Bibliotecas ecológicas para combatir el cambio climático

Desde las bibliotecas podemos hacer mucho para contribuir a la lucha contra el cambio climático, con edificios más sostenibles, un mejor uso de los recursos y, también, sensibilizando. Las bibliotecas ecológicas ya están aquí, y han llegado para quedarse. BibliosEcologicas_kaohsiung-public-library (Imagen: plano de la Biblioteca Pública de Kaohsiung, de Taiwan)

Edificios sostenibles

Para empezar la casa por el tejado (y el resto de elementos de la construcción), veamos cómo debe ser el edificio de nuestra biblioteca verde, los elementos esenciales para que una construcción sea considerada ecológica. Para ello, tenemos que tener en cuenta:
  • La elección del lugar en el que se emplaza la biblioteca, para reducir, por ejemplo, la necesidad del uso de medios de transporte para acceder a ella.
  • Una arquitectura bioclimática: con diseños ecoeficientes respecto al consumo de energía, ahorro de agua, uso de materiales locales, reducción de la producción de residuos.
En esta guía de la confederación de Consumidores y Usuarios tenéis información sobre éstas y otras cuestiones como aislamientos de edificios, uso de energías renovables, aire acondicionado e iluminación, que pueden resultar muy útiles si se está decidiendo construir una nueva biblioteca o remodelar o adaptar una ya existente para convertirla en una biblioteca ecológica de verdad.

Planifica tu sostenibilidad

Pero para tomarse realmente en serio la tarea, como en cualquier otro aspecto de la gestión de la biblioteca, es esencial empezar por la planificación. Hemos encontrado al respecto un recurso impagable de la Universidad de Illinois (EE.UU) que identifica las diferentes fases y pasos que debes seguir en esa planificación, y que pasamos a resumiros aquí:
  • Forma un equipo verde: identifica personal de la biblioteca que esté al tanto de las cuestiones operativas, que esté comprometido con la promoción de prácticas responsables desde el punto de vista medioambiental. Intenta incluir personas con diferentes niveles de responsabilidad, y nombrad a un/a coordinador/a. El equipo debe tener autoridad para fijar objetivos y llevar a cabo las acciones necesarias para conseguirlos.
  • BibliotecaEcologica_huellaEvalúa tu huella ecológica: ¿en qué estás utilizando energía y agua, cuánta y cuánto cuesta? ¿Cuántos residuos generáis, y qué parte estáis reciclando? ¿Compráis productos ecológicos? ¿Qué productos compráis que tengan componentes dañinos para el medio ambiente? Identificad también qué hacéis bien y debatid sobre las barreras que habéis encontrado en estas prácticas positivas y cómo las habéis superado.
  • Establece objetivos e indicadores: objetivos tanto a corto como a largo plazo, realistas, específicos y cuantificables, del tipo “vamos a reducir el uso de la energía un 30%”. Preguntaos cómo podéis hacer las cosas de forma más eficiente, evalúa las actividades de la biblioteca teniendo en cuenta su impacto medioambiental.
  • Desarrolla ideas para la acción: compara lo que ya estáis haciendo con vuestros objetivos a largo plazo, crea una lista de proyectos potenciales, incluyendo acciones pequeñas y de gran envergadura. Piensa en qué haríais si fuerais a remodelar la biblioteca, qué haríais si tuvierais que poner en marcha algo mañana mismo. Haced lluvia de ideas, investigad lo que están haciendo otras bibliotecas y buenas prácticas recomendadas por organizaciones y entidades públicas. Pedid sugerencias a los usuarios, al resto de compañeros, a los jefes…
  • Establece prioridades: para hacerlo podéis basaros en los beneficios medioambientales del proyecto, en si son significativos, si es factible, si puedes controlarlo, si es algo que preocupe verdaderamente al personal o a los usuarios, si son acciones con un impacto educativo o con alta visibilidad. Las acciones que más “síes” hayan conseguido a todas estas cuestiones son las que merecen ser prioritarias.
  • Pasa a la acción: trocea cada proyecto en tareas asequibles y objetivos cuantificables cuando sea posible, asigna el personal o los voluntarios/as responsables de cada tarea, identifica los recursos necesarios para llevarla a cabo, define cómo harás seguimiento de su ejecución y usa indicadores que te permitan medirlo. Asigna una fecha tope para completar cada tarea.
  • Evaluación y documentación: define qué necesita ser evaluado, cómo se hará, con qué frecuencia, y quién se ocupara de ello.
  • Involucra a todo el personal y a los usuarios: sensibiliza y forma al personal, realizad recordatorios sobre las medidas adoptadas (recicla, apaga las luces…), haced que sea divertido (premios para las buenas ideas…), integrad las sostenibilidad en la planificación de la biblioteca, que ser algo rutinario y no un mero añadido, informad de los avances que van consiguiéndose.

Ejemplos y recursos

Un buen ejemplo de trabajo bien planificado y comunicado es el de la Biblioteca de la Universidad de Burgos. En esta web podéis encontrar toda la información que han publicado sobre la política ambiental de la Universidad y el sistema de gestión ambiental de la biblioteca, blog, folleto informativo, etc. Hay otros ejemplos de bibliotecas ecológicas, algunos de ellas de reciente construcción como algunas de las que os hablábamos en este post, o cómo las que podemos ver en la web Ecoosfera.BibliosEcologicas_Taipei-Public-Library-Beitou-Taiwan En cuanto a los recursos la cantidad de los que hay disponibles es abrumadora. Por lo que toca a las bibliotecas ecológicas, podéis seguir los trabajos del Grupo de la IFLA sobre Bibliotecas y Sostenibilidad Ambiental, y podéis visitar también la página de la American Library Association sobre la materia, o esta otra de Designing Libraries. Ambas incluyen muchos y muy buenos enlaces a webs, blogs e información de referencia. Que conste que no creemos en las frases tipo “luchar contra el cambio climático (el cáncer, la pobreza…) está en tu mano”. Nos parecen falacias que en demasiadas ocasiones se utilizan para disuadirnos de pedir cuentas a los principales responsables de esta situación, y para consolar nuestra conciencias ante problemas que, sobre todo, necesitan de decisiones políticas claras, éticas y comprometidas. En lo que sí creemos es en que somos responsables de lo que cada uno hacemos en nuestra casa, en el trabajo, en nuestro barrio o en nuestro pueblo. Las bibliotecas también tienen esa responsabilidad, y además ocupan un lugar privilegiado para educar y sensibilizar a los demás. Dejaremos para otro post cómo hacerlo. ¡Feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Defender la profesión bibliotecaria: retos pendientes

artículo en el blog Biblioteques Digitals i Cooperació, Lluís Anglada, director del Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya, identificaba tres retos de futuro para las bibliotecas. Uno de ellos tiene que ver con la necesidad de defender la profesión bibliotecaria, un asunto presente en muchos foros de debate. A su juicio es imprescindible “establecer una conciencia profesional representativa y amplia”, una conciencia que se ha ido perdiendo en los últimos 20 años, que ha ido acompañada -¿causa o efecto?- de un retroceso en el asociacionismo. Esto se ha traducido en una realidad profesional “débil” en términos de condiciones de trabajo, sueldos e influencia. No se ha sabido, además, establecer alianzas con el sector de la cultura, concluye su análisis. AliciaSellesEn un reciente número de nuestra revista, el de este verano, hablábamos precisamente de este tema con Alicia Sellés, presidenta del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana, tesorera de FESABID y vocal del comité ejecutivo de EBLIDA, una auténtica activista de la defensa de la profesión. Acababa de “facilitar” en las Jornadas FESABID 2015 el taller “F3 (FESABID, Formación, Fortalecimiento), una primera acción destinada a trabajar en el desarrollo de capacidades y la sostenibilidad de las asociaciones bibliotecarias.

Liderazgo profesional

Para Sellés, es clave trabajar en diferentes niveles para desarrollar lo que denomina “liderazgo profesional”. Por un lado, cree que los colegios profesionales “deben tener un papel claro como defensores de nuestra titulación, para que siga siendo atractiva y no desaparezca”. Falta una voz a nivel estatal en este sentido, y es que, por ley, debería haber un Consejo de Colegios que no existe. “Esta figura de Derecho Público que vela por la profesión está vacía. O la asume alguien o la creamos”, dice con contundencia. Los colegios catalán y valenciano ya están trabajando en esa línea, para generar una voz única a nivel estatal que pueda ejercer de interlocutora con la Administración del Estado, conviviendo con FESABID. “No queremos perder la riqueza de FESABID como asociación abierta a diferentes perfiles profesionales que trabajan en nuestro ámbito y no están titulados, pero queremos trabajar por un colegio oficial. Todo suma”, nos contaba. Por otro lado, a juicio de Sellés, hay que empoderar a las asociaciones para que trabajen a nivel autonómico en ámbitos como educación, sanidad o transparencia, en los que no están presentes y en los que los que bibliotecarios y documentalistas tienen mucho que decir. Cuestiones tan importantes como la necesidad de fortalecer las bibliotecas escolares están en juego. ProfesionBibliotecario_tallerfesabidDe todo esto, y mucho más, se debatió en el Taller F3 celebrado en las últimas Jornadas FESABID, del que ya hemos hablado. En la web de FESABID podéis leer un buen resumen de lo que dio de si. Es interesante ver, por ejemplo, cuáles son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que percibían las y los participantes respecto a las asociaciones, y qué propuestas salían del cruce de unas y otras. A continuación, las que más se repetían: Fortalezas
  • La independencia económica de las instituciones.
  • La comunicación cercana con/entre los socios.
  • Favorecen la participación.
Debilidades
  • El número de socios.
  • La falta de recursos humanos y económicos.
  • Falta de visibilidad y reconocimiento social.
  • Falta de motivación/implicación de los socios.
Oportunidades
  • El posible cambio político.
  • La pertenencia e implicación de FESABID.
  • La posibilidad de convertirse en referencias para servicios como formación o peritajes.
Amenazas
  • La escasez de fuentes de financiación / la crisis económica.
  • Falta de reconocimiento social /capacidad de influencia.
  • La dispersión geográfica / el “etnocentrismo”.
Algunas de las estrategias que resultaban de cruzar estos elementos:
  • Campañas de comunicación y marketing para la captación de socios y la visibilización de las asociaciones y su utilidad.
  • Prestación de servicios como entidades formadoras homologadas y prestadoras de peritajes.
  • Generar interlocución y alianzas con los nuevos actores políticos.
  • Crear un consejo de colegios o un colegio profesional a nivel estatal.

Ejemplo británico

Parece que más allá de nuestras fronteras se identifican problemas muy parecidos a los que se vieron en el Taller F3. Desde el Reino Unido, la principal asociación profesional del país, el Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP), acaba de anunciar el lanzamiento de una campaña “de apoyo y solidaridad con las bibliotecas y los profesionales de la información”, cuyo objetivo es sensibilizar a nivel nacional sobre el valor y el impacto de unas y otros, y demandar “políticas que protejan y promocionen sus intereses”.DefensaProfesionbibliotcario_CILIP La iniciativa incluye algunas acciones muy interesantes:
  • Una campaña de relaciones públicas, medios de comunicación y actividades promocionales para elevar el perfil público de los profesionales, sus capacidades y las amenazas a las que hacen frente.
  • Una campaña proactiva (que ya ha empezado) dirigida a los responsables políticos y a sus diputados, a los que les escriben para recordarles “sus deberes legales y cívicos” hacia los servicios bibliotecarios y sus usuarios.
  • Un paquete de materiales de apoyo, información y estadísticas para que puedan usarla sus asociados para argumentar el valor y el impacto de los servicios bibliotecarios.
  • Apoyo directo a sus socios que se encuentran en riesgo de ser despedidos, lo que incluye asesoramiento y -atención- apoyo financiero de un fondo especial destinado a ello. Nos recuerda mucho a las antiguas “cajas de resistencia” que tenían los sindicatos para que sus miembros pudieran soportar las pérdidas económicas que suponían hacer una huelga.
La campaña la han lanzado esta semana pasada y continuará durante todo 2016. En su punto de mira preferente están la aprobación de los presupuestos públicos de las distintas administraciones. Parece claro que está desarrollándose una nueva conciencia sobre la necesidad de defender la profesión bibliotecaria para garantizar la sostenibilidad de las bibliotecas como servicio público esencial. El debate continuará, y desde aquí seguiremos visibilizándolo. De hecho, en el número de la revista Infobibliotecas, que está a punto de salir, incluimos un artículo sobre «advocacy» bibliotecario que os puede interesar. Al menos, eso esperamos. ¡Feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Uso seguro de internet, también desde la biblioteca

aumento del ciberacoso sufrido por niños y niñas en las redes sociales, o la excesiva dependencia que muchos pequeños muestran por las pantallas. El uso seguro de internet se está convirtiendo en una cuestión importante porque para los nativos digitales la gran red es un espacio imprescindible para comunicarse con otras personas, informarse o expresarte. De hecho, según los datos del Estudio General de Medios correspondientes a 2012 (los que se encuentran disponibles en la red), algo más de un 30% de los niños de 4 años accede a internet, y ese porcentaje va subiendo progresivamente según van cumpliendo años hasta llegar al 94% de usuarios en el caso de los niños de y niñas de 13 años. InternetusoSeguro_ciberacosoPor eso, desde las bibliotecas no se puede perder de vista el asunto de la seguridad en el uso de internet y las redes sociales por parte de niños y jóvenes. La IFLA acaba de publicar unas directrices que pueden ayudar a los bibliotecarios a abordar estos asuntos, en las que incluyen mensajes dirigidos a los padres, a los profesionales y a los propios niños. Vamos a ver sus principales aportaciones.

El papel de las bibliotecas

Aunque la mayor parte de los menores acceden a internet desde sus hogares o desde sus dispositivos móviles, muchos utilizan los equipamientos gratuitos de la biblioteca -y su wifi- para acceder a contenidos y redes sociales. Además de facilitar esa conexión gratuita, la biblioteca es un buen espacio para:
  • Enseñar a los niños sobre seguridad, intimidad y comportamiento online.
  • Proporcionar información y materiales que guíen a los padres, asesorar sobre las últimas tendencias en las redes sociales, y orientarles sobre cómo hablar con los hijos sobre el uso seguro de ellas.
  • Ayudar a niños y padres a abordar situaciones problemáticas.
  • Proporcionar información clara sobre la legislación en la materia.
PremioCILIT_nenesEstas acciones pueden tener forma de talleres puntuales y servicios permanentes. Hace poco hablábamos en este blog de un ejemplo de programa de educación digital dirigido a preescolares que ha sido galardonado en el Reino Unido con el premio “Libraries change lives”, y en el que se ha trabajado con niños y padres y madres que confesaban desconocer qué hacer para que el uso de internet por parte de sus hijos fuera seguro. Ese es un buen ejemplo, pero también es importante que en la misma biblioteca esté disponible para los usuarios información fácil de entender y en diferentes formatos (texto, imágenes, información verbal) sobre el uso seguro de internet. En muchos casos será necesario reforzar primero el conocimiento y la formación de los propios profesionales de la biblioteca sobre las redes sociales, uso apropiado de las mismas, etiqueta, seguridad y privacidad. Teniendo en cuenta que es un entorno enormemente cambiante, esa formación debe estar siempre al día. Una herramienta muy interesante para manteneros informados sobre lo último en uso seguro de internet para niños y niñas es la web de Insafe, una plataforma europea de información y recursos sobre la materia. Ya sabemos que, a menudo, esto se olvida, pero los profesionales de las bibliotecas no pueden en estos tiempos ignorar que internet y las redes sociales ocupan un lugar cada vez más destacado en la forma en que las personas acceden a la información y se comunican. Y los bibliotecarios deben conocer bien esos instrumentos para poder orientar a los usuarios en el uso adecuado si quieren seguir conectando con ellos.

Mensajes para niños y padres

Internet_usoseguro_ciberacoso-noEs importante partir de la idea de que internet es un lugar estupendo para aprender, descubrir, participar y comunicarse, pero que, como en cualquier otra cosa, existen riesgos. La IFLA y otras entidades como las asociaciones de padres y madres de alumnos recomiendan algunos mensajes clave dirigidos especialmente a niños y jóvenes:
  • Todo lo que haces en internet deja huella, y esa información puede ser accesible por personas que tú no controlas incluso dentro de cinco o diez años. Piénsalo bien antes de hacer comentarios o colgar fotografías.
  • Etiqueta: hay que tratar a los demás como te gustaría que te trataran a tí. Si eres víctima de ciberacoso, cuéntaselo a un adulto en el que confíes, alguien que te pueda ayudar. No sufras en silencio y conserva las pruebas si has recibido textos o imágenes desagradables.
  • Los amigos que sólo conoces en internet siguen siendo extraños. Es importante hacer entender a los niños que no deben quedar con ellos sin hablar primero con sus padres o un adulto que conozcas. Para los padres, es importante saber quienes son los amigos que tienen sus hijos en la red, igual que hacen con los que tienen fuera de ella.
  • Si hay algo que te hace sentir incómodo o que te molesta, díselo a tus padres, profesores, bibliotecarios u otros adultos en los que confíes. Te ayudarán.
Hay muchos materiales en la web que te pueden ayudar a ampliar esta información. Muy recomendable es esta página de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón, que incluso establece normas de uso por edades http://bit.ly/1SPZ4rp Esperemos que esta información os ayude a mejorar el servicio a vuestros usuarios más jóvenes. ¡Feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Anuario de Estadísticas Culturales 2015: el diablo está en las cifras

Anuario de Estadísticas Culturales 2015 que reúne una selección de los datos más relevantes del sector de la cultura en España tomados de diferentes fuentes estadísticas. En él se puede encontrar desde información sobre el empleo y el gasto público en cultura, hasta los datos sobre el impacto de la cultura en la economía nacional, pasando por la recaudación en concepto de propiedad intelectual, hábitos culturales y un buen repaso a diferentes sectores, como las artes musicales y escénicas, “los asuntos taurinos” (así de eufemísticamente los denominan), y por supuesto, los archivos y bibliotecas. Repasaremos aquí algunos de los datos económicos que nos parecen más destacados, ¡ya veréis cómo nos lo vamos a pasar! Porque, parafraseando la expresión anglosajona, “el diablo están en las cifras”. Anuariocultura2015_PerryMason

Gasto público y PIB

Es de lo más entretenido estudiar, aunque sólo sea ligeramente, los datos en gasto público en cultura porque son la prueba de cargo– en lenguaje Perry Mason- de lo que de verdad se está haciendo desde las instituciones con la cultura, lo que interesa y lo que no. Para empezar nos encontramos con que los últimos datos cerrados con las cifras aportadas por todas las Administraciones corresponden a 2013: en ese año, el Estado gastó 630 millones de euros en cultura, las Comunidades Autónomas 1.071 millones y las Administraciones Locales (excluidas las de Navarra y el País Vaso, de las que no hay datos) 2.300 millones de euros. AnuarioCultura2015_Gasto Pero lo interesante es poner esas cifras en contexto. En relación al gasto total de estas Administraciones, los porcentajes dan pena: el gasto en cultura por parte del Estado supone un 0,22% de sus gastos totales, y en las CC.AA es del 0,62%. En relación al PIB, esos pocos millones gastados en cultura representan unos ridículos 0,06% en 2013 y 0,07 en 2012 del PIB en el caso del gasto estatal, y, algo más, un 0,12 en 2012 y 0,10% en 2013 en el autonómico. El escándalo es ya total cuando se compara ese gasto público con lo que las actividades culturales aportan al PIB nacional: en 2012 fueron algo más de 26.000 millones de euros, o, lo que es lo mismo, un 2,5% del PIB. Está claro que se rentabilizan, pero que muy bien, las migajas que se gastan en cultura. También podemos entretenernos con unas cuantas reglas de tres, comparando cómo se ha ido hundiendo el gasto en el tiempo: a nivel estatal, por ejemplo, ha caído desde los 1.135 millones de euros de 2009 hasta los 679 millones en 2014, un descenso del 34%, aunque es verdad que al pasado año el gasto aumentó ligeramente respecto a los 630 millones de 2013, un 7,7% para ser exactos.

Lo que se llevan las bibliotecas

Precisamente el último desglose del gasto estatal entre diferentes sectores culturales que ofrece el Anuario es del año 2013. Así, vemos que de esos 630 millones que invirtió el Estado, solo 43,7 fueron a parar a las bibliotecas (un 6,9% del total). Una inversión que no llega ni a la mitad de lo que se gastó, por ejemplo, en difusión cultural en el exterior del país, 93,7 millones de euros, es decir, un 14,8% del gasto total. Este dato por sí mismo dice mucho, pero si se compara además con lo que se invierte en patrimonio histórico y artístico está claro que el objetivo principal de los presupuestos de cultura del Estado es alimentar la máquina turística. En el terreno del gasto autonómico, la situación es algo mejor, pero tampoco se vienen arriba. El gasto en bibliotecas en 2013 fue de 102,6 millones de euros, un 9,5% del gasto total de las CC.AA en cultura. Eso sí, el desequilibrio no es tan grande como en el ámbito estatal, porque aquí está el gasto más repartido entre diferentes sectores y actividades. Diez millones arriba o abajo, las bibliotecas están al nivel de lo que reciben los monumentos históricos, los museos, el teatro y las actividades de promoción y cooperación cultural. Algo es algo. En las Administraciones Locales, la inversión en bibliotecas fue en 2013 de 264,7 millones de euros, un 11,5 % del gasto total en cultura. Aquí, comparando con otras partidas, se ve claramente que es una de las responsabilidades principales de Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos, en materia de cultura. La partida para bibliotecas solo se ve superada por las dedicadas a fiestas populares (433,6 millones de euros) y por las dedicadas a promoción cultural y administración general de Cultura, que superan cada una de ellas -con holgura- los 500 millones de euros. AnuarioCultura2015_bibliotecasPor la demás, las estadísticas que refleja el anuario respecto de las bibliotecas no son nada nuevo: se remontan a 2012, año en el que se registraban 6,835 bibliotecas en todo el país (14,6 bibliotecas por cada 100.000 habitantes), de las que el 61,6% son públicas, el 30,5% especializadas y el 4,2% son bibliotecas universitarias. Los usuarios inscritos en ese año alcanzaban los 20,4 millones de personas, y el número de visitas fue de 216,4 millones. Os animamos a que os entretengáis un rato mirando y comparando cifras, porque seguro que nos aportan más de un argumento para defender la cultura y las bibliotecas. La intención declarada del Anuario de Estadísticas Culturales -que ya va por su undécima edición- es servir como “instrumento para conocer mejor el valor social de la cultura y su carácter como fuente generadora de riqueza y de desarrollo económico en la sociedad española”. Ahora solo falta que los responsables de decidir presupuestos públicos tomen buena nota del valor de la cultura, y lo demuestren con hechos.]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Visibilizar la experiencia de las bibliotecas en la educación de adultos

bibliotecas públicas europeas reciben 100 millones de visitantes cada año, y de ellos una cuarta parte, 24 millones, participa en actividades de aprendizaje no formal. Son cifras contundentes que nos hablan del cambio del rol de las bibliotecas en los barrios y pueblos, del paso de ser ese lugar donde se estudia y se prestan libros a jugar un papel esencial en el bienestar socioeconómico de la ciudadanía. La experiencia que empiezan a acumular las bibliotecas en la educación de adultos es un elemento sustancial de este nuevo papel, y desde el programa Public Libraries 2020 (PL2020), impulsado por la Reading & Writing Foundation, están visibilizándolo a nivel europeo. Ahora piden la colaboración de todas las bibliotecas para que sea más valorado. pl2020_LibraryChangeLivesPL2020 participa activamente en la Plataforma Electrónica de Educación de Adultos en Europa (EPALE), una herramienta muy valiosa para compartir lo que las bibliotecas están haciendo en la materia, y sensibilizar sobre la importancia de las acciones que llevan a cabo. Desde el programa invitan a todas las bibliotecas a contar su experiencia, bien publicando directamente en el blog de EPALE o enviando a PL2020 la información al correo electrónnico publiclibraries@readingandwriting.eu para que ellos la publiquen. Por cierto, os recomendamos que aprovechéis para daros un paseo por EPALE porque desde esa plataforma podréis acceder a recursos sobre aprendizaje, conocer y contactar con otras instituciones que estén trabajando en la educación de adultos y estar al día de noticias, convocatorias y actividades.PL202_EPALE

Un espacio único

Desde PL2020 defienden que visibilizar el papel que las bibliotecas juegan o pueden jugar en el aprendizaje a lo largo de toda la vida es especialmente importante en un momento en el que las sociedades europeas buscan fórmulas para integrar a grupos de población que están quedándose excluidos, sobre todo en lo que se refiere al mercado laboral. Europa lleva mucho tiempo debatiendo qué hacer, por ejemplo, con los trabajadores especializados que quedan en la calle cuando se cierran fábricas por la deslocalización de la producción a Asia. O qué hacer con todos esos sectores de la población excluidos porque no tienen los recursos necesarios para salvar la brecha digital. Seguro que a todos os suenan “palabros” como “flexiseguridad” con los que llevan tiempo justificando reformas laborales sin conseguir resultado positivo alguno. Se impone un cambio de enfoque, porque esto no es ni China ni EE.UU: esto es Europa. Las bibliotecas, dicen en PL2020, “son un espacio único para las personas en situación de desventaja socieconómica, (porque) les ofrecen actividades como programas de aprendizaje a lo largo de toda la vida y formación en el desarrollo de aptitudes digitales para jóvenes que abandonan la escuela antes de tiempo, personas adultas y desempleadas”. Y lo que quieren es demostrar a los responsables de la toma de decisiones políticas el excelente trabajo que hacen las bibliotecas en estas materias para fortalecer las políticas europeas de forma que las bibliotecas puedan alcanzar todo el potencial que tienen para contribuir a la inclusión social y digital, y al aprendizaje permanente.0909 También trabajan desde PL2020 con el sector bibliotecario para reforzar su capacidad de defender y visibilizar por sí mismo esas contribuciones, y para que pueda participar en iniciativas de este tipo a nivel europeo. Por eso nuestra segunda recomendación de hoy es que no perdáis de vista su web, para estar pendiente de sus iniciativas y convocatorias. Por ahora, si queréis, podéis participar contando lo que hacéis desde la biblioteca en materia de educación de adultos. ¡Seguro que es muy bueno!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Premios CILIT: Bibliotecas que contribuyen a la justicia social

premios New Landmark Libraries otorgados por el Library Journal a las mejores bibliotecas de EE.UU y Canadá de reciente construcción -que reconocían a bibliotecas abiertas, participativas y sostenibles desde el punto de vista del diseño arquitectónico- hoy nos detenemos en otro premio concedidos recientemente, éste en el Reino Unido, y que reconoce a las bibliotecas que contribuyen a la justicia social, el empoderamiento de las personas y la mejora de su calidad de vida. Nada más y nada menos. PremiosCILITSe trata -algunos de vosotros lo habréis adivinado ya- del premio “Libraries change lives” que otorga CILIP, la principal asociación profesional británica de bibliotecarios y documentalistas. Este año el reconocimiento ha ido a parar a un proyecto de las Bibliotecas Públicas de North Ayshire, un condado escocés situado al suroeste de Glasgow, que registra los mayores índices de desempleo juvenil de Escocia. El proyecto, denominado Appiness (juego de palabras que mezcla “app” y “happiness”) aborda este problema de forma temprana mediante un programa de educación digital dirigido a preescolares que facilita se aprendizaje en varias áreas: alfabetización lingüística y matemática, arte, música, ciencia y tecnología. Se trata de enseñar a hacer un uso informado y seguro de tecnologías digitales -incluidos ordenadores personales y tabletas- para acceder a una colección especial de materiales educativos y app. Ya han participado casi 200 niños y 250 adultos, padres y madres que en su inmensa mayoría (uno de cada 8 en el Reino Unido) desconocen cómo hacer que los niños hagan un uso seguro de internet por medio de los controles parentales. En este vídeo podéis ver más de lo que han hecho, incluido el spot realizado con los niños para promocionar la propia biblioteca y todos sus servicios, más allá de la consulta y el préstamo de libros, En la comunidad todos están la mar de contentos con este proyecto. El director de la escuela primaria dice que los niños que han participado en estos talleres forman ahora “un equipo de líderes digitales que pueden transferir al resto del alumnado (y al profesorado) esos conocimientos”. Por su parte, el presidente del Consejo del North Ayrshire ha reconocido directamente el papel de las dos “apasionadas y dedicadas” bibliotecarias que han impulsado el proyecto. Gracias a ellas, dice, “la biblioteca del condado ha creado una plataforma pública desde la que han desafiado las percepciones tradicionales sobre el tipo de servicios que las bibliotecas pueden ofrecer. Su papel en la comunidad ha cambiado de forma significativa, aportando beneficios considerables a los usuarios”. Nos gusta mucho esa apreciación de que iniciativas de este tipo ayudan a romper esquemas y a empezar a mirar a todo ese amplio mundo de posibilidades en las que ya trabajan muchas bibliotecas (y otras quieren hacerlo). Ese cambio de percepción puede abrir muchas puertas a nuevos proyectos innovadores.

Empoderar a las personas

Y hablando de otros proyectos, vamos a resumir también los que impulsan los dos finalistas del premio CILIT. Cruzamos el país y nos vamos a las Bibliotecas Municipales de Portsmouth, en el sudeste de Inglaterra, que fueron seleccionadas por su programa de recursos para personas con discapacidad visual, que tiene como objetivos mejorar su bienestar y sus niveles de independencia, y con el que han generado vínculos con otras instituciones de la región (escuelas, Administraciones y asociaciones comunitarias) para garantizar que se tienen en cuenta a estas personas a la hora de planificar e implementar los servicios locales. Entre otras cosas, han creado desde la biblioteca una línea telefónica de ayuda, servicios de Braille y de traducción de información a formatos alternativos, han puesto a disposición de los usuarios tecnologías de accesiblidad y organizan actividades en grupo como clubes de lectura, entre otras. Lindy Elliot, directora de Servicios Bibliotecarios de los Archivos y Bibliotecas de Portsmouth, resume muy bien el espíritu del proyecto: “Esto va de empoderar a las personas, de que la gente pueda seguir con su vida de una forma positiva”. En este vídeo podréis ver más. El otro proyecto finalista ha sido el “Cultural Hubs” (centros o nodos culturales) de los Servicios Bibliotecarios de St. Helens, una de esas ciudades ex mineras del norte de Inglaterra de las que ha desaparecido prácticamente la industria, lo que la ha convertido en una de las zonas más desfavorecidas del país. Desde las 13 bibliotecas de la localidad intentan contribuir al aprendizaje de jóvenes y adultos, a su salud física y mental y a la cohesión de la comunidad mediante un uso innovador y creativo de las artes. Para ello, igual que en Portsmouth, han generado alianzas con otros servicios municipales para desarrollar sus actividades. La mayoría de los usuarios de estos “cultural hubs” son personas que ya son habituales de los servicios sociales o están en riesgo de serlo. Con las actividades culturales creativas intentan hacer aflorar talentos, mejorar su salud mental y atraer a un público que probablemente de otra forma no acudiría a la biblioteca. Y estas personas acaban en gran número participando en otras actividades relacionadas con el aprendizaje. Lo que intentan ahora desde el Departamento de Arte y Bibliotecas del Ayuntamiento de St. Helens es que estos servicios no se perciban, ni por el personal de la biblioteca ni por usuarios, como un añadido, sino que pasen a formar parte estructural de su oferta. En este vídeo podréis ver más. Un equivalente en España de estos premios podría ser los que concede la Fundación Biblioteca Social que este año celebran su segunda edición. La convocatoria está abierta hasta el 10 de diciembre y podéis consultarla aquí. Desde este blog os animamos a presentar vuestros proyectos. ¡Feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Tatuaje bibliotecario: orgullo de biblioteca a flor de piel

Ahora que en esta vida no eres nadie si no eres un hipster tatuado hasta las axilas -o al menos, si noluces mucha tinta no puedes pasearte impunemente por ciertos barrios de moda- nos ha dado por investigar un poco qué hay del tatuaje bibliotecario. ¿Existe? ¿Es moderno y funcional? Olvidaos del “amor de madre”, de dragoncitos y caracteres chinos: donde esté mostrar orgullo bibliotecario a flor de piel que se mueran los clásicos (del tatuaje).

No del todo

Bueno, que se mueran los clásicos, pero no del todo. Hemos encontrado alguna que otra adaptación a lo nuestro de grandes iconos del tatuaje. Ejemplo: esta calavera y este tatuaje en los dedos de la mano a lo “amor-odio”…

Tatubibliotecario_calaveraTatubibliotecario2Foto de Tino Güüti en Flickr.

No tan clásico pero manteniendo el espíritu, esta impresionante carta del tarot adaptada.

Tatubibliotecario_tarot

Bibliotecas forever

Hay también por ahí brazos y tobillos amigos que muestran grandes declaraciones de amor a las bibliotecas y reivindican la profesión. ¡Los bibliotecarios y las bibliotecarias mandan!

TatubibliotecarioTatubibliotecario-orgulloEste tatuaje es de Amy. Trabaja en una pequeña biblioteca pública de Florida.

Están también los que se marcan para siempre (cirugía láser aparte) algunos compañeros de viaje del personal de las bibliotecas:

Tatubibliotecario_sello

Tatubibliotecario_wikipedia

Y luego está esta impresionante demostración de amor de un bibliotecario australiano, Dan Lee, que después de trabajar durante casi tres años en la Biblioteca Pública de Broome, el última día de trabajo se hizo tatuar en su brazo derecho el logo de la misma, que representa a un murciélago leyendo un libro. Cuenta que lo hizo porque disfrutó mucho del tiempo que pasó en la biblioteca y para motivar a la lectura.

Tatubibliotecario_Foto(c)NatalieJonesFoto (c): Natalie Jones.

Y vosotros, ¿os tatuaríais la pasión bibliotecaria? Si es así, ¿con qué?. Ahora que acabamos de celebrar el #DíadelaBiblioteca igual no es mala idea. De todas formas, si como a nosotros, os da un poco de cosa lo de tatuaros siempre podréis haceros con esta colección de tatuajes temporales para bibliotecarios para no quedaros con las ganas ;). ¡Amor de biblioteca!

(Muchos de estos tatuajes los hemos encontrado en Pinterest, en tableros como este)

]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Bibliotecas: territorio adolescente para la creación

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España. No vamos a hacer un resumen de ella (aunque para más adelante esperamos tener alguna colaboración que nos aporte una visión de la evolución histórica de estas encuestas), sino que vamos a aprovechar un dato particular -el hecho de que el público de las bibliotecas sea mayoritariamente joven- para hablar de servicios bibliotecarios para adolescentes. Y es que hace poco nos topamos con esta infografía que creemos que resumía muy bien las tendencias en servicios que pueden hacer de las bibliotecas centros de creación atractivos para los más jóvenes. Adolescentes_biblios_InfografiaResumiendo, lo que proponen en ella es hacer sitio en las bibliotecas para que los jóvenes puedan “explorar, crear y compartir”, y ofrecen algunas ideas de actividades básicas pero interesantes, sobre las que nosotros intentaremos aportar más cosas:

  • Programas informáticos: cursos de software, desde los paquetes de ofimática clásicos hasta algunos más avanzados como Creative Cloud, el conjunto de herramientas de Adobe (Photohop, Illustrator y muchos más) para cualquier actividad creativa que permite trabajar de forma colaborativa desde diferentes ordenadores y almacenar los trabajos en la nube.
  • Apps: explorad con los adolescentes aplicaciones y páginas web para la creación de memes, Gifs, o para la edición de vídeos; trabajad con ellos en el buen uso de las redes sociales para sacarles todo el partido con seguridad; introducidles en plataformas de lectura social como Entrelectores.
  • Programación: podéis organizar cursos básicos, clubes de programación… En países como Australia esta materia va a estar incluida en la educación primaria, y más cerca de nosotros, la Universitat Jaume I de Castellón ofrece cursos gratuitos online sobre programación de robots para niños y jóvenes a partir de los 8 años. Como diría Bart Simpson, ¡mooola!
  • Arte y artesanía: no todo tiene por qué ser supertecnología en estos espacios de creación. Los talleres de arte y artesanía son un clásico, pero funcionan porque siguen siendo atractivos para muchos jóvenes. Además, siempre hay espacio para la innovación: talleres de origami, manualidades con goma eva, talleres de manga…
  • Adolescentes_MinecraftMinecraft: este juego de construcción con bloques es todo un fenómeno mundial y para muchos una auténtica religión. Hasta las librerías empiezan a poblarse con infinidad de manuales. Existe en la web una Minecraft wiki en la que se comparten tutoriales y noticias, hay foros de debate y hasta un museo en el que se muestran exposiciones con los mejores trabajos. Seguro que conocéis ya la versión para el aula de de Minecraft, MinecraftEdu. También puede ser un buen material para trabajar en la biblioteca.
  • Más videojuegos: no parece que sea necesario ampliar más sobre su atractivo para los adolescentes. Os remitimos a esta entrada sobre tendencias de futuro de lo más educativas.
  • Juegos de mesa: pueden organizarse sesiones de juego, veladas vintage con grandes clásicos, jornadas temáticas (misterio, rol…). Muchas veces se olvida la poderosa herramienta de aprendizaje que es el juego, pero a poco que investigues puedes encontrar un mundo infinito de posibilidades. Aquí os dejamos, por ejemplo, este artículo sobre juegos que estimulan el pensamiento crítico entre los más jóvenes.
  • Espacios de orientación laboral: podéis, entre otras cosas, organizar los típicos talleres de búsqueda de empleo y de creación de curriculos creativos, o invitar a personas que ejerzan las profesiones con más demanda para que puedan dar charlas sobre las aptitudes, la formación necesaria y las formas de acceso a cada profesión.

Lo que cuesta y lo que vale

Ahora diréis “todo esto cuesta dinero”, pero no necesariamente tiene que ser así. Para llevar a cabo muchas de estas actividades podéis buscar acuerdos de patrocinio con empresas locales que pueden estar interesadas en ofrecer talleres gratuitos a cambio de darse a conocer. También podéis trabajar conjuntamente con asociaciones, escuelas e institutos, personas voluntarias de la comunidad que quieran compartir sus conocimientos. En cuanto a tecnología, para gran parte de las actividades mencionadas solo es preciso contar con ordenador y conexión a internet, porque muchos de las aplicaciones y programas cuentan con versiones gratuitas con las que se puede empezar a trabajar. Adolescentes_returnedcoinsLa clave aquí es pensar en cómo con este tipo de actividades estamos contribuyendo a que los jóvenes aprecien el conocimiento, desarrollen capacidades y mejoren sus oportunidades en un entorno laboral cuando menos hostil. Y pensar también en cómo eso beneficia económica y socialmente a nuestra comunidad, claro. La Encuesta de Hábitos Culturales nos cuenta que el uso mayoritario que hacen adolescentes y jóvenes de la biblioteca es estudiar y para consultar libros en ella. La asistencia a actividades es, como decía el chiste, una o ninguna (0,9% entre los chicos y chicas de 15 a 19 años, y 0,0% -sí, 0,0%, no es una errata- entre los 20 y 24 años). ¿Hay mucho desconocimiento aún de todo lo que puede ofrecer una biblioteca o es que aún hay poca oferta? Mi opinión personal: en la mayoría de las comunidades, tanto desde las familias como desde las escuelas y las instituciones, somos poco creativos a la hora de explorar las posibilidades de formación y acceso a la cultura. Y poco festivos, algo que supone a auténtica barrera a la hora de trabajar con los más jóvenes. No es de extrañar que muchas veces se perciba cierta desidia y fatalismo cuando se les pregunta sobre la calidad de la formación que reciben y sus oportunidades de futuro. Este tipo de acciones no solo nos pueden ayudar a mejorar en esos aspectos para los que ya visitan las bibliotecas. También nos pueden servir para atraer al 35 % de adolescentes de 15 a 19 años y al preocupante 47% de jóvenes de 20 a 24 que, según la encuesta, ni visitan las bibliotecas ni acceden a ellas via internet. Esperamos que así sea.]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

El programa Sister Libraries de NAPLE : cooperación entre bibliotecas hermanas

el programa Sister Libraries de NAPLE (National Authorities for Public Libraries in Europe) acaba de lanzar una nueva convocatoria para la búsqueda de bibliotecas que quieran hermanarse con otra de alguno de los 13 Estados o naciones participantes en esta iniciativa europea: Bélgica, Croacia, Escocia, Eslovenia, España, Finlandia, Grecia, Irlanda, Lituania, Polonia, Portugal, República Checha, Rumanía. No es una red de contactos para bibliotecas (ojo, hemos dicho bibliotecas, no bibliotecarios/as), pero se le parece mucho: muchas de las parejas participantes acaban teniendo relaciones de lo más estrechas. Acaban siendo como de la familia. Esta nueva convocatoria nos da la oportunidad de profundizar en este programa y en lo que hacen las bibliotecas hermanas. NapleSisterLibrariesNAPLE Sister Libraries es un proyecto que busca impulsar la cooperación entre bibliotecas públicas en cuestiones en las que estén interesadas. No hay una fórmula determinada de hermanamiento sino que las bibliotecas eligen cómo quieren que sea su propia relación. No obstante, en su web NAPLE, sugiere algunas posibles actividades. Destacamos las que nos parecen más interesantes:

  • Intercambio de información bibliotecaria: desde ideas sobre programación de actividades hasta el desarrollo de métodos de evaluación para aprender de sus experiencias.
  • Intercambio de recursos bibliotecarios: periódicos locales, materiales culturales, bibliografías, libros. Esto puede incluir compromisos de respuesta a consultas por parte de los usuarios de la biblioteca hermana.
  • Compartir actividades: desde programas y materiales formativos para los propios bibliotecarios, hasta actividades para los usuarios (debates simultáneos, clubes de lectura transfronterizos, intercambio de exposiciones, eventos culturales del otro país, guías de lectura…).
  • Cooperación para el funcionamiento de las bibliotecas: por ejemplo, adquisición de recursos que son difíciles de conseguir en el otro país, o asistencia para la resolución de problemas en los que una de las bibliotecas ya haya desarrollado conocimientos y experiencia.
Se trata de un programa especialmente interesante para aquellas bibliotecas de comunidades multiculturales, porque hermanarse con una biblioteca del país de origen de parte de la población inmigrante de tu barrio o pueblo puede ayudar mucho a ofrecer servicios útiles a estas personas, reforzar los vínculos con sus países de origen y dar a conocer su cultura y su idioma en la comunidad de acogida.

Las participantes

Hasta el momento se han establecido 35 relaciones de hermanamiento entre bibliotecas, la última de ellas entre la Biblioteca Pública de Elgoibar (Guipuzkoa) y la Biblioteca Pública Viktor Car Emin, de Croacia. Por ahora, participan en el programa un total de 85 bibliotecas y parece que España es el país más entusiasta al respecto, con 30 participantes. BiblioArucasUna de las bibliotecas pioneras en el programa, pero sobre todo una de las más activas, es la Biblioteca Municipal de Arucas (Gran Canaria). Fue la primera en su comunidad que se unió y la quinta en toda España, y de su hermanamiento con la Biblioteca de Piekary Slaskie (Polonia) y la Biblioteca Ivan Vidali (Croacia) han salido actividades muy interesantes: desde “La fábrica de lluvia”, un cuento nacido en la Biblioteca de Arucas e ilustrado por niños polacos y de esa localidad, hasta la creación de vínculos de amistad por carta -en inglés, un buen complemento para el aprendizaje de los más pequeños- entre niños grancanarios y croatas, que han llegado este mismo año a conectarse también via Skype. Pero esa relación de hermanamiento ha dado como resultado, además, un proyecto de gran impacto: el “Library, I love It!”, financiado con fondos europeos (Programa Grundtvig sobre el aprendizaje en adultos), y que tiene como objetivo el desarrollo de competencias del personal de las bibliotecas como agentes promotores de la educación no formal a través de actividades culturales y de fomento de la lectura. Entre los resultados del proyecto “Library, I Love It!”, que ya está terminando, destaca la elaboración de una guía que recoge experiencias creativas y prácticas inspiradoras llevadas a cabo desde las bibliotecas.

Cómo sumarse al programa

Empezar a participar en este programa es fácil: solo hay que rellenar el formulario que encontraréis en su página web y enviarlo a la dirección de correo electrónico que aparece en esa misma página. Una vez recibido el formulario, NAPLE publica en su web y en su twitter vuestra disponibilidad. Puedes conocer en la web otras bibliotecas que buscan hermanas, y si alguna te cuadra, solo tienes que contactar directamente con ella. También puedes proponer el hermanamiento con alguna que aún no se haya sumado, siempre que se encuentre dentro del ámbito geográfico de NAPLE. Las web facilita algunos modelos de acuerdo de hermanamiento, si es que queréis firmar alguno, pero no es obligatorio hacerlo. Tenéis que tener en cuenta que, aunque la relación que establezcáis con la biblioteca que elijáis puede ser en el idioma que acordéis con los otros bibliotecarios, la lengua de trabajo del programa es el inglés. Eso no significa que necesites un dominio absoluto de ese idioma; solo es cuestión de que seáis capaces de comunicaros en él con la coordinación del programa por escrito o de palabra, aunque sea con ayuda de traductores online. Y otro asunto importante: el programa ni financia las actividades que hagáis; eso corre de vuestra cuenta. Si queréis conocer más sobre las Sister Libraries de NAPLE y todas las actividades que realizan, no dudéis en visitar su web. Como siempre, ¡feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Crowdsourcing en bibliotecas: más allá de una moda pasajera

Lejos queda ya el reinado glorioso del benchmarking, o el de la generación de sinergias. Uno de esos términos que parece un poco olvidado después del boom vivido hace dos o tres años (algo más en el mundo anglosajón), es el del crowdsourcing. Si buscas en Google verás que no hay prácticamente nada nuevo sobre crowdsourcing en bibliotecas desde 2013. ¿Es que ya no nos sirve como herramienta? Nada de eso, sigue siendo tan válida como siempre y hoy vamos a intentar refrescar las ventajas que aporta al trabajo bibliotecario explicando algunos ejemplos de proyectos en marcha. Pero primero, definamos la cosa. CrowdsourcingSi buscas en la red encontrarás muchas definiciones de crowdsourcing, pero la idea clave es la realización de tareas de forma colaborativa por una comunidad de personas de forma abierta, es decir, sin predeterminar quién puede participar y quién no. Al hablar de tareas, nos referimos a aspectos como la prestación de servicios que antes hacía en exclusiva una organización, o la producción de ideas o de contenidos. ¿Empiezan a surgirte ideas? Por poner algún ejemplo, ¿qué te parecería que las consultas de referencias bibliográficas se prestaran mediante un sistema de crowdsourcing? ¿Y qué tal la aplicación de esta metodología al desarrollo de la colección o a la digitalización de los fondos? Ya hay bibliotecas que hacen estas cosas, y las ventajas son claras. Se nos ocurren tres, así de pronto:

  1. Puedes alcanzar objetivos que con los medios habituales a tu alcance nunca lograrías.
  2. Puedes generar servicios y contenidos con valor añadido porque te vales de conocimientos multiplicados por la inteligencia colectiva.
  3. Generas una mayor participación y un mayor compromiso de la comunidad con la biblioteca.

Algunas iniciativas

Nos ha puesto sobre la pista de algunos proyectos recientes de crowdfunging un artículo sobre el tema de Public Libraries Online, pero también en España hay ejemplos que pueden servirnos de inspiración.
  • CrowdAsk: se trata de una aplicación web de asesoramiento bibliotecario y ayuda a la investigación puesta en marcha por las bibliotecas de la Universidad de Purdue (EE.UU) en la primavera de 2014 que facilita que estudiantes, profesorado y bibliotecarios respondan las consultas de los estudiantes relacionadas con el funcionamiento de las clases, los servicios bibliotecarios y recursos para la investigación. Se puede consultar desde las referencias más adecuadas para un artículo, hasta cómo citar la bibliografía. De hecho, se pide a los alumnos que antes de preguntar a sus profesores o al personal de las bibliotecas, consulten en la plataforma web. Las respuestas son puntuadas por la comunidad de usuarios. Éstos pueden seguir editando las preguntas y respuestas como en la Wikipedia para que estén siempre actualizadas. Incluye elementos de gamificación para puntuar y premiar a los miembros más activos y mejor puntuados de la comunidad, y motivar así la participación. Para más información sobre CrowdAsk, aquí tenéis este artículo que explica la iniciativa, elaborado por dos profesores de Biblioteconomía de la Universidad de Purdue.
Crowdsourcing_crowdask  
  • Desarrollo participativo de la colección: después de 9 meses de planificación, en otoño de 2013 la Biblioteca Pública de Chicago puso en marcha un proyecto de dos años de duración para facilitar la participación de los 2,7 de ciudadanos a los que sirve y satisfacer así mejor sus necesidades en cuanto a la adquisición de títulos. La idea era muy simple: su proveedor habitual elaboró listas personalizadas de ficción para adultos, no ficción y literatura infantil y juvenil, y las fichas bibliográficas de esos títulos fueron incorporadas al catálogo online: cuando uno de los libros es solicitado por un usuario se desencadena el proceso de compra: la biblioteca recibe un informe y a continuación realiza el pedido a su proveedor. Creen que en estos tiempos de ajustes presupuestarios, ésta es una forma más sensata de adquirir títulos. El proyecto piloto finaliza este año, y está pendiente de ser evaluado.
 
  • Bibliotecas y la Wikipedia: al pensar en el crowdsourcing seguramente a la mayoría de vosotros os habrá venido a la cabeza el Viquiprojecte Bibliowikis, un proyecto del Servei de Biblioteques de la Generalitat de Cataluña y Amical Wikipedia -una asociación de voluntarios defensores de la lengua y la cultura catalanas-, que, junto con otras redes de bibliotecas, pretende impulsar la Viquipèdia, la colección de contenidos en catalán de esta enciclopedia colaborativa. Comenzó en 2012 y ya hay más de 145 bibliotecas activas en el programa. Cada una de ellas puede elegir la modalidad de participación en función de su disponibilidad, sus ganas y la realidad de su entorno, desde un pequeño taller de formación sobre edición wiki hasta fotografiar y catalogar los monumentos del municipio, pasando por la organización de Wikimaratones con sus usuarios. Es decir, es un proyecto que incorpora el conocimiento colectivo y toda la flexibilidad de estas herramientas colaborativas, dos de sus ingredientes esenciales. En estos momentos están promoviendo #decapçalera, iniciativa en la que los profesionales de las bibliotecas se encargan de ampliar el artículo enciclopédico de su escritor de referencia.
 
  • Crowdsourcing_BiblioCastelldefelsCrowdsourcing de actividades: en la Biblioteca Central de Castelldefels han organizado de tal forma su programa de actividades que podemos decir que funciona sobre la base del crowdsourcing. Está abierto a que empresas, colectivos y vecinos de la localidad a título personal propongan la realización de charlas o talleres que encajen con las actividades de la biblioteca. El resultado es que se aprovechan los conocimientos de la comunidad, y ésta a su vez se beneficia de una oferta cultural ampliada y servicios que antes no podían ni imaginar. Así han organizado, por ejemplo, “los jueves jurídicos”, en los que miembros de un gabinete de abogados dan charlas prácticas sobre temas legales de interés. En este mes de octubre celebrarán una serie de talleres para “saborear Japón”, en los que participan desde un asesora del Consulado de japón en Barcelona, hasta una bodega de la localidad. En total son varios centenares de actos los que organizan cada año con esta fórmula.
Seguramente conoceréis algunos ejemplos más de crowdsourcing en bibliotecas. Si es así, nos encantaría conocerlos para compartirlos. Al fin y al cabo, eso también es inteligencia colectiva. ¡Feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com