, sean o no sean bibliotecarias. Las historias enviadas son publicadas -una cada día- durante el mes de marzo en la página de Women of Library History y si reciben suficientes como para alargar la iniciativa la extienden al resto del año. Para el Grupo de Trabajo Feminista de la ALA se trata de “subrayar legados que hoy podemos seguir disfrutando y compartir con los usuarios una parte de la historia de las bibliotecas”. Es la contribución de estas mujeres a sus comunidades a través de las bibliotecas.

La convocatoria da algunas pistas por las que guiarse a la hora de participar:

  • ¿alguna profesional ha cambiado tu perspectiva en el trabajo o te ha ayudado a mejorar?
  • ¿trabajas o eres usuario de una biblioteca que lleva un nombre de mujer?: ¡descubre quién era!
  • también se aceptan enlaces a publicaciones en Internet sobre mujeres que desarrollen o hayan desarrollado su trabajo o actividades dentro del ámbito bibliotecario.

Mujeresbibliotecarias_bibliobus

 

Hemos indagado aquí y allá un poco y no hemos encontrado en España una iniciativa similar. Por eso, y porque nos ha gustado mucho, hemos pensado hacer un poco de campaña para ver si alguien recoge el guante y se lanza a impulsarla. Preguntando en Twitter, @biblioSalvia nos decía que podrían lanzarse a ello desde facultades de Biblioteconomía, la Biblioteca Nacional o grupos de trabajo en colegios oficiales de bibliotecarios y documentalistas. ¿Quién se anima?

Por ahora, y para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, vamos a hacer nuestra pequeña contribución recordando a dos mujeres que han hecho historia en las bibliotecas españolas, empezando por la pionera, “la Eva bibliotecaria», como la llamaban en un artículo de la BNE: Ángela García Rives.

La pionera

Mueresbiblioteca_AngelaGarciaRivesAunque en el mundo anglosajón, las primeras bibliotecarias aparecen en la segunda mitad del siglo XIX, en el área mediterránea hubo que esperar hasta las primeras décadas del siglo XX para ver mujeres trabajando en bibliotecas. En España, Ángela García Rives fue en 1913 la primera mujer que aprobó una oposición para oficiales de tercer grado del cuerpo facultativo de Archiveros, bibliotecarios y Arqueólogos. Le venía de casta: su padre fue bibliotecario del Senado, y en la familia le dieron una educación digna de las señoritas “emancipadas” de la época: piano y estudios de maestra en la Escuela Normal de Madrid. No contenta con eso, gracias a la disposición por la que en 1910 se permitió el acceso de las mujeres a la universidad, pudo matricularse en Filosofía y Letras en la Universidad Central. Dos años después se licenciaba en Historia con Premio Extraordinario, y un año más tarde es cuando aprueba la oposición. Ya como bibliotecaria, pasó por Gijón, el Ministerio de Instrucción Pública y el Archivo General Central de Alcalá de Henares, antes de recalara en la Biblioteca Nacional. Allí se quedaría 46 años, hasta su jubilación.

Cuando ya estaba a punto de retirarse a principios de los años 60, sus compañeras bibliotecarias la recordaban como una persona menuda, con un físico frágil, muy educada y correcta, muy respetada… y muy conservadora. De hecho, nunca tuvo el más mínimo encontronazo con la dictadura franquista, a diferencia de otras bibliotecarias que fueron depuradas. Ese carácter conservador también se nota en un artículo suyo publicado en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos en 1923: en él proponía normas sobre las obras que no debían servirse al público por su obscenidad, en cumplimiento del Reglamento de las Bibliotecas Públicas del Estado de 1901.Pero sobre todo, destacó su trabajo como jefa de Sección de Catalogación en la BNE, y su papel en la redacción de las reglas y sus clases en la Escuela de la Biblioteca.

 

 

Angelita, como la llamaban (cosas del sexismo de la época) cuando estaba a punto de jubilarse, también sobresalió por su aplicación al estudio. Se doctoró en 1917 con una tesis sobre Fernando VI y Doña Bárbara de Braganza. Estos comentarios sobre su tesis citados en este artículo son impagables para hacernos una idea de la visión que se tenía por aquel entonces de las mujeres en los ámbitos académicos: “escribe con impecable corrección, estilo sencillo y sobrio […] Ningún rasgo femenino -o que pase por tal- hallamos en la composición o el tono de la obra. Esta es serena, objetiva, ‘asexual’, podríamos decir. Igual que por pluma de mujer pudo ser escrita por pluma de varón. Revela ello un espíritu firme, disciplinado por el estudio”.

 

La bibliotecaria de Guadalajara

En julio de 2013, un grupo heterogéneo de bibliotecarios, escritores, libreros y otros ciudadanos se reunía en la Plaza Mayor de Guadalajara para iniciar un desfile a ritmo de dulzaina y tambor hasta la Biblioteca Pública, en la plaza Dávalos. Se dirigían a rendir homenaje, serenata bajo el balcón incluida, a Blanca Calvo, la mujer que en tres décadas al frente de la biblioteca la había convertido en una de las instituciones más respetadas de la ciudad, y una de las bibliotecas de referencia en España. Un mes después, Blanca Calvo se jubilaba, y sus amigos querían agradecerle su trabajo, cantando, comiendo y regalándole flores. Le dijeron que había hecho de la biblioteca “nuestra casa ideal”.

Mujeresbibliotecarias_BlancaCalvoComo nos contó en una entrevista a la revista Infobibliotecas, cuando Blanca Calvo llegó a Guadalajara en 1981 tras aprobar las oposiciones al Cuerpo de Bibliotecas del Estado, se encontró con una biblioteca pequeña y oscura, con un horario muy reducido. También venía de familia con oficio en la materia: su madre fue la directora de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid, y a ella de pequeña le gustaba jugar a sellar libros. Cuando estudiaba filosofía y Letras no quería seguir los pasos de su madre, pero solo dos meses después de terminada la carrera, sin saber qué hacer, vio la convocatoria de las oposiciones y decidió probar. La ayuda que recibió de su madre en la preparación le hizo darse cuenta de la vocación de servicio público que tenía.

Junto a sus compañeros, Blanca Calvo hizo que en poco más de 30 años la Biblioteca de Guadalajara pasara de ser una institución del siglo XIX a una del siglo XXI: un centro dinámico, con una buena dosis de participación ciudadana, 40.000 socios (la mitad de la población de la ciudad), muy activo en llegar a colectivos que no pisaban antes una biblioteca, y pionero en actividades como los clubes de lectura. Hasta consiguió un récord Guinness al impulsar como alcaldesa de la ciudad en 1992 un maratón de cuanta cuentos que duró 24 horas y media. Quería visibilizar a los libreros de la ciudad y animar a la gente a leer. Como nos contaba en la entrevista, para ella la biblioteca es una patria y el principal cometido del bibliotecario es “divulgar y sacar el máximo rendimiento al patrimonio cultural” de la institución.

Y hasta aquí nuestra pequeña contribución a las historias de bibliotecarias que han hecho historia. ¿Nos ayudáis a hacer campaña para que el año próximo una iniciativa como la de la ALA sea realidad en España?

En 2015 se celebró en el Palau Robert de Barcelona la exposición: “BiblioTec. Cien años de estudio y de profesión bibliotecaria”, en la que se realizaba un estupendo recorrido cronológico desde la creación de la Escuela Superior de Bibliotecarias de Barcelona y la primera Red de Bibliotecas Populares de España. El vídeo de la exposición resultaba de lo más ilustrativo:

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

CDU para bibliotecarios inconformistas

Este post es un ejemplo de endogamia bloguera y por lo tanto puede que nazca tarado desde el principio. Pero como la endogamia no ha sido impedimento para que estirpes de reyes sean absueltas: confiemos en que al final la absolución también sea aplicable en este caso.

Sus referentes son obvios: de Estadística creativa para bibliotecarios soñadores toma la vuelta de tuerca a un clásico bibliotecario basado en las matemáticas: si allí fue la estadística aquí es la Clasificación Decimal Universal (CDU para los colegas); y de 50 sombras bibliotecarias retoma y profundiza en un trampantojo bibliotecario en forma de nuevo reto: el de #crucedeportadas.

 

¿Y si la CDU escondiese un sistema para organizar un nuevo orden mundial? #crucedeportadas #trampantojobibliotecario

 

Pero vayamos por partes que para eso estamos hablando de sistemas de clasificación. Hace unos días Sofía Moller presentaba en Bibliogtecarios, su proyecto final de grado en Información y Documentación que busca salvar las rigideces que presenta la CDU como sistema de organización de colecciones en las bibliotecas. Su propuesta de organización por ámbitos temáticos resulta de lo más interesante y vuelve a poner en cuestión la amigabilidad de la CDU de cara al usuario.

La sombra de Dewey (Otlet y La Fontaine mediante) ha sido alargada y provechosa desde el siglo XIX en el mundo de las bibliotecas.

Con justo sentido reivindicativo y reparador por las injusticias que contra ellos se cometieron: se habla mucho de lo que internet y la sociedad de la información le deben a figuras como Alan Turing o Nikola Tesla. Pero tampoco estaría de más hacerle un hueco a Dewey, Otlet y La Fontaine en esos reconocimientos.

Hace año y medio Google hizo un homenaje en forma de doodle a lo visionarios que fueron estos dos últimos con motivo de los 120 años de su ambicioso Mundaneum. Es justo, por tanto, reclamar también ese estatus de estrellas del rock que le están otorgando a Turing o Tesla para estos audaces profesionales de la información.

 

El doodle de Google dedicado a Paul Otlet y su proyecto de Mundaneum

 

Como declaró el cineasta Michael Moore a raíz del movimiento bibliotecario que a principios de este siglo se opuso a la censura de sus libros en los Estados Unidos:

“Mucha gente los ve (a los bibliotecarios) como ratoncitos maniáticos obsesionados con imponer silencio a todo el mundo, pero en realidad lo hacen porque están concentrados tramando la revolución a la chita callando”

Cartel para un centro de interés sobre novela gráfica


¿Y qué otra cosa hizo Dewey sino ordenar el mundo para facilitar que la información se pudiera compartir? A nadie se le ocurriría negar el impecable servicio que su clasificación, o la CDU, llevan prestando desde hace décadas en las bibliotecas. Pero puede que ahora ese mundo que aspiraba a ordenar Dewey sea más difícil que nunca de clasificar.


Sofía Moller con su organización por ámbitos temáticos se suma a las alternativas que, cada cierto tiempo, desabrochan un corchete más del ceñido corsé con que la CDU alinea el mundo bibliotecario.

La Dewey-free clasification, como una teología de la liberación organizativa, se desarrolló a partir de los 80 como un primer paso hacia la liberación de los dogmas numéricos; y desde entonces ha sido un no parar de centros de interés que han surgido, aquí y allá, como una manera hacer más amables las colecciones de cara a los usuarios.

 

Iconos para la ordenación de los fondos del sistema Metis

 

¿Tiene la clasificación Dewey los días contados? se preguntaban hace cinco años en el School Library Journal


¿Tiene la clasificación de Dewey los días contados? (¿y la CDU? añadimos nosotros). Se preguntaban ya en 2012 en la portada de la publicación especializada School Library Journal. No creemos que el recorrido del invento de Dewey ni de su remake europeo de la CDU esté totalmente agotado, pero si es cierto que los tiempos han cambiado y el mundo necesita que alguien los vuelva a narrar/organizar. ¿Tiene algún sentido que la notación de la CDU siga visualizándose para los usuarios en los registros de algunos opacweb? Precisamente en ese número de School Library Journal se hablaba de Metis, la clasificación post-Dewey que la biblioteca de la Ethical Cultura Fieldston School de Nueva York había desarrollado para simplificar la localización de sus fondos.

 

Dewey siendo adelantado por las nuevas clasificaciones bibliotecarias

 

No sabemos si es la reinvención o la jubilación lo que se cierne sobre la CDU pero no va a ser este post el que la ejecute. Precisamente ahora que muchos hablan de cambiar el mundo pero aspiran a hacerlo con moldes muy viejos: es el momento de explotar el poder que a la chita callando como decía Moore, poseen los bibliotecarios a la hora de hacer la revolución

Fue allá por 2013 que surgió la noticia de que una biblioteca australiana había cambiado los libros sobre el ciclista Lance Armstrong de la sección de deportes a la de ficción: a raíz del escándalo de su dopaje. Al final la noticia resultó ser falsa, pero no nos vamos a poner exquisitos en plena era de la posverdad: la noticia ilustraba muy bien el poder que los bibliotecarios poseen a la hora de poner las cosas en su sitio. «Un gran poder conlleva una gran responsabilidad» que le decía su tío a Spiderman. Pero ¿qué pasaría si los bibliotecarios se tomaran la justicia por su mano?

 

Hay otros métodos de repartir justicia desde las bibliotecas

 

No, no nos referimos al meme de Chuck Norris, ni al clásico Conan the librarian: hablamos de otro tipo de justicia, de una justicia poético-bibliotecaria a través de la cual los profesionales de las bibliotecas se tomasen la revancha.

La CDU como instrumento de disidencia, como discurso contestatario que provocase estanterías alteradas y por ende: un nuevo orden ¿mundial? ¿serán los bibliotecarios los illuminati de la cultura?

Así por ejemplo, los demandados libros de autoayuda que ahora ocupan el 159 correspondiente a psicología migrarían al 29 de movimientos espirituales modernos: por esa pseudomística que roza el batiburrillo ideológico de algunas sectas. Desde luego en el 1 de filosofía no conseguirían infiltrarse ni de tapadillo: Sócrates, Aristóteles, Platón, Nietzsche, Heidegger, Schopenhauer o Savater los echarían a patadas por las noches.

A algunos de los títulos de los economistas más prestigiosos que jugaron a profetas de la última crisis se les desterraría desde el 33 de economía, que habitan habitualmente, al 133 de ciencias ocultas; o también al 64 de economía doméstica en el que igual aprendían valiosas lecciones de las amas de casa.

 

¿Las predicciones del prestigioso economista Greenspan compartiendo estantería con las visiones de Aleister Crowley? Sus profecías fallidas les hermanan en el nuevo orden mundial bibliotecario.

Los libros sobre arte y artistas contemporáneos tipo Damien Hirst o Jeff Koons: ¿no deberían abandonar el 73 de artes plásticas para pasar al 793 donde se clasifica el ilusionismo; o al 658 de técnicas comerciales?

Los dedicados a las nuevas estrellas del firmamento pop ¿deberían mudarse del 78 también al 658 de marketing? o ¿los escritos por personajes del papel cuché, influencers o youtubers del 929 de biografías (o del número en el que estén) al 008 de civilización, cultura y progreso: dado que son el testimonio más fiable de hacia dónde ha evolucionado nuestra cultura?

El libro de selfies de Kim Kardashian.

 

Podríamos continuar hasta alterar todas las estanterías pero mejor dejarlo aquí. Aún no queremos terminar de perfilar este nuevo orden mundial bibliotecario que tantas alegrías puede darnos.

Quedan materias muy jugosas, como el 32 correspondiente a política, pero es tan amplio el abanico de números que se nos ocurren dónde podríamos reubicarla que mejor lo dejamos a la imaginación de cada uno. ¿Y el 4? ¿qué hacer con ese agujero negro en  mitad de las estanterías¿ qué ha de surgir para que se llene ese vacío? ¿estará en el 4 el Aleph de Borges? Que cada uno haga sus cábalas, y que cada cual se ordene el mundo y lo haga, como dice la canción: a su manera. Pero mientras, ¿y tú? ¿a qué o a quién le aplicarías un poco de justicia poético-bibliotecaria?

 

Sid Vicious – My Way (version by Gary Oldman from the movie Sid & Nancy) from Max Pirovano on Vimeo.

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Biblioteca yé-yé (o de lo typical spanish en bibliotecas)

«Volver la vista atrás es bueno a veces, uhh uhhh» que cantaba Karina allá por los 60. Y de eso va este post, de volver la vista atrás pero sin un ápice de nostalgia. Fue en esa década, la de los 60 del pasado siglo, en la que la irrupción de la cultura anglosajona, vía música, cine, cómics y moda; se hizo tan patente que ya nada volvió a ser igual.

Yé-yé, aún siendo una corriente musical pop que nació en Francia, para extenderse por ye-ye-cover4Italia, España, Alemania e incluso Argentina; fue un término que triunfó más allá de la música, al menos en nuestro país, para calar en el vocabulario de la calle para referirse a algo más amplio. Lo yé-yé fue la manera de desactivar la lascivia de la lengua de los Rolling Stones, de domesticar a los melenudos que surgían por doquier imitando a The Beatles, de infantilizar cualquier mensaje subversivo que pudieran transportar de estraperlo el rock y el pop que, desde el mundo anglosajón, estaban ganándole terreno a las folclóricas.

 

sara

Sara Montiel y Naranjito dentro del universo pop de Antonio de Felipe

 

los_aos_ye-ye-cuando_espaa_hizo_pop

El libro de Carles Gámez repasando los años yé-yé o cuando España hizo pop

Nada mejor que la pizpireta Conchita Velasco, que también quiso ser beatnik (pero no prosperó, quizás porque lo de beatnik era demasiado, para la falta de paladar inglés de los españoles), pero que triunfó a lo grande siendo chica yé-yé: para representar esa juventud inofensiva que españolizaba cualquier contaminación foránea para tranquilidad del régimen.

El carácter contestatario de los cantautores de los 70, mirándose en el reflejo de los franceses; ya supuso un cambio. Pero habría que esperar a los 80, y su famosa Movida, para que la importación de cultura pop anglosajona se españolizase para bien, sin afán de desactivar la provocación, sino todo lo contrario.

 

cinema pop de ricardo sendra

Cinema pop, cuadros de Ricardo Sendra

 

De este modo, Miguel Mihura, Jardiel Poncela, Luis García Berlanga, Lola Flores o Sara Montiel se revolvieron con Siouxsie and the Banshees o Los Ramones entre mil referencias más para el cóctel de Alaska y los Pegamoides (y aprendida la lección, tomaron carrerilla, y así a Fangoria se les encuentran no pocas semejanzas con los Pet Shop Boys); similares referencias sumando a Buñuel se confundían con John Waters, John Cassavetes o Andy Warhol en el caso del cine almodovariano; y los toros con la España más castiza se entremezclaban con The Clash, Sex Pistols o The Cure para Gabinete Caligari. Un «totum revolutum» con mucho estilo, y sobre todo, toneladas de actitud con que disimular las carencias.

248756-944-939

Portada del disco Made in Spain de Miguel Bosé, diseñado por Andy Warhol

Por no hablar de otras figuras, que se «inspiraron» con mayor o menor vergüenza torera en figuras foráneas: Mari Trini como la Juliette Grecó española, Miguel Bosé como el Bowie torero, Marta Sánchez como la Madonna mojigata, o la mejor de todas, la simpar Lola Flores proclamándose ya en el ocaso de su carrera, como la Tina Turner gitana cantando rap (¡Ay Alvariño! ponme la mano aquí, que la diño)

 

lola

Lola Flores bañándose desnuda en la piscina, en un cuadro de la pareja de pintores de los años 80: Costus

 

4993_I_V_Torremolinos 73

La estupenda película de Pablo Berger: Torremolinos 73, un retrato agridulce del desarrollismo español

Pero dado que este blog habla de bibliotecas cabría preguntarse como el Plácido de Berlanga: ¿qué hay de lo mío? En el mundo de las bibliotecas el influjo anglosajón fue y sigue siendo fundamental. Pero, ¿hay algo con denominación de origen española, algo que podamos reconocer como propiamente autóctono?, o adaptándolo a términos más propios del desarrollismo y las suecas en Benidorm: ¿hay algo typical spanish en el mundo de las bibliotecas públicas?

Pretender responder sesudamente a esa pregunta excede de lo que se puede hacer en este blog, pero ahí queda el desafío para quien quiera recogerlo, y llevar a cabo algún trabajo de mayor calado académico. Aquí de momento, nos centramos en un clásico como es la Historia de las bibliotecas de Hipólito Escolar (1987), que releemos rastreando esa huella autóctona en el pasado, que nos descubra otro enfoque desde el que mirar nuestro presente.

250px-Martín_Sarmiento

Fray Martín Sarmiento, el benedictino que abogó por la creación de un plan de bibliotecas para todo el país en el siglo XVIII

En el siglo XVIII, tanto en Inglaterra y sus colonias americanas, como en nuestro país; fueron dos religiosos los que sacudieron el mundo bibliotecario. El reverendo Thomas Bray creando las bibliotecas parroquiales, cuya intención era la formación de párrocos, pero que terminaron extendiendo su uso al resto de habitantes de las colonias inglesas.

Y en nuestro país, el benedictino fray Martín Sarmiento, instigador de un prematuro plan de bibliotecas para todo el país, que en una carta dirigida al bibliotecario Juan de Iriarte se lamentaba:

«es cosa vergonzosa que algunos lugares populosos tengan teatro público para comedias, plaza formada para corridas de toros, casas públicas de todo género de juegos y aun sitios públicos en que se ejercite la ociosidad, y no haya alguna casa pública en que se ejercite la racionalidad y la juventud»

 

(c) The Collection: Art & Archaeology in Lincolnshire (Usher Gallery); Supplied by The Public Catalogue Foundation

El coronel y político conservador Charles Sibthorp, sin duda de vivir en nuestros días, habría sido firme partidario del Brexit.

Pero es el siglo XIX el que ve surgir las bibliotecas públicas en los Estados Unidos e Inglaterra. La Revolución industrial requiere mayor formación, y emerge la burguesía como clase social que aspira a la cultura que hasta entonces poseían la aristocracia y la Iglesia. No fue un camino fácil, el del acceso de las clases populares a la alfabetización; figuras como la del coronel Charles Sibthorp ya sostenían que a la gente, más que bibliotecas se le hacía feliz con el juego del tejo, el peón o el fútbol…De poder leer la mente de más de un político de nuestros días, veríamos hasta qué punto las palabras del coronel siguen vigentes.

Pero el primer rasgo de originalidad, o de desmarque autóctono frente a la corriente mayoritaria, habría que cifrarlo en la procedencia de gran parte de los fondos de las bibliotecas públicas en nuestro país. Mientras que en el área anglosajona fue la Iglesia la que estuvo presente en el germen de lo que serían las bibliotecas públicas; en nuestro país, fue la incautación de los bienes de la Iglesia con la desamortización de Mendizábal, lo que favoreció precisamente la creación de bibliotecas abiertas al pueblo.

La revolución de 1868 que destronó a Isabel II terminó de dar el empujón definitivo, se impulsó la creación de bibliotecas populares en cada distrito universitario; poniendo a maestros al frente. Pero claro, aquí también entró el en juego el oportunismo de los políticos de turno, que solicitaban bibliotecas en sus distritos por motivos electoralistas, para después dejarlas abandonadas, e incluso con las cajas de libros sin abrir. ¿No sigue sonando todo demasiado actual?

 

franco bus

Franco inaugurando el primer bibliobús en 1953

 

la collares

Carmen Polo, alias la collares, en versión de Costus

Pero es en el siglo XX, en el que podemos encontrar rasgos propios de ingenio bibliotecario genuinamente español ( a ser posible, por edad, léase esto último con el tono ampuloso y enfático del locutor del NODO)

Más allá del Reglamento para el régimen y servicio de las bibliotecas públicas del Estado de 1901 (que Escolar califica como el empeño legislativo más ambicioso en estos asuntos); de las Instrucciones para la redacción de catálogos de 1902; o de los enormes avances que durante la II República aportaron las Misiones Pedagógicas, habrá que esperar a que termine la Guerra civil para encontrar algo original en la piel de toro bibliotecaria cañí:

  • la aparición de las casas de la cultura, que surgen a raíz del éxito de la Biblioteca Francisco Villaespesa de Almería fundada en 1947, y que resultó ser un buen modelo para una biblioteca pública. En palabras de Escolar:

«las casas de la cultura trataron de modernizar los servicios bibliotecarios […] ampliaron la acción del libro mediante la organización de actividades culturales (exposiciones, conciertos, audiciones grabadas, proyecciones cinematográficas, representaciones teatrales, recitales, cursos y conferencias) que servían, también, para atraer a la lectura a sectores más amplios de la población, al mismo tiempo que se brindaba un local social y de reunión»

 

  • la Biblioteca de Iniciación Cultural creada en los años 50, consistía en enviar lotes de libros por correo a unos 9000 centros, principalmente escuelas rurales y de suburbios de grandes poblaciones. Llegó a enviar unos 10 millones de libros por correo en 12 años de funcionamiento; y murieron de éxito, ya que desvelaron la necesidad de crear bibliotecas escolares. Un asunto, el de las bibliotecas escolares, que como tantos, siguen pendiente de que alguien se lo tome en serio. Fue un invento con patente española, y supusieron un gran impulso para la alfabetización de niños y adultos.
Susana Estrada en modo bibliotecaria

Susana Estrada, más tapada de lo habitual, ejerciendo de bibliotecaria en el Ateneo Jovellanos de Gijón

 

A estos dos rasgos de originalidad bibliotecaria en nuestro país durante el siglo XX, a Hipólito Escolar se le olvidó añadir dos que son incontestables. Por un lado, el hecho de que una de las musas más heavy del destape de los 70, Susana Estrada, empezara su carrera como bibliotecaria del Ateneo Jovellanos de GijónSoy una experta en foliar mamotretos, y aquí hay de todo, códices, palimpsestos, tumbos…»); y los índices de lectura tan bajos, que nos aportan una originalidad respecto de los países de nuestro entorno, que mejor no destacar.

¿Y en el siglo XXI?, si hablamos de identidad cultural, ya es casi imposible discernir las materias primas que la conforman. Reclamar el copyright o la originalidad de una idea, en el mundo de los Creative Commons, requiere de sesudas investigaciones. Por eso, si de verdad queremos reivindicar algo como propio, reivindiquemos la idea de las casas de la cultura.

 

Viva España

«Soy como una plancha eléctrica, que cuando enchufo caliento en España y en cualquier lugar del mundo» Lola Flores — Fotografía: Alberto Schommer

 

Como ya decíamos en Léeme, soy community manager:

«Ninguna otra institución cultural, como la biblioteca pública, está tan capacitada para hablar de todo; porque todo le concierne. En los museos o filmotecas se refugian las artes plásticas o el cine; pero las bibliotecas lo abarcan todo».

 

Y cuando tanto se habla de repensar a las bibliotecas como centro culturales, que se refuercen como lugares de encuentro, abiertos a todo tipo de manifestaciones artísticas; que no se queden en fomentar la lectura, sino en fomentar la cultura: ¿no estamos hablando de una casa de la cultura del siglo XXI? Un espacio polivalente, abierto a la participación activa y al servicio de las cambiantes necesidades de los ciudadanos.

Cuando el sufijo -teca revalida su vigencia añadiéndose a cada nuevo servicio que se suma, mientras la raíz biblio- se va quedando como una más de las posibilidades en una biblioteca; es momento de reivindicar las cosas de nuestro pasado que nos enlazan con el futuro.

Así pues sigamos atentos al Library Journal, a las novedades que publique la web de la ALA, y a toda innovación venga de donde venga; y adaptémoslas sin problemas. Pero no seamos como Alfredo Landa corriendo tras de una sueca en bikini, y sin necesidad de golpes de pecho patrioteros, revaloricemos lo que ya teníamos.

 

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Guía de lectura y cine sobre la corrupción

La corrupción es la segunda preocupación de los españoles, por detrás del paro y por delante de la situación económica, según el último sondeo del CIS. Poco a poco vamos descubriendo las mil maneras en las que nos han metido la mano en la cartera, en las que han vaciado las arcas públicas para luego contarnos que no hay dinero para sanidad, educación, bibliotecas… Como consecuencia, la indignación y el hartazgo creciente están revolucionando el panorama político del país. Por todo ello, es un buen momento para acercarnos desde la filosofía, la economía, el derecho, la historia, la literatura y el cine al fenómeno la corrupción. Ésta es la guía que os proponemos.

Ensayo

“Ética para corruptos. Una forma de prevenir la corrupción en los gobiernos y administraciones públicas”, de Óscar Diego Bautista (Ed. Desclée de Brouwer). EticaCorruptosSe trata de un libro fundamentado y exhaustivo que examina las causas y motivaciones de la corrupción, los factores estructurales externos al corrupto (las concepciones neoliberales y mercantilistas del servicio público, la lealtad partidista, la sociedad de consumo…), y también los factores individuales. Habla de los “contravalores” que infectan la vida pública, y, lo más interesante, propone todo un programa de renovación ética en el servicio público para establecer una especie de dique contra la corrupción. Porque dice que extirparla es una utopía, pero frenarla es posible. El autor, Óscar Diego Bautista, es doctor por la Universidad Complutense de Madrid, y ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. “La cultura de la corrupción”, de Fernando Gil Villa. (Ed. Maia) En una entrevista -citada en el libro- hecha en Italia a un político corrupto, éste decía: “Normalmente la gente cree que la corrupción es sólo una cuestión de dinero que pasa de un bolsillo a otro, una cosa fácil… En la práctica no es así. Es realmente difícil explicar cómo funciona el mundo de la corrupción. Se necesita mucha paciencia para comprender sus diferentes (y casi siempre complejos) mecanismos. No es una cadena de robos: existen reglas y relaciones, convenciones fijas; todo un lenguaje de matices y entonaciones que revisten toda la solemnidad de un contrato escrito”. Esta cita tan reveladora tiene mucho que ver con la idea de la que parte este libro: la corrupción no es un acto primitivo sino una cuestión compleja sobre la que se han generado en el debate público demasiados prejuicios y mitos. Gil Villa, profesor de Sociología de la Universidad de Salamanca, pretende acabar con todos ellos y, por eso, intenta observar el fenómeno desde todos sus ángulos, entender sus raíces y por qué afecta, más allá del terreno político, a toda la sociedad. “Fraude fiscal, blanqueo de capitales y corrupción en el sector inmobiliario”. José María Peláez Martos (Ed. CISS) FraudeBlanqueoEl libro se presenta con la única obra del mercado que aborda de forma exhaustiva tres graves problemas del que hasta el comienzo de la crisis fue el motor de la economía española: el sector inmobiliario. Esos tres problemas son el fraude fiscal, el blanqueo de capitales y la corrupción. Analiza de forma detallada, entre otros, los los supuestos más habituales de fraude fiscal en el ámbito inmobiliario, la utilización de ese sector para la realización de operaciones delictivas, y los diferentes supuestos de blanqueo. Y lo que parece más interesante: presenta medidas contra el fraude propuestas por inspectores de Hacienda, notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. Es un buen instrumento para intentar que la historia no vuelva a repetirse. “Breve historia de la corrupcion. Desde la Antigüedad hasta nuestros días”, de Carlo Alberto Brioschi. (Ed. Taurus) Quim Monzó se debió de quedar muy relajado después de glosar el libro en La Vanguardia: “Una lectura deliciosa, purificante e imprescindible para todo aquel que quiera levantar la cabeza y contemplar —desde una perspectiva más erudita— la poza de mierda en la que chapotean muchos de nuestros egregios conciudadanos”. Y eso que esto lo escribió en 2010. El libro -prologado por Baltasar Garzón- cuenta de forma breve y divertida las corruptelas de grandes y pequeños personajes de la historia a lo largo de 4.000 años. Aunque no sea cosa de broma.

Literatura

Loscuerposextranos“Crematorio”, de Rafael Chirbes, es, probablemente, la mejor novela sobre el fenómeno de la corrupta especulación inmobiliaria que ha asolado España en los últimos años, pero no es la única obra de ficción que habla de ello. En esa línea va también “Los cuerpos extraños”, de Lorenzo Silva, culminación de una trilogía de la corrupción que el autor madrileño comenzó con “El alquimista impaciente” y “La marca del meridiano”. Se trata de un nuevo caso del brigada Bevilacqua, con cadáver de alcaldesa de una localidad levantina incluido. Ahí lo dejamos. También en forma de novela negra -el gran género para narrar la corrupción- y esta vez de la pluma del flamante Premio Planeta 2014, el mexicano Jorge Zepeda Patterson, tenemos la novela por la que ha obtenido el galardón, “Milena, o el fémur más bello del mundo” -acción, amor, y denuncia de los abusos del poder y de la corrupción-, y “Los corruptores”, un thriller poderoso sobre el crimen y la corrupción política contada a través de las vidas de cuatro amigos que siguen desde niños un código de lealtad.

Cine

¡Que levante la mano quien no se haya levantado una de estas mañanas pensando en que lo que está pasando es, tal cual, lo que contaba Berlanga en “La escopeta nacional”! Esta comedia es nuestra primera sugerencia de cine sobre corrupción. Para quienes no la conozcan o la recuerden cuenta la historia de un empresario catalán que paga una cacería en casa de un marqués para hacer contactos que le ayuden a vender los porteros automáticos que fabrica. Vamos, clavadito clavadito a lo de la “Operación Púnica”, solo que en ésta no hay cachivaches electrónicos de por medio y (por el momento) tampoco ministros. Aquí tenéis uno de los momentazos de la película. ¡Ay, sólo faltaba el pequeño Nicolás! Entre los clásicos del cine, hay muchas películas que hacen referencia a la corrupción. Una de las grandes es, sin duda, “Chinatown” de Roman Polanski, protagonizada por Jack Nicholson, Faye Dunaway y John Huston. Una historia dura que se desarrolla en Los Ángeles en los años 30 del siglo pasado, y en la que se narra magistralmente la podedumbre moral que gira en torno a la corrupción. Cine negro en estado puro. Y terminamos esta guía con otra gran película ambientada en Los Ángeles, aunque dos décadas más tarde. L.A. Confidential, dirigida por Curtis Hanson, nos trae corrupción policial de la mano de Guy Pearce, Kevin Spacey, Russell Crowe, Kim Basinger y Danny De Vito. Si tenéis más sugerencias (seguro que sí), en los comentarios podéis compartirlas con todos nosotros. ¡Que tengáis buena semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

La agridulce historia de la reconstrucción de la biblioteca de Sarajevo

Esta primavera, nos llegaba una de esas noticias maravillosas, de las pocas que saltan a las páginas de los periódicos y a las pantallas de nuestros televisores, y tenía como protagonista a una biblioteca convertida en símbolo de la barbarie durante la última gran guerra ocurrida en Europa, la que acabó con Yugoslavia en los años 90. La buena noticia era que la biblioteca de Sarajevo reabría, reconstruida y recuperado su antiguo esplendor, el 9 de mayo, 22 años después de su destrucción una noche de agosto de 1992 con bombas incendiarias disparadas por la artillería serbia desde las colinas que rodean la ciudad.

ABREN EDIFICACIÓN RESTAURADA DE LA ALCALDÍA DE SARAJEVOLa inauguración se quería hacer coincidir con otra conmemoración histórica, la del centenario del asesinato en 1914 del archiduque austríaco Francisco José, heredero al trono del Imperio Austrohúngaro, que precipitó el estallido de la I Guerra Mundial. Y es que el atentado se produjo justo después de que el arquiduque acudiera a una recepción en el edificio de la biblioteca, que en aquella época era sede del ayuntamiento de la ciudad o “Vijecnica”, como aún es conocido popularmente el edificio.

Sarajevo-celloEn los discursos de las autoridades, todo era recordar la biblioteca como símbolo de Sarajevo -“porque su historia es la historia de la ciudad” decía el alcalde-, y la recuperación del “tapiz intelectual de nuestro continente, densamente tejido; un tapiz de culturas, creencias y pueblos diversos”, según el administrados internacional de Bosnia. Sin embargo, las palabras más sobrecogedeoras fueron las que pronunció Vedran Smaljovic, un violoncelista bosnio inmortalizado en su día intentando llenar de belleza las ruinas de la biblioteca. “La energía de este edificio era algo sagrado. Todavía respiraba, a pesar de la destrucción. Yo sentía su poder y eso me hizo llorar”, recordaba el músico. Así fue la inauguración

La reconstrucción se ha realizado gracias a fondos de la Unión Europea (16 millones de euros) y del emirato de Qatar. A los arquitectos y constructores les llevó 18 años recuperar documentos y fotografías de la construcción del edificio en el s. XIX para devolverlo al estado exacto en el que se encontraba antes de ser destruido. Solo volver a pintar los 2.000 metros cuadrados de arabescos que hay en las paredes y techos de la biblioteca llevó a los artistas un año de trabajo.

La conmemoración ha servido también para recuperar la memoria de lo ocurrido. Por ejemplo, el triste descubrimiento, años después de los hechos, de que quien ordenó el bombardeo de la biblioteca, un edificio sin ninguna relevancia militar, fuera Nikola Koljevic, un profesor de literatura en la universidad especializado en Shakespeare. Desgraciadamente, también era número dos de la formación ultranacionalista que dirigía Radovan Karadzic, el líder de los serbios de Bosnia. Amaba la literatura pero era un fanático, cosas que aunque no lo creamos pueden ser compatibles. Su idea de la Gran Serbia no cuadraba con la “impureza” de la capital bosnia, Sarajevo, una ciudad con una población en la que bosnios musulmanes y croatas católicos eran mayoría. Para el director de teatro bosnio Gradimir Gojer la destrucción de la biblioteca se trataba precisamente de eso: “Destruir la prueba de la coexistencia era un intento de destruir el código civilizador de un Estado multiétnico”. El profesor de literatura acabó suicidándose algo después de acabar la guerra.

SarajevovijecnicaCon la biblioteca en llamas, bomberos y voluntarios se jugaron la vida bajo el fuego de los francotiradores para intentar salvar tantas obras como pudieron. Aún así, se destruyó el 80% de los fondos, entre dos y tres millones de libros según las fuentes, incluidos muchos volúmenes únicos que reflejaban ese multiculturalismo que reinó bajo los imperios otomano y austrohúngaro.

Ahora, tras la reconstrucción, la idea es que el edificio acoja a las bibliotecas nacional y universitaria, de nuevo el ayuntamiento y un museo que conmemorará su propia historia. Y, sin embargo, las heridas de la guerra y la crisis económica ponen en peligro que el proyecto pueda llevarse a cabo. Los políticos no se ponen de acuerdo en la financiación y, mientras, los fondos están en un almacén, dicen que provisional, a cargo de bibliotecarios que han dejado de cobrar su salario. Así lo denunciaba este reportaje de la televisión pública alemana (en su cañal en español) apenas unos meses antes de los fastos de la inauguración.

No lo puede resumir mejor la bibliotecaria del reportaje, Amra Resitbegovic: “Mientras los políticos ni entiendan que la transmisión de la cultura es decisiva para una convivencia normal de las generaciones venideras, la situación de nuestra biblioteca seguirá siendo complicada, igual que la de nuestro país”. Deseamos sinceramente que algún día alcancen a comprenderlo.

]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com