Bibliotecas lentas: oasis en un mundo acelerado

este año hará justo una década desde que Mark Legott formulara el concepto de “Slow Library Movement”, las bibliotecas lentas inspiradas en el movimiento Slow que surgió en Roma en protesta por la apertura de un McDonalds en su Plaza de España. Pero, ¿de qué va exactamente esto del Movimiento Slow y cómo se aplica a las bibliotecas? Aquí lo recordamos. SlowFood_protestComo acabamos de mencionar, el movimiento slow (lento) surgió en oposición a la comida rápida como un revulsivo que reivindicaba el placer de sentarse a comer con calma y, sobre todo, deleitarse con los productos locales, frescos y sostenibles, la reconexión con la naturaleza, y la diversidad frente a la homogeneización que imponen las grandes cadenas comerciales. Slow food hablaba de una forma de comer pero también de una forma de vida (podéis echar un vistazo aquí a su manifiesto, y navegar por su web en España) y pronto su filosofía se extendería por todo el mundo y a muchos otros aspectos, desde el sexo hasta el modo de pensar y hacer funcionar las propias ciudades y la democracia. Y, por supuesto, llegó a la educación y  las bibliotecas. En la primera década de este siglo se empezó a etiquetar como “escuelas rápidas” a las que se centran solo en los “productos finales estandarizados” en lugar de en el proceso de aprendizaje, es decir, las escuelas y modelos educativos en los que lo que importa es el resultado en los tests estándar que diseñan en ministerios y consejerías. También empezó a hablarse de “McBibliotecas”, aquellas que se sumergen en el mundo de la superabundancia de la información facilitada por las nuevas tecnologías sin preocuparse de cómo se gestiona. SlowFood_InpraiseLo contaba Andrea Maria Norman en un artículo muy interesante del Dalhousie Journal of Interdisciplinary Management, que os recomendamos para profundizar en el concepto de bibliotecas lentas: “Muchos de los valores que se derivan de la ubiquidad de la industria de la comida rápida también están presentes en la industria de la información. La comida rápida da la impresión de que la comida es “barata” y abundante” (…) Del mismo modo, la explosión en la disponibilidad y abundancia de la información, y cómo la gestionan las bibliotecas, sugiere a los usuarios que la información es barata y abundante, que la investigación, la evaluación y el uso de la información es una carrera hacia la línea de meta, que el origen de la información es irrelevante, y que el contenido y la forma deben ser idénticos en cualquier lugar (…) Sin embargo, la información puede ser cara y escasa. En la búsqueda de información, en su recuperación y su uso no se debe correr, hay que prestar una atención cuidadosa a estas tareas”. Y en estas llegó Mark Leggott, en la actualidad bibliotecario de la Universidad de Prince Edward Islantd (Canadá), y publicó su visión de la “Slow Library”, basada en los conceptos clave derivados del Movimiento de la Comida Lenta, y que resumía en estas cinco ideas:

  • Educar sobre los riesgos del monocultivo y la monocultura (emparentados etimológicamente, como sabéis).
  • Presevar y promocionar lo local.
  • Artesanía y producción a pequeña escala.
  • Enseñar y aprender de todos.
  • Disfrutar de los amigos y de la comunidad.
SlowFood_Library_LeggotEstas ideas se han traducido en conceptos que orientan la forma de actuar y los servicios de las bibliotecas lentas:
  • El aprendizaje bidireccional, con participación de bibliotecarios, personas pertenecientes a otras disciplinas y usuarios: las comunidades de aprendizaje, el “open source”…
  • La participación de la comunidad y su preservación como el “ecosistema” de la biblioteca; bibliotecas que son “habitantes” de sus comunidades y no residentes temporales.
  • El uso de recursos locales para el desarrollo de los servicios de información: desde el talento presente en la comunidad, hasta el software de código abierto que puede desarrollar el propio personal de la biblioteca.
  • Servicios artesanos, construidos en conexión con los mejores ingredientes de las tradiciones culturales locales, con la participación de los usuarios, con esos resultados de calidad y perdurabiblidad que tiene lo artesanal.
  • Las personas como el aspecto más importante de los servicios bibliotecarios, un aviso especialmente dirigido a los que se ven tentados con poner la tecnología, por ejemplo, en primer lugar.
  • El disfrute como resultado de interacciones más placenteras en el espacio de la biblioteca, de la participación y el poder de cambiar los servicios que no funcionan.
slow-food-snailCon todos estos ingredientes las bibliotecas pueden resistir como espacios sociales cálidos, agradables, creativos y lentos, frente a la aceleración que impone, sobre todo en las grandes ciudades, la densidad de población, las distancias, la omnipresencia de las pantallas y la conectividad permanente. Bibliotecas como lugares en los que relajarse, lugares que invitan a pasar en ellos todo el tiempo que se quiera, leyendo placenteramente, reflexionando, disfrutando. Lugares en los que convivan los espacios dinámicos de creación e interacción social con los entornos confortables y tranquilos en los que investigar, estudiar, pensar, leer despacio o escuchar música. Lugares en los que se dedica a los usuarios todo el tiempo que necesiten con un trato personalizado y cálido. Lugares en los que el personal de la biblioteca no se ve superado por la multitarea. Bibliotecas que hacen menos cosas para hacerlas mejor. Construir “bibliotecas lentas” puede ser un buen propósito para el nuevo año. Pensar en ellas, al menos, nos dará un respiro tras el acelere navideño. ¡Feliz 2016!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Calidad en los blogs de las bibliotecas escolares: indicadores y ejemplos

herramienta fundamental para desarrollar las competencias informacionales en las escuelas e integrar las TIC en el aprendizaje de los alumnos. Por eso, y porque son un recurso gratuito y fácil de utilizar, han proliferado rápidamente. Todo el que haya emprendido un blog sabe que la parte más sencilla y divertida es la creación, y que lo difícil es sacar el tiempo y los recursos necesarios para mantenerlo con contenidos atractivos que ayuden a cumplir los objetivos que nos hemos propuestos. Los blogs de las bibliotecas escolares no son una excepción, así que para ayudaros en la tarea os traemos hoy un estudio muy interesante recién publicado que propone una serie de indicadores de calidad para estos blogs, y también os traemos a los ganadores de los Premios Espiral Edublogs 2015 que se dieron a conocer este viernes.BlogsEscolaresladybookcabecera copia

Indicadores de calidad

El estudio del que os hablamos hoy – “Desarrollo e implementación de un modelo de características e indicadores de calidad para evaluar los blogs de bibliotecas escolares de centros de educación infantil y primaria”- acaba de ser publicado en la Revista Española de Documentación Científica. Sus autores, José Enrique García-Romero y Cristina Faba-Pérez, ambos de la Universidad de Extremadura, han analizado trabajos empíricos y consultado con analistas y expertos para identificar 32 indicadores de calidad agrupados en cuatro apartados (información general, contenidos, enlaces y servicios) que luego han testado en 75 blogs de bibliotecas de colegios públicos extremeños. Se trata de un modelo pionero que podéis utilizar para evaluar vuestros propios blogs ( o utilizar como guía para crearlos). En los aspectos de información general, se trata de valorar, por ejemplo si se definen los objetivos del blog, y se identifican a sus responsables y a los autores de los contenidos; si incluye acceso a documentos organizativos de la biblioteca escolar (proyectos, memorias…) y a imágenes de la biblioteca escolar (visita virutal); y si incluye herramientas para la subscripción por correo electrónico y RSS y acceso a sus perfiles en redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube. Este último aspecto es uno de los más deficitarios en las bibliotecas extremeñas, según el estudio. Argumentan que éstas no obtienen rentabilidad del esfuerzo que supone mantener cuentas en esas redes porque el tramo de edad de los alumnos de primaria (hasta los 12 años) no suelen ser usuarios habituales. Para los alumnos de secundaria, sí será más «rentable». En el capítulo de contenidos, los indicadores miden aspectos como la navegabilidad, el uso de nubes de etiquetas y la frecuencia con que se publican entradas. En cuanto a los enlaces, se valora si incluyen links a otras bibliotecas escolares o públicas, a recursos educativos relacionados con el fomento de la lectura, a revistas de literatura infantil y juvenil, a publicaciones propias, a la revista escolar del centro y a recomendaciones realizadas por los propios alumnos, por ejemplo. Por último, los indicadores valoran si el blog facilita el acceso online a servicios como el préstamo, acceso al catálogo, orientación y novedades bibliográficas, programas de fomento de la lectura, clubes de lectura y otras actividades de la biblioteca. En este sentido, el estudio de los centros educativos extremeños muestra que, en este nivel educativo, pocos cuentan con clubes de lectura, ningún blog facilita la posibilidad de realizar préstamos y sólo uno cuenta con acceso online al catálogo. Los autores recuerdan que el programa Abiesweb, que el Ministerio de Educación está distribuyendo a las Comunidades Autónomas que participan en el proyecto, facilita el acceso al catálogo (aunque no al préstamo). El estudio no establece un ranking de blogs, pero sí menciona los dos mejores de todos los estudiados. Son el “Bibliotecadonalvaro” del CEIP Pío XII de la localidad de Don Álvaro (Badajoz) y “El baúl de Lady Book”, del CEIP Alba Plata de la ciudad de Cáceres.

Premios Espiral Edublogs

blogsescolares-edublogsY para terminar con otros buenos ejemplos, tenemos los blogs de bibliotecas escolares que han resultado galardonados con los Premios Espiral Edublogs 2015, fallados este viernes 15 de mayo, y que valoran la importancia y repercusión de los blogs como herramienta didáctica para el desarrollo de los contenidos curriculares y la motivación de los alumnos. Son un buen reconocimiento para el trabajo bien hecho del profesorado y de quienes mantienen los blogs. En esta edición los premiados han sido “Biblioroca”, del IES Sierra de San Pedro, de La Roca de la Sierra (Badajoz), “Biblioteca del cole 2.0”, del CEIP Parque Nueva Granada, de Granada, y “Yo leo. ¿Y tú?”, del CEIP San Gil, de Cuellar (Segovia). La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 13 de junio en el Medialab-Prado de Madrid. blogsescolares_YoleoytuAhora que el curso está a punto de terminar, quizás es un buen momento para sentarse a pensar cómo crear o mejorar vuestros blogs escolares para arrancar el 2015-2016 con fuerza. Por el momento, os dejamos disfrutando de los que aquí os hemos presentado. ¡Feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

La lectura fácil despega en España

noticias en positivo sobre el avance de las iniciativas de Lectura Fácil (LF) en España. En noviembre se celebraba en Casa del Lector, en Madrid, el I Encuentro Nacional de Buenas Prácticas en LF «Letras para todos», organizado por la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), y este mes de febrero conocíamos un hito importante: la noticia de que Mediateka-BBK AlhóndigaBilbao acoge el primer club de Lectura Fácil del Estado para personas con parálisis cerebral. LecturaFacilBuenaspracticasEuskadi es la segunda comunidad autónoma en la que existen más clubes de lectura fácil, unos 30. Solo la supera Cataluña, pero con mucho: en ella se concentra el 90% de los clubes existentes en todo el Estado. Vamos a ver a qué se dedican, qué es eso de la Lectura Fácil y qué iniciativas se están poniendo en marcha.

Qué es la LF y para quién es

La Lectura Fácil se basa en principios de democratización de la lectura que tienen mucho que ver con la razón de ser de las bibliotecas: se trata de facilitar a los colectivos con dificultades lectoras o de comprensión (nada más y nada menos que el 30% de la población) el acceso a la cultura, la lectura y la información. Los beneficiarios de estas iniciativas incluyen las personas mayores, las que tienen discapacidad intelectual, los inmigrantes, los adultos en proceso de alfabetización, niños y jóvenes con trastornos de aprendizaje y colectivos en riesgo de exclusión social. Lo que se pretende es hacer posible que todas estas personas puedan compartir la montaña de información e ideas y las maravillosas experiencias a las que se acceden por medio de los libros. ¡Fácil! Las bibliotecas tienen un papel fundamental en el impulso de este movimiento: pueden organizar y contribuir a la difusión de materiales y actividades, y pueden impulsar la colaboración dentro de los municipios y los barrios con los grupos que trabajan con colectivos beneficiarios de la Lectura Fácil. Además, como cuenta la Fundación Down España en su documento de referencia sobre la LF, las bibliotecas son esenciales para el éxito y la continuidad de los clubes de lectura.

Los clubes de Lectura Fácil

¿En qué ayudan estos clubes a los beneficiarios? Así lo explica Down España:
  • Ayudan a mantener o mejorar el nivel de comprensión lectora.
  • Desarrollan la capacidad de aprendizaje.
  • Estimulan la curiosidad y una visión más crítica y abierta de las cosas.
  • Amplían los conocimientos y ayudan a conocer la propia historia.
  • Desarrollan las habilidades comunicativas.
  • Potencian la autoestima y la empatía.
  • Crean un espacio de relaciones personales y cohesión social.
  • Fortalecen las relaciones con los agentes sociales que organizan y dinamizan el club.
  • Incluyen actividades complementarias en torno a la lectura (encuentros con autores, visitas guiadas…).
Además de en las bibliotecas (y con la colaboración de éstas) pueden crearse clubes de LF, entre otros, en residencias de ancianos, hospitales de día, aulas de acogida y unidades de apoyo a la educación especial en centros educativos, escuelas de adultos, entidades de atención a las personas con discapacidad intelectual, centros abiertos y pisos tutelados, centros penitenciarios y centros escolares y culturales.

Mapa de experiencias en España

Cataluña no es sólo la comunidad autónoma en la que más implantada está la LF. También es la pionera en la materia. Desde que en 1998 la Fundació Bofill encargara un estudio sobre la posibilidad de editar en catalán libros en formato LF hay mucho camino andado. En 2001 se creó en el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de Calalunya (COBDC) la Comisión de LF -disuelta en 2012- y en 2003 nació la Associació Lectura Fácil (ALF) que ofrece servicios como la adaptación de textos legales e informativos de instituciones y empresas, la promoción de la edición de libros de LF, y formación sobre técnicas de redacción adaptadas y creación de clubes de lectura. La ALF, además, ha creado un logotipo que otorga a las publicaciones que cumplen con las directrices de la IFLA en la materia. Por cierto, en este enlace encontraréis esas directrices en castellano, y en este otro el mapa de iniciativas en torno a la LF en España que elabora la ALF. LecturaFAcil_mapaComo decíamos, Euskadi acoge a 30 de los aproximadamente 200 clubes de lectura fácil que existen en toda España. La Mediateka-BBK de Bilbao es uno de los centros pioneros en el impulso de estos clubes: además del flamante club para personas con parálisis cerebral, los han organizado para personas con dislexia, con discapacidad intelectual, para inmigrantes, personas mayores y alumnos con problemas de integración o aprendizaje. En cuanto a las bibliotecas, está el ejemplo de la de Iurreta, que ha organizado clubes con usuarios del Hospital de Día de Durango y otras actividades de difusión de la LF. En la web de Lectura Fácil Euskadi podréis encontrar más información sobre lo que hacen por aquellas tierras, y en este vídeo explican su trabajo y recogen las experiencias de algunos usuarios. Fuera de estas dos comunidades también hay buenas experiencias. Por ejemplo, la del programa “Biblioteca Solidaria” de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, que se ha llevado el Premio Buenas Prácticas Lectura Fácil 2014 de la ALF. El programa empezó en 2009 en la Biblioteca Pública del Estado de Cuenca, y entre las actividades que ha organizado, con ayuda de voluntariado cultural, destacan los talleres de LF en la propia biblioteca y con entidades y colectivos con discapacidad intelectual, en el Centro Penitenciario de Cuenca y también con personas hospitalizadas con enfermedades mentales. El programa cuenta con la colaboración de la Fundación La Caixa y la Fundación Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha. Respecto a materiales, “Biblioteca Solidaria” ha hecho acopio de lotes colectivos de obras en LF y ha identificado entre los fondos de la Red de Bibiliotecas los álbumes ilustrados, audiolibros y materiales para primeros lectores que sirven para colectivos con capacidades distintas. La Biblioteca del Estado de Cuenca actúa como biblioteca depositaria de LF para extender los programas a colectivos de otros puntos de la región y de otras comunidades autónomas. Hay más iniciativas en comunidades como la de Extremadura, Madrid y Aragón que explican bien en este artículo. También os dejamos el resumen de los proyectos presentados en el I Encuentro Nacional de Buenas Prácticas en Lectura Fácil que mencionamos al principio de esta entrada. Como dicen en Lectura Fácil Madrid, leer es un derecho, pero también un placer. Esperamos que todas estas ideas y estos materiales os ayuden a impulsar nuevos programas que ayuden a extender el placer y el derecho a la lectura entre todos y todas. ¡Suerte!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Las bibliotecas escolares en la sociedad digital: cambios y oportunidades

Como parte de su Programa de Apoyo a las Bibliotecas Escolares, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía viene editando en los últimos años una serie de informes, guías y resúmenes de buenas prácticas a los que se puede acceder a través de su web. Por aquello de la vuelta al cole, retomamos septiembre con lo que nos parece más destacado e interesante del informe más reciente, titulado “Nuevas dinámicas para la biblioteca escolar en la sociedad red”.

BibliotecaCervantesEl documento hace referencia a la necesidad de abordar el concepto y la organización de estas bibliotecas en un nuevo contexto social y de transición cultural en el que, por un lado, la tecnología digital es ubícua e impregna cualquier ámbito social, y por otro lado la escuela “ha dejado de ser el único lugar de legitimación del conocimiento”. Este último aspecto, en particular, nos parece esencial, porque supone una auténtica revolución en el sistema educativo, y el informe lo dice claramente: antes los saberes se encontraban centralizados y personificados en unas figuras sociales determinadas, pero ahora el conocimiento es más diversificado y difuso. El reto tanto para las escuelas como para sus bibliotecas está servido.

Más allá de las posiciones de los “tecnológicos evangelistas” y de los “bibliófilos románticos”, como ellos califican a los de uno y otro bando en el debate de la adaptación a lo digital, el informe aboga por un proceso de renovación de las bibliotecas escolares que les vincule al mismo tiempo a su esencia y a las nuevas características de la sociedad red. Para ello, parte del análisis de los elementos que están transformando nuestra sociedad, y desde ahí sugiere los caminos por los que tienen que andar las bibliotecas escolares para adaptarse a esas nuevas realidades cumpliendo con sus funciones como centros de recursos para la enseñanza y el aprendizaje (BECREA). Así, identifica tres bloques:

  1. La existencia de un nuevo ecosistema comunicativo e informacional: las bibliotecas necesitan establecer nuevas formas de intermediación entre las personas y la información, filtrando y redistribuyendo contenidos. Además, es necesario que reorganicen los programas formativos vinculados al acceso y uso autónomo de la información teniendo en cuenta el nuevo contexto.

  2. La incorporación de lo digital al universo de la lectura: la función de fomento de la lectura debe ejercerse teniendo en cuenta todo tipo de soportes y realizando acciones específicas de mediación en relación a la calidad de los contenidos. ¿Cómo? Configurando itinerarios de lectura y fomentando la interconexión entre los lectores para facilitar “dinámicas de retroalimentación de la lectura”.

  3. El espacio virtual como entorno social de relación y comunicación: es una oportunidad para que la biblioteca expanda sus acciones “más allá de sus muros”. En el entorno digital puede establecer canales de comunicación múltiples con la comunidad educativa.

Más gráficamente, los ejes de cambio en las bibliotecas escolares pueden verse así:

Becrea1

El elemento transversal en estos tres bloques, y quizás una de las aportaciones más interesantes del informe, es el reconocimiento de que, más allá de ser un espacio físico con una colección, las bibliotecas escolares deben centrarse en las “acciones mediadoras” como la creación de servicios de información y programas específicos de fomento de la lectura, como aparece en este diagrama.

Becrea2

Además, aporta un concepto muy interesante, el de “bibliotecas ubicuas”, preparadas para actuar en cualquier parte. No se trata de repetir en internet lo que ya se hace presencialmente, ni de estar en la red para parecer más modernas, sino de que las acciones presenciales y las digitales se complementen al servicio de los objetivos de la biblioteca. Para ello, debe contar con un entorno virtual propio personalizado, crear plataformas de interacción para fomentar la cultura participativa en la comunidad educativa, y utilizar las redes sociales para el intercambio de información.

Todo esto implica, además de voluntad de cambio y experimentación, un enriquecimiento del perfil de la persona responsable de la biblioteca y la implicación de los profesores y la administración educativa. Y algo que nos parece esencial siguiendo el hilo del reconocimiento de que la escuela ya no es el único entorno de aprendizaje: es necesario reconocer y dar valor a las trayectorias personales de aprendizaje del alumnado, personalizar la enseñanza para adaptarla a esas trayectorias, y diseñar las acciones teniendo en cuenta los entornos colaborativos de aprendizaje en red.

Es un reto de gran envergadura al que hay que hacer frente, en la mayor parte de los casos, con recursos muy escasos. Pero es esencial para la supervivencia de las bibliotecas escolares empezar a andar el camino, un pasito tras otro, para no perderse y desaparecer en un mundo que ya no es el que era.

¿Qué os parecen estas propuestas? ¿Estáis ya lanzando iniciativas en esta línea? ¿Qué dificultades veis? Como siempre, el debate es bienvenido.

Fotografía: Biblioteca escolar del CEIP Cervantes de Cáceres (España).

]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Voluntarios de libro para el fomento de la lectura

 ManosCada año, con la celebración cada 23 de abril del Día del Libro (ya sabemos, ahora queda lejano, pero esta historia merece ser contada) se suelen dar visibilidad a iniciativas de todo tipo vinculadas a la lectura y a esos artilugios con tapas, llenos de palabras impresas o electrónicas, de los que tanto hablamos en este blog. Una de las que más nos interesaron este año es la que nos llegó de hacesfalta.org, una web que funciona desde hace muchos años como herramienta imprescindible para poner en contacto a ONG y a las personas que quieren colaborar con ellas como voluntarias o trabajadoras.

 

La web recopilaba una serie de ofertas de voluntariado relacionadas con los libros y el fomento de la lectura que, además de ser lo que son (lo dicho, ofertas de voluntariado por si te interesa a tí, oh querido lector) pueden servir a las bibliotecas, instituciones y organizaciones educativas como ideas para inspirarse. Aquí seleccionamos tres ejemplos:

 

En Sevilla, Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER)  busca personas voluntarias que tengan experiencia en animación a la lectura para dar continuidad al taller que organizan los martes por la tarde. Su intención es lograr que pacientes y familiares puedan pasar una tarde diferente, alejados de la enfermedad y centrados en los personajes de los libros. El perfil que buscan es personas con conocimientos de literatura, experiencia en dinamización de grupos y habilidades o empatía para ponerse en la situación de los demás. Aquí tenéis más información y la posibilidad de inscribiros si queréis colaborar.

 

Sin salir de Andalucía, nos vamos a Málaga y a MásLibrosLibresuna librería que parece más una biblioteca si no fuera porque en ella no es necesario devolver los libros. Para ser más claros: aquí los libros no se venden sino que se regalan. Cualquiera puede pasar por allí y llevarse los que quiera porque lo que buscan los impulsores de este proyecto colaborativo es la difusión de la lectura y otras formas culturales. Además, organizan talleres de lectura, de ópera, de escritura creativa, actividades mensuales de bookcrossing o liberación de libros, y otras cosas por el estilo.

 

Funcionan gracias a las donaciones de entidades y particulares y al trabajo de voluntarios, por lo que si tenéis ganas de colaborar podéis hacerlo en la administración de la librería, en la organización de actividades o en tareas de comunicación. No hace falta experiencia previa, pero sí una dedicación de entre 4 y 16 horas semanales y un compromiso continuado, lo que tiene su razón de ser porque gestionar un espacio con voluntarios no es nada sencillo, y la rotación permanente de personas es uno de los principales quebraderos de cabeza. Aquí podéis inscribiros si os interesa.

 

lecxitY terminamos en Tarragona, donde la Fundació Jaume Bofill -preocupada por la mejora de la educación y por la lucha contra las desigualdades sociales- busca personas que quieran participar en actividades extraescolares de lectura con niños de 9 a 12 años que estén en riesgo de exclusión. El objetivo es que los chavales mejoren sus capacidades de comprensión lectora, y ayudarles así a que mejoren en todas las materias lectivas. No piden experiencia previa ni formación específica, solo saber leer correctamente en catalán y tener ganas de hacerse corresponsable de la educación de un niño o una niña. La dedicación es de una hora en semana y aunque las actividades previstas para este curso terminaron a finales de mayo, aquí os dejamos más información por si queréis participar en las que organizarán, seguramente, para el curso próximo.

 

¿Conocéis otras experiencias que merezcan ser contadas? Como siempre somos todo oídos. ¡Feliz semana!

]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Fin de curso, vuelta a la biblioteca

SeñaltraficoniñosCon el final del cole, las bibliotecas se convierten en un lugar lleno de tentaciones para niños y niñas, y de posibilidades para padres y madres que no saben qué hacer con tanto tiempo libre como tienen sus hijos. Y también se convierten, vamos a ser sinceros, en ese lugar fresquito por el que pulular apaciblemente a la sombra (cuando hay presupuesto para aire acondicionado, claro). Por eso, es un buen momento para impulsar actividades veraniegas. Aquí os proponemos tres que esperemos que no os dejen fríos:

 

1. Programas de fomento de la lectura en verano

  Las Bibliotecas Públicas de Nueva York han editado para este verano 2014 un manual de fomento de la lectura que os puede servir de inspiración. Además de clásicos como conciertos, talleres de informática, actividades de manualidades y visitas de autores, hay algunas ideas más frescas:
  • Un concurso de vídeos realizados por adolescentes para motivar a la lectura.
  • Un apartado específico en la web -o, aún más fácil, una página en Facebook o un blog- dedicado al programa de lectura de verano, con actividades, listados con sugerencias de lecturas, juegos, recomendaciones para padres, madres y educadores… Un buen ejemplo es la web de esta iniciativa neoyorquina y su página en Facebook.

El manual incluye, además, recursos para bibliotecarios y recomendaciones de actividades para que el profesorado de las escuelas cercanas se involucren y motiven a los niños y adolescentes a participar en los programas de verano de las bibliotecas. Y, para poner las cosas más fáciles, en la web del programa se incluyen materiales como carteles y trípticos promocionales y educativos que se pueden descargar fácilmente.

 

2. Renovar la oferta

  Aquí os sugerimos colocar en las estanterías novedades y propuestas veraniegas para seguir convenciendo a los asiduos y atraer a los calurosos. Algunos ejemplos:

Además, compartimos aquí sendas propuestas de libros infantiles y juveniles que han recibido premios en los últimos años, elaboradas por la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba.

3. Redecora tu biblio

 

Y como -en el fondo, en el fondo- somos unos frívolos, la recomendación que más nos gusta es ésta: si tu biblioteca no puede ir a la playa, que la playa venga a tu biblioteca. ¿Qué os parece colocar en un rinconcito unas tumbonas, unas sombrillas, un poco de arena, unas toallas playeras de colores, unas mesitas, una carta con exquisitos cócteles literarios, musicales (¡Beach Boys forever!) y cinematográficos, y, por qué no un hilo musical con olas del mar y gaviotas graznando. ¡De lo más relajante!

Y si sois más de montaña que de playa, pues lo mismo pero de camping, con la tienda iglú, la hamaca, las sillas, la mesa, la nevera portátil, unas cuantas macetas para crear ambiente, etc, etc. El hilo musical puede ser de pajaritos piando.

Y si tienes otras propuestas para tu biblioteca, si lo que tenéis pensado para este verano lo va a petar, puedes compartirlo con todos los que hacemos y seguimos este blog. Venga, ¡danos mucha envidia!

]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

María Moliner 2011

Finalizado el XIV campaña de animación a la lectura María Moliner 2011

 

Lista Bibliotecas Premiadas 2011

Plan Fomento de la Lectura

Boletín de libros. Concurso María Moliner 2011

 

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com