Es tiempo de solidaridad bibliotecaria, ahora y siempre

se respira solidaridad. Todos nos acordamos más de los que menos tienen, y de hecho suele ser la temporada más importante para la recaudación por parte de las ONG que se ocupan de intentar acabar con situaciones de pobreza, exclusión e injusticia social. También en el entorno bibliotecario hay muchas organizaciones que intentan en todo el mundo que las poblaciones empobrecidas puedan tener acceso a la información y el conocimiento, como es su derecho. Vamos a ver algunos ejemplos de solidaridad bibliotecaria -algunos más conocidos, otros menos-, y vamos a daros algunas pistas de qué podéis hacer desde vuestra biblioteca para ayudar.ONGbiblios_Bubhisher

Bubisher, la referencia en España

Empezando por los ejemplos más conocidos, en España tenemos Escritores por el Sáhara-Bubisher, una asociación sin ánimo de lucro que desde 2008 ha ido construyendo en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) una red de bibliotecas y bibliobuses. Sus actividades incluyen la adquisición y distribución de libros y material escolar y de oficina, registro y catalogación de documentos, fomento de la lectura, escritura y expresión oral en español y cursos de formación. Ya están presentes en tres de estos campamentos, empleando a diez trabajadores saharauis que se encargan de mantener las bibliotecas y potenciar el uso del español como segunda lengua para los refugiados. Sus logros han sido posibles gracias a la colaboración, entre otras, de la Biblioteca Central de Cantabria, las Bibliotecas Públicas del Estado de Zamora y Toledo, las Bibliotecas Públicas de Ermua, León, Las Rozas y Villa de Vallecas; y las municipales de Mérida, Chichón, Mejorada del Campo y Azuqueca de Henares. Tenéis más información en su web www.bubisher.org/colabora. Fuera de nuestras fronteras, seguro que habéis oído hablar de Bibliothèques Sans Frontières (BSF), la organización fundada en Francia (aunque con presencia ya en 20 países, entre los que no se incluye España, especialmente conocida por su Ideas Box, un kit multimedia para poblaciones de refugiados y personas en situación de vulnerabilidad durante emergencias humanitarias, que empezaron a utilizar por primera vez en Burundi en febrero de 2014 en un proyecto piloto impulsado junto a ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados. ONG_biblios_IdeasBoxLa Ideas Box está formada por cuatro componentes -uno de gestión, otro de cine, otro de biblioteca y un último de TICs- e incluye, entre otras cosas, 15 tabletas, 4 ordenadores portátiles con conexión a internet vía satélite, 50 lectores de libros electrónicos con 5.000 libros, y 250 libros en papel, además de cámaras de vídeo y materiales para manualidades. Mediante estas “cajas de ideas”, BSF ayuda a los refugiados para que puedan seguir conectados con el mundo y recibir así información que es vital para ellos, acceder a una formación que refuerce la que reciben en las escuelas (o, en el caso de los adultos, formación profesional y alfabetización), y reconstruir su vida comunitaria. En estos momentos, la ONG está solicitando donativos para apoyar el despliegue de estas “Ideas Box” entre los refugiados sirios que están llegando a Europa. Con ellas, estas personas podrían contar con lugares seguros en los que acceder a información, por ejemplo, sobre los procedimientos administrativos para obtener el estatuto de refugiados, el estado de las rutas de tránsito y los servicios disponibles a nivel local para aliviar su sufrimiento. Hace mucho frío allá donde están.

De India a Lituania

Read Global no es tan conocida en nuestro país, pero es una de las organizaciones pioneras en cuanto a la creación de bibliotecas comunitarias y centros de recursos en países empobrecidos. Desde que comenzaron en 1991 han ido extendiendo su trabajo por India, Nepal y Bhután, y se benefician de sus centros más de dos millones de habitantes de poblaciones rurales en las que la mayor parte de las mujeres son analfabetas y la mayoría de las familias viven por debajo del umbral de la pobreza. Su modelo es interesante porque los Centros Read que se crean son propiedad de la comunidad y gestionados por ella. Cada centro cuenta con una biblioteca, una sala de informática, una sección para mujeres y otra para niños, y una sala de formación. Trabajan con entidades locales para realizar actividades educativas y de empoderamiento económico, en especial de las mujeres. Además, sus centros son autosostenibles porque crean empresas locales, desde cooperativas agrícolas hasta empresas de alquiler de tractores, que generan empleo local y cuyos beneficios están dedicados a cubrir los costes de mantenimiento y las actividades de los centros Read. Ya han creado 85 centros hasta la fecha. Tenéis más información en readglobal.org y en este vídeo, en el que podéis conocer más sobre su trabajo y sobre la maravillosa historia de una anciana de 85 años de una pequeña aldea de Nepal, analfabeta y casada a los 11 años, que nunca había visto una biblioteca pero que donó su tierra para construir una y cambiar la historia de las niñas de su pueblo. Con otro enfoque completamente distinto, otra organización interesante es Electronic Información for Libraries (EIFL), una entidad sin ánimo de lucro con sede en Lituania creada en 1999 por una fundación parte de la Red de la Soros Foundation, que empezó a trabajar con bibliotecas del centro y el este de Europa, pero que hoy se extiende también a África y la región de Asia-Pacífico gracias a la financiación de organizaciones como la UNESCO y de la Bill & Melinda Gates Foundation. Trabajan con las bibliotecas para facilitar que las comunidades de países en desarrollo puedan acceder a tecnologías y contenidos digitales superando las barreras legales y económicas que se lo impiden, para favorecer así su desarrollo económico, científico y social. Tienen, por ejemplo, programas para impulsar la innovación bibliotecaria, programas para proporcionar licencias de acceso a recursos electrónicos para la educación e investigación, y programas para promover un sistema de propiedad intelectual más justo para las bibliotecas, que incluyen recursos, formación y acciones de incidencia política.

Qué podéis hacer

Si queréis colaborar desde vuestra biblioteca en acciones de estos u otros tipos, podéis contactar con alguna de estas organizaciones y podéis hablar con la Coordinadora de ONG de Desarrollo de vuestra comunidad autónoma. En ella os podrán orientar sobre organizaciones que trabajen en los países empobrecidos en proyectos relacionados con bibliotecas, educación y alfabetización. Lo más eficiente es colaborar con organizaciones profesionalizadas que tengan una experiencia de trabajo consolidada con organizaciones locales. Evitad aventuras individuales: el trabajo en cooperación es complicado y requiere un buen conocimiento de las comunidades, de las barreras legales, sociales y culturales que se pueden encontrar, y de qué tipo de acciones funcionan y cuáles no. Lo que está en juego no es la necesidad de calmar nuestras conciencias sino el futuro de personas que viven en situaciones muy difíciles. Es importante no malgastar recursos, tiempo y, sobre todo, no embarcarse en acciones que, sin el conocimiento del terreno y la experiencia adecuada, pueden hacer más daño que bien. ONGBibliotecas_pobrezaceroUna vez al habla con las organizaciones cuyas necesidades y enfoque encaje mejor con lo que queréis aportar, podréis coordinar con ellas el tipo de acciones que puede desarrollar la biblioteca: lo más probable es que pasen por organizar acciones de recaudación de fondos y de sensibilización de la comunidad sobre cuestiones como la pobreza, el desarrollo sostenible y la justicia social. Muchas ONG llevan años trabajando en Educación para el Desarrollo, casi siempre desde el ámbito de las escuelas, por lo que cuentan con materiales estupendos y trabajadores o voluntarios formados que pueden ayudaros en la tarea. En FESABID, además, existe un grupo de trabajo sobre cooperación al desarrollo y bibliotecas en el que os pueden orientar si queréis impulsar vuestras acciones en esta materia. Ésta es su página web. Lo que está claro es que hay mucho por hacer y que son muchas las personas que necesitan que pasemos a la acción. Y también que los sentimientos de solidaridad no deberían acabarse el día que empiezan las rebajas de enero. Esperamos que este post os ayude a acordaros de esto todo el año. ¡Feliz Navidad!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Libros para una nueva economía

qué se puede hacer desde las bibliotecas para abordar los problemas de las personas sin hogar, hoy vamos a acercarnos a la lucha contra la pobreza desde otro ángulo, desde el del conocimiento que se está generando en los últimos años para cambiar este sistema económico que a todos luces está fallando a la mayor parte de las personas. dolar-cayendo1En esa línea, las Ciencias Sociales están viviendo una auténtica revolución de la mano de un fenómeno editorial que ha aterrizado en España este mismo mes con las traducciones al castellano y al catalán de “El capital en el siglo XXI”, del economista francés Thomas Piketty. La obra parece estar dando de lleno en la línea de flotación del actual sistema económico, porque cuestiona axiomas de la teoría económica que hasta ahora se consideraban inamovibles, y lo hace a partir del mayor estudio histórico realizado nunca del capital en los países en desarrollo. El libro pasa a formar parte de una serie de obras que en los últimos años están intentando aportar material para el debate sobre modelos económicos más sostenibles, justos e inclusivos. Esta semana queremos ofreceros aquí una guía breve de esas obras con las que desde las bibliotecas podemos contribuir a esos debates que mejoran nuestra economía y nuestra sociedad. «El capital en el siglo XXI« / «El capital al segle XXI«. Thomas Piketty (Fondo de Cultura Económica / La Magrana) Piketty_elcapitalDurante quince años, Thomas Piketty, en colaboración con profesores de las Universidades de Berkeley y Oxford, han construido una enorme base de datos -la WorldTop Incomes Database, accesible en internet– que incluye información sobre la evolución de las rentas altas desde que existen registros disponibles en diferentes países desarrollados (en Francia, por ejemplo, desde la Revolución Francesa). El estudio de esos datos ha dado como resultado “El capital en el siglo XXI”, todo un recorrido histórico sobre la desigualdad dentro del sistema capitalista que permite poner en cuestión muchos de esas leyes económicas supuestamente incuestionables en las que se escudan responsables políticos y líderes empresariales para imponer las políticas económicas dominantes en los últimos 30 años. El libro, además, explica cuál es la perspectiva (poco alentadora) para el siglo XXI si no se introducen mecanismos correctores de la creciente acumulación de riqueza por parte del 10 por ciento (o del 1 por ciento) más rico de la población mundial. Y se atreve a proponer algunos de esos mecanismos, sin hacerse muchas ilusiones, como una “utopía útil” que sirva para marcar el camino. Ya es un referente a nivel mundial, y todo parece indicar que estamos ante un libro que acabará convirtiéndose en un clásico. «El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo«. Jeffrey Sachs (Destino) El estadounidense Jeffrey Sachs, catedrático de la Universidad de Columbia y consejero especial en Naciones Unidas, propone en este libro una guía para lograr que la sexta parte de la población mundial que hoy muere por causas relacionadas con la extrema pobreza, pueda salir del agujero. Para ello cree imprescindible que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio -que pretenden, entre otras cosas, la reducción de esa pobreza extrema a la mitad en 2015- y que se establezcan nuevas metas claras y una coordinación internacional que permitan que todas las personas puedan accedes a niveles básicos de nutrición, asistencia sanitaria, agua potable y saneamiento, alojamiento y otras necesidades mínimas de forma que la pobreza extrema pueda ser erradicada en 2025. Para ello, a su juicio, deberían cambiar, por ejemplo, las condiciones comerciales que padecen los países menos desarrollados, y reducirse la enorme disparidad en los niveles de crecimiento entre los diferentes países. En el desarrollo a partir de los avances tecnológicos puede estar una de las claves que permita hacerlo. “Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”. Daron Acemoglu y James A. Robinson (Deusto). PorquefracasanlospaisesEste libro escrito mano a mano por un economista y un politólogo hace aportaciones que se han convertido en auténticos éxitos mediáticos, como el concepto de “élites extractivas”, con el que define a los grupos de poder que se apartan de la obtención del bien común y dedican sus esfuerzos a su propio bienestar; élites que no generan riqueza sino que se apropian de la de la mayor parte de la ciudadanía en beneficio propio (no sé si os sonará de algo). El libro explica que la razón por la que unos se enriquecen y otros se empobrecen no es geográfica, histórica o cultural, sino que responde sencillamente al funcionamiento o no de las instituciones, y hace todo un recorrido histórico para demostrar su tesis. Dice, entre otras cosas que España no es menos rica por ser del sur o por ser más católica (lo que viene siendo ser uno de los PIGS) sino porque no fue capaz de convertir en instituciones inclusivas las que surgieron del final del Antiguo Régimen. Un libro de lectura sencilla y muy interesante. “El precariado”. Guy Standing (Pasado & Presente). El profesor de la Universidad de Londres Guy Standing, creador del Índice de Trabajo Decente, define en este libro el nacimiento de una nueva clase social víctima de la crisis del sistema financiero, una clase -formada por trabajadores sobrecualificados o infracualificados, parados de larga duración, jóvenes procedentes de áreas deprimidas, inmigrantes, madres solteras y otros grupos de población unidos por su exposición extrema a los caprichos del mercado. Viven a un paso de la exclusión social gracias a la “flexibilización” del mercado laboral y a que ya no pueden contar con las redes de protección que hasta ahora proporcionaba el Estado del Bienestar. Dice Standing que esta precarización no es un proceso natural derivado de la globalización o de la evolución del trabajo, sino una estrategia deliberada diseñada para acabar con las instituciones sociales creadas en los países occidentales tras la Segunda Guerra Mundial. “Crisis económicas en España: 1300-2012”. Francisco Comín y Mauro Hernández (Ed.) (Alianza) CrisiseconomicasEspañaY acabamos con un libro que intenta explicar lo nuestro, un libro que reúne a los diferentes expertos en la materia para analizar los problemas históricos de la economía española. Para ello analiza las diferentes crisis las crisis demográficas, agrarias, comerciales, industriales, financieras, monetarias, bancarias y de la deuda pública, así como las derivadas de las burbujas especulativas y de las guerras, y de ellas intenta extraer lecciones que nos sirvan para lo que vivimos hoy. Entre sus conclusiones destacan que las grandes crisis no son nunca sólo económicas, y que el sector financiero puede anticiparlas, y también amplificarlas. Y dicen que esas crisis son “parteras de las transformaciones económicas y políticas”. En eso parece que estamos. Estaremos encantados y muy agradecidos de que incluyáis en los comentarios otras obras que os puedan parecer interesantes para enriquecer esta miniguía. ¡Saludos!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Cuando el hogar es… la biblioteca

Día Internacional de las Personas sin Hogar para recordar la dramática situación en la que se encuentran millones de seres humanos en todo el mundo (unos 40.000 en España) a los que casi todos hacemos invisibles. El evento nos ha hecho recordar una noticia relacionada con una biblioteca que apareció hace unos meses, y que conectaba perfectamente esa triste realidad con los dislates en la gestión del dinero y los servicios públicos que hemos vivido en este país en las últimas décadas: un grupo de personas y familias sin hogar ocupaba el edificio de una biblioteca construida en Valencia, en el emblemático Jardín de Viveros, con el dinero del famoso “Plan Zapatero”, y que estaba abandonado desde 2009 por un litigio entre Administraciones. CaritasSinHogarComo esa relación entre biblioteca y personas son hogar no es ni la habitual ni la más deseable, hemos querido indagar un poco qué se está haciendo al respecto. Porque si hablamos de las bibliotecas como servicios públicos al servicio de la comunidad que facilitan el acceso de todas las personas al conocimiento y a la cultura, al decir todas tenemos que pensar en TODAS. La Asociación de Bibliotecas Americanas (ALA) lo expresa claramente en su Declaración “Servicios bibliotecarios para las personas pobres”: reconoce el papel de las bibliotecas para facilitar la plena participación en la sociedad democrática de las personas en situación de pobreza. También dice que la biblioteca debe funcionar como un espacio igualitario y que, por tanto, los bibliotecarios tienen la obligación de velar por las necesidades de sus usuarios pobres y sin hogar para proporcionarles servicios adecuados. SinhogarinaNo es una tarea fácil porque en muchas ocasiones el resto de usuarios y el personal de las bibliotecas no se encuentran cómodos cuando acceden a la biblioteca personas con signos evidentes de encontrarse sin hogar, y la convivencia no es sencilla cuando hay problemas de higiene, por ejemplo. Pero hay experiencias que nos pueden resultar útiles. Hemos encontrado un estupendo artículo en la American Libraries Magazine que nos puede servir de guía. Allá vamos:

Lo que se puede hacer desde la biblioteca

  • Conoce a la población sin hogar de tu barrio/pueblo: puedes consultar datos estadísticos, a las organizaciones sociales que trabajan para ayudar a estas personas, los servicios sociales… y, sobre todo, puedes hablar con las que acuden a tu biblioteca para conocer qué es lo que buscan (además de calor, cierta comodidad, tranquilidad) y qué servicios podríais proporcionarles. Identifica las diferentes tipologías de personas sin hogar: las hay que se encuentran en esa situación de forma coyuntural (por la crisis, porque han sido desahuciados, porque han perdido el trabajo…), por situaciones que ocurren cíclicamente (violencia en el hogar, depresión…), o que se encuentran en una situación crónica, por pobreza combinada con falta de relaciones o redes de apoyo. Conocerlos mejor ayudará a definir los servicios que necesiten. Es importante que el personal de la biblioteca reciba una buena formación para saber más sobre la cuestión y cómo abordarla sin prejuicios ni estigmatizaciones.
espana-personas-sin-hogar-campana-caritas-espanola599x0
  • Trabaja en red: intégrate en redes de asistencia ya existentes o busca alianzas con otras entidades y organismos públicos o privados que faciliten servicios a esta población. Te ayudarán a orientar a las personas sin hogar que acuden a tu biblioteca para que puedan acceder a esos servicios.
 
  • Ofrece recursos dentro de la biblioteca: también puedes intentar que esos servicios se presten en la propia biblioteca. En muchas ocasiones los sin techo encuentran difícil confiar en otros servicios que consideran que les han fallado, mientras que pueden llegar a ver la biblioteca casi como un hogar. En ciudades estadounidenses como Madison, Philadelphia y Salt Lake City tienen incluso trabajadores sociales que acuden diariamente a la biblioteca.
 
  • Crea espacios acogedores: no sólo físicamente sino también respecto a los contenidos que ofrece la biblioteca, incluyendo material sobre pobreza. Permite que al solicitar un carnet de usuario puedan usar la dirección del refugio al que acudan, si es que tienen.
 
  • Ofrece programas específicos: pueden incluir desde espacios de debate para compartir sus experiencias hasta formación sobre gestión económica doméstica, asistencia para la búsqueda de vivienda y para el acceso a ayudas públicas. La ALA tiene algunos materiales interesantes que pueden ayudaros, pero seguro que a través del diálogo con los propios usuarios y otras entidades que trabajan directamente con ellos podréis definir vosotros mismos lo que puede aportar la biblioteca.
En una situación como la que se está viviendo nuestro país, con decenas de miles de desahucios cada año, con una pobreza que se está enquistando a causa de esta larga y brutal crisis-estafa, desde las bibliotecas no podemos mirar para otro lado. ¿Estáis desde la vuestra impulsando ya acciones con personas sin hogar? Si tenéis experiencias o recursos que queráis compartir son, como siempre, más que bienvenidos. Os dejamos con este vídeo de Caritas de su campaña “Nadie sin hogar 2014”. en esta web tendréis el manifiesto de esa campaña y más información. ¡Feliz semana! ]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com