Marketing bibliotecario: la bestia negra es un aliado

necesidad de comunicar mejor. Se habla de construir un relato más allá de los fríos datos para explicar a la sociedad y a los políticos que toman las decisiones por qué es imprescindible financiar adecuadamente las bibliotecas. Se habla también de buscar fuentes de financiación alternativas y de interactuar más con nuestros usuarios, para convertir de verdad a la biblioteca en centro neurálgico de la comunidad, al servicio de ella. Para conseguir todo esto, existe una herramienta fundamental que no se suele utilizar tan a menudo como sería deseable: el marketing bibliotecario. MarketingbibliotecarioLa palabra “marketing” provoca muchas veces un rechazo casi automático: se asocia a manipulación, a la venta de humo, a técnicas empresariales poco transparentes alejadas de la esencia de un servicio público como es el de las bibliotecas. Sacudirse ese prejuicio es el primer paso para comprender en qué medida esas técnicas pueden ayudar a comunicarnos mejor con los usuarios y mejorar nuestros servicios. No hemos encontrado datos sobre cuántas bibliotecas lo utilizan conscientemente y en serio, pero sí hay algunos buenos ejemplos que pueden orientaros si pensáis que ya va siendo hora de meterle mano a esto del marketing bibliotecario. Aquí queremos ofreceros algunas pistas básicas y materiales que os pueden servir de referencia.

¿A qué os puede ayudar el marketing bibliotecario?

Se nos ocurren cinco aspectos clave que podréis mejorar si ponéis en marcha un buen plan de marketing bibliotecario, pero seguro que hay más:
  1. Podréis conocer mejor a vuestros usuarios para definir adecuadamente vuestros mensajes y las mejores vías de comunicaros con ellos, es decir, para ser más eficaces en esa comunicación.
  2. Podréis conocer también mejor sus necesidades para ajustar los servicios que ofrece la biblioteca a la demanda real.
  3. Os permitirá captar fondos públicos y privados para mantener los programas de actividades.
  4. Podréis llevar a cabo campañas de sensibilización de la comunidad.
  5. Os ayudará a mejorar vuestra imagen y la comunicación con las personas que toman decisiones que afectan a vuestra biblioteca (políticas públicas, presupuestos…).

Tenemos un plan

Para hacer una buena labor de marketing, como en casi todo en esta vida, hay que tener un buen plan, y para ello, hay que realizar un buen estudio previo con algunos elementos esenciales:
  • Identificación de públicos: usuarios, donantes o potenciales donantes, empresas, personas que participan en la toma de decisiones sobre los servicios bibliotecarios, proveedores… Todos aquellos grupos de interés con los que se relaciona la biblioteca. Especialmente respecto de los usuarios, es importante definir bien cada tipo (edad, género, niveles socioeducativos, relación que mantiene con la biblioteca, intereses…) porque os relacionáis con perfiles distintos y tendréis que adaptar vuestros mensajes y productos a cada uno de esos públicos. Esto es lo que se denomina “segmentación”. Cuanto mejor los defináis más fácil será desarrollar acciones específicas de marketing para ellos.
bibliotecarioviejete
  • Definición de los productos y servicios que estamos ofreciendo en estos momentos a cada uno de esos públicos: descripción, imagen que tienen esos públicos de ellos, niveles de “consumo”, satisfacción de los usuarios. Podéis hacer una especie de DAFO de la actuación de la biblioteca y de las acciones de marketing y comunicación que habéis mantenido hasta la fecha (aunque se hayan limitado a colgar carteles y tener una estantería de recomendaciones, o a enviar correos a responsables políticos o colaboradores).
  • Identificación de potenciales “aliados” en nuestra estrategia de marketing: potenciales donantes, prescriptores de nuestros servicios: el club de amigos de la biblioteca, por ejemplo, personalidades dentro de la comunidad…
Una vez listo este estudio podréis definir:
  • Objetivos: seguid siempre la regla SMART (específicos, medibles, realizables, realistas y limitados en el tiempo).
  • Mensajes adaptados a los diferentes públicos: no queréis contarle lo mismo al concejal de Educación o de Cultura que a los jóvenes del barrio o del pueblo, aunque lo que pretendas es que tanto unos como otros se involucren más con la biblioteca. No sólo se trata de definir las ideas sino también el estilo. ¿Necesitáis desarrollar vuestra identidad corporativa?
  • Canales: una vez listo el diagnóstico de públicos y productos que estás ofreciendo, y claros los objetivos que queréis lograr y los mensajes que vais a transmitir, hay que identificar cuáles son las mejores vías para lanzarlos: cartelería, boletines, web, redes sociales, encuentros “cara a cara”…
  • Acciones: qué servicios o productos vais a desarrollar, qué actividades llevaréis a cabo para cada uno de vuestros públicos y en cada uno de los canales. No olvides elaborar un cronograma para que no se olvide nada y detallar los recursos que necesitaréis para aplicar el plan.
  • Responsabilidades: quién se ocupa de qué, y quien apoya o colabora. Haced un buen reparto de tareas.
  • Medición de resultados y evaluación: es esencial hacer análisis cualitativos y cuantitativos de la aplicación de vuestro plan, para revisarlo periódicamente. No hay reglas mágicas ni automáticas en las acciones de marketing, lo que a unos les funciona puede que no enganche a tus públicos. Analizar siempre el resultado de lo que estás haciendo te servirá para aprender y adaptar tu actividad. Por eso es importante definir cómo vais a hacerlo.
Parece mucho trabajo pero no os asustéis, se trata de adaptar estos esquemas a vuestra dimensiones y capacidades para que os faciliten el trabajo, y para garantizar que no malgastáis esfuerzos en acciones desordenadas e inconexas.

Algunos materiales y ejemplos que os pueden inspirar

Y, para terminar, sobre acciones de comunicación y marketing ligadas a la búsqueda de financiación alternativa, os recomendamos ver o recordar la experiencia de la Biblioteca de Castilla-La Mancha contada por Juan Sánchez en el VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Os va a cargar las pilas.   Como siempre, si queréis contribuir sugiriendo más materiales e ideas, los comentarios son todo vuestros. ¡Feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Presente y futuro de las bibliotecas escolares, en el nuevo número de Infobibliotecas

dos novedades muy sugerentes y un tema central que nos gusta especialmente: el estado en el que se encuentran las bibliotecas escolares en España. Y nos gusta porque estas “hermanas pobres” del sistema bibliotecario están en la primera línea de fuego por lo que se refiere al fomento de la lectura y el desarrollo de las competencias necesarias para sobrevivir en la era de la información. Por eso merecen toda nuestra atención desde la revista. Revista_N11Son, o deberían ser, pilares fundamentales en el sistema educativo, pero algo falla, como nos hace ver el reportaje central de la revista, cuando nadie se plantea escoger un centro escolar porque su biblioteca sea buena. La revolución que están viviendo en las últimas décadas las bibliotecas públicas no ha llegado a las escolares, aunque algo se ha avanzado. En el reportaje podréis leer datos sobre lo que dio de sí el programa de ayudas impulsado por el Ministerio de Educación entre 2005 y 2011, información que podréis ampliar con el balance realizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en el informe “Bibliotecas Escolares en España. Dinámicas 2005-2011. El programa se canceló dicen que por la crisis, pero como cuenta la revista, parece ser que el Ministerio ya trabaja en una nueva edición. Estamos expectantes. También podréis leer las reflexiones de los expertos sobre hacia dónde tienen que ir las bibliotecas escolares para aprovechar todo su potencial, que es mucho. Adelantamos algunas de sus conclusiones: es esencial un fuerte compromiso de los docentes y del resto de la comunidad educativa, familias incluidas, y también es imprescindible que estas bibliotecas tengan apoyo económico sostenido para contar con personal específico que las atienda y dinamice. Una guía imprescindible para los centros escolares que quieran que su biblioteca se convierta en el corazón del proyecto educativo es el Marco de Referencia para las Bibliotecas Escolares publicado en 2011 por el Ministerio de Educación  También pueden serles de utilidad las experiencias de las que habla la revista: las que están llevando a cabo en Extremadura, la de la biblioteca de la escuela del pequeño municipio de Ballobar (Huesca) y la de las bibliotecas escolares gallegas. Respecto a estas últimas, su responsable, Cristina Novoa, revela en la entrevista a Infobiblitecas un rato muy motivador: desde que se inició el programa gallego para el refuerzo de esas bibliotecas, los escolares de aquella comunidad autónoma han subido diez puntos en la clasificación PISA en lo que se refiere a comprensión lectora.

Novedades

Además del repaso a algunos eventos importantes y recientes como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el trepidante VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas -con un amplio reportaje sobre sus debates y conclusiones-, este número trae dos nuevas secciones: una en la que se estrena colaboración del equipo del programa de TVE Página 2, que cada número compartirá con los lectores de Infobibliotecas la entrevista con un escritor; y otra denominada ”Talentos en órbita” que nos acercará de la mano de Patricia Portela, artífice del diseño y maquetación de la revista, a esos artistas que viven en el extrarradio del sistema. El “talento en órbita” (qué bueno el nombre) que inaugura esta nueva sección es Sandra de Miguel, artista plástica e ilustradora, a cuyo trabajo podéis acercaros visitando su web balasdeajo.es. La primera entrevista de Página 2, por su parte, es a la novelista francesa Katherine Pancol, autora de la saga de “Los ojos amarillos de los cocodrilos”, una de las más vendidas en nuestro país, y que ha publicado recientemente la trilogía “Muchachas” (La Esfera de los Libros), que aborda el gravísimo problema de la violencia contra las mujeres. BalasdeajoHan aprovechado, además, para entrevistar a Óscar López, director de Página 2, que habla de cómo funciona este programa que ya ha entrado en su octava temporada, y nos deja algunas anécdotas jugosas, como cuál ha sido el escritor más difícil de entrevistar. ¿Os lo revelamos? Vale, fue Michel Houellebecq. Seguro que no os sorprende. Óscar López se une al club de los “ratones de biblioteca”y reflexiona en la entrevista sobre por qué cree él que se lee tan poco en España y sobre el papel que juegan las bibliotecas. Y dice algo que nos ha encantado: que si de algo podemos sentirnos orgullosos es de la red de bibliotecas que hay en el país. ¡Bravo! Esperamos que todo esto y el resto de secciones (Martos y su biblioteca con encanto, los maridajes de Héctor Fouce, etc.) os gusten. Y si aún no recibís la revista, podéis llamar al 986 090 806 o escribir a info@infobibliotecas.com y reservar vuestro número. ¡Que lo disfrutéis! (Si queréis más información sobre bibliotecas escolares, pinchad aquí para ver otras entradas dedicadas a ellas en este blog)]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Malos tiempos para las bibliotecas británicas

El incierto futuro de la fastuosa Biblioteca de Birmingham es el último capítulo en la historia de acoso y derribo que sufren las bibliotecas británicas. Inaugurada a bombo y platillo hace apenas año y medio como proyecto que iba a simbolizar el renacimiento de la segunda ciudad más poblada del Reino Unido, en 2015 tendrá un recorte de 1,5 millones de libras en su presupuesto de 10 millones, por lo que 100 de sus 188 trabajadores podrían perder su empleo y las horas de apertura podrían verse reducidas de 73 a 40 semanales.

Birmingham-libraryLa Biblioteca de Birmingham no había hecho más que acumular titulares positivos en la prensa… hasta ahora. Había borrado el recuerdo de la biblioteca que sustituía, la Central de Birmingham, construida en los años 70 en estilo brutalista y de la que el príncipe Carlos llegó a decir que parecía más “un lugar para quemar libros que para conservarlos”. Es la biblioteca más grande del Reino Unido y el espacio cultural de mayores dimensiones de toda Europa. Cuenta con una de las dos colecciones sobre Shakespeare más importantes del país, destacables fondos fotográficos, galería de arte, un centro multimedia, jardines y dos cafés, entre otros recursos, y a su inauguración como estrella invitada acudió la admirada Malala, la niña pakistaní que se enfrentó a los talibanes para defender su derecho a la educación y ganó por ello el Premio Nobel. En sus primeros 100 días la visitó nada más y nada menos que un millón de personas, Pero ahora, su futuro está en el aire. Sólo sus gastos corrientes ascienden a 10 millones de libras (13 millones de euros) al año, sin contar con los pagos del préstamo de 16 millones de euros que se recibió para su construcción, y a los recortes en el presupuesto municipal se añade que hasta el pasado octubre sólo habían conseguido una cuarta parte del objetivo de recaudación de fondos privados que se habían puesto. El equipo directivo busca su supervivencia a través de lo que llaman “nuevos programas de valor añadido”, más recaudación de fondos y la alianza con otras instituciones, como las bibliotecas universitarias de la ciudad y la Biblioteca Británica.

Uso menguante

Pero como decimos, el panorama preocupante se extiende a todas las bibliotecas del país. Según un estudio recién publicado -y sólo disponible previo paso por caja- por el Instituto Colegiado de Contabilidad y Finanzas Públicas del Reino Unido (CIPFA son sus siglas en inglés), desde 1997 el número de bibliotecas ha descendido un 9,8%, y el número de visitas a las mismas ha caído desde 6,4 por persona en aquel año a las 4,3 visitas de media en el curso 2013-2014. Ocho millones de personas usaron las bibliotecas para tomar prestados libros en el último año, un millón menos que en el curso 2012-2013 y exactamente la mitad que en 1997. El número de títulos disponibles ha caído en 20 millones en el mismo periodo de tiempo, para situarse en los 55 millones en el último curso. Solo hay algo más de 19.000 trabajadores remunerados en las bibliotecas del país, frente a los casi 26.000 de 1997, y apenas el 48% de ellas tiene wifi. BritishLibrarymani2Para Meredith Schwartz, editora ejecutiva del Library Journal, los británicos están usando menos las bibliotecas no porque tengan menos necesidad que otros, o porque sus bibliotecarios sean menos hábiles a la hora de atraerlos, sino porque “no se puede acceder a internet desde bibliotecas que están cerradas, no se pueden coger libros que no se compran o catalogan, y no se puede preguntar a bibliotecarios despedidos cómo encontrar información”. El problema, a su juicio, es que se genera un círculo vicioso: los usuarios no visitan las bibliotecas porque éstas están desatendidas por los recortes, y la falta de usuarios desincentiva a los políticos a invertir en un servicio que no se utiliza tanto. Sin embargo, lo tiene claro: “La necesidad de invertir recursos en bibliotecas se mide mejor no estudiando quién las usa sino analizando las necesidades que no se están satisfaciendo y que, si tuvieran el apoyo suficiente, bibliotecas activas podrían cubrir con más eficacia que recurriendo a cualquier otra solución”. Otro informe publicado el mes pasado, el Independent Library Report encargado por el gobierno británico, habla de la grave situación financiera por la que atraviesan las bibliotecas en un momento de cambios rápidos en su papel dentro de la comunidad, pero se centra en recomendaciones para garantizar su futuro. Las tres principales para Inglaterra (no hablan del resto del Reino Unido) son:
  1. Proporcionar desde la Administración central recursos digitales para las bibliotecas, que serían facilitados en colaboración con las autoridades locales.
  2. Crear un grupo de trabajo, liderado por los gobiernos locales en colaboración con otras instituciones involucradas en el sector bibliotecario, para elaborar un marco estratégico que ayude a aplicar todas las recomendaciones del informe.
  3. Ayudar desde el grupo de trabajo a las autoridades locales en la mejora y revitalización de los servicios bibliotecarios, al tiempo que se promueve una mayor participación de la comunidad en ellos.
Britishphonebooth-library1Pero junto a estas recomendaciones más operativas hay otras que definen el papel que las bibliotecas tienen que recuperar en la comunidad para dar respuesta a la demanda de espacios modernos, seguros y flexibles “en los que ciudadanos de todas las edades puedan acceder al conocimiento global de forma gratuita”, especialmente los que se encuentran en situación más vulnerable. No deben limitarse a prestar libros, sino que tienen que convertirse en “infraestructuras para la vida y el aprendizaje, desde el nacimiento hasta la vejez, que ofrezcan apoyo, ayuda y educación, y promuevan el amor a la lectura. Tanto si necesitas optar a un puesto de trabajo, como si quieres entender qué derechos tienes en cuanto a pensiones o qué soluciones tienes para un problema de salud, si necesitas aprender a leer, el bibliotecario puede ayudarte”, dice el informe. La tarea de reflotar las bibliotecas inglesas, añade, debe empezar por una mejora de las tecnologías digitales, y en particular de las conexiones WIFI, y por hacer que las bibliotecas ofrezcan servicios que “ayuden a las personas y las comunidades a ser más emprendedoras, más cultas y, en consecuencia, más prósperas”. El ejemplo de lo que está sucediendo en el Reino Unido debe ayudarnos a reflexionar. Dejar languidecer las bibliotecas, como ocurre con otros servicios esenciales para la comunidad, lastra el futuro de todos. Hay que defender permanentemente la existencia de una financiación estable y suficiente, y el desarrollo de políticas y servicios que sirvan realmente a las comunidades. No podemos bajar la guardia.]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Contra la intolerancia, herramientas para la biblioteca multicultural

El caso es que en muchos lugares de Europa corren malos tiempos para la convivencia intercultural. charlie-hebdo-portadaMás allá de las soluciones policiales que llenan los informativos estos días, estamos seguros de que desde las bibliotecas se puede hacer mucho por reforzar el conocimiento entre comunidades y los valores democráticos vinculados a la tolerancia y la libertad, para construir un dique contra los factores que llevan a este tipo de sucesos. Por eso hemos buscado herramientas que ayuden a lograrlo, y hemos encontrado un fantástico paquete de materiales publicados hace apenas dos meses por la IFLA en su web, diseñados para la aplicación del Manifiesto por la Biblioteca Multicultural elaborado por la IFLA y la UNESCO.

El Manifiesto

El manifiesto IFLA/UNESCO empieza definiendo términos: por “multiculturalidad” se refiere a la coexistencia en armonía de culturas diferentes, y por “cultura” entiende «el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. Y habla de que la diversidad cultural es patrimonio común de la humanidad y que, como tal, “debe ser conservada y mantenida para el beneficio de todos”. En este contexto tienen que actuar las bibliotecas para “reflejar, apoyar y promover la diversidad cultural y lingüística”. Multiculturalismodiversity-tree-handsPara ello, la biblioteca multicultural debe garantizar al acceso de toda la comunidad a sus servicios sin discriminación alguna por su origen cultural o lingüístico. La diversidad debe palparse en la información, materiales y servicios que se ofrecen, y también en el personal que trabaja, que debe ser reflejo de las distintas culturas que forman la comunidad. Dice el manifiesto que se debería prestar especial atención a los grupos que a menudo sufren marginación en las sociedades culturalmente diversas: las minorías, los refugiados y solicitantes de asilo, las personas inmigrantes y las comunidades indígenas. Pero, además ser fiel reflejo de su comunidad, la biblioteca debe, entre otros:
  • tener un papel proactivo en la sensibilización sobre el valor positivo de la diversidad cultural y promover el diálogo entre los diferentes grupos;
  • facilitar la coexistencia armónica de las diferentes lenguas, incluyendo el aprendizaje de varias lenguas desde edades tempranas;
  • salvaguardar el patrimonio cultural y lingüístico, incluyendo el intangible;
  • y apoyar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en relación con el pluralismo cultural.

Cómo ser multicultural de verdad

Para que todos estos “deberes” no queden en meras palabras, los servicios y actividades relacionados con la multiculturalidad de pueden ser “adicionales” sino centrales en la acción de la biblioteca. Deben impregnar el desarrollo de la colección, las tareas de conservación del patrimonio cultural, los programas educativos y los materiales de promoción y difusión. La biblioteca debe contar con un plan estratégico en el que definan la misión, objetivos, prioridades y servicios de la biblioteca relacionados con la diversidad cultural. El plan debe estar basado en un análisis de las necesidades de los usuarios y contar con los recursos necesarios, para lo que se hace un llamamiento a los gobiernos y otros organismos involucrados en la toma de decisiones para que financien adecuadamente a las bibliotecas en estas tareas. Como el manifiesto recuerda, ésta puede ser una buena política para garantizar la convivencia y la seguridad, y seguro que sale más barato que llenar las calles de policía. Como os comentaba al comienzo de este artículo, el Kit de Implementación del Manifiesto por la Biblioteca Multicultural proporciona herramientas muy útiles para entender y aplicar cada parte de ese manifiesto: qué tipo de preguntas te puedes hacer para definir la forma de abordar la multiculturalidad desde tu biblioteca, manuales para llevar a cabo talleres de trabajo sobre el Manifiesto, modelos para definir la misión de la biblioteca multicultural y elaborar planes estratégicos… Todo ello con un enfoque muy práctico, aunque, eso sí, en inglés. Ya en español tenéis otra publicación de la IFLA que puede ser de lo más útil: “Comunidades multiculturales: directrices para el servicio bibliotecario”. El documento explica, entre otras cosas, cómo analizar las necesidades de la comunidad, el desarrollo de colección, el trabajo en relación a los recursos humanos y la difusión de las actividades, e incluye ejemplos de buenas prácticas llevadas a cabo en EE.UU., Canadá, Australia, Dinamarca, Estonia, Holanda y Noruega, entre otros. Esperamos que estas herramientas os ayuden a hacer de vuestra biblioteca un instrumento para impulsar la tolerancia y la convivencia en vuestra comunidad. Y si ya sois activos en la materia, nos encantaría conocer vuestras actividades para contarlas. O podéis hacerlo vosotros mismos, como siempre, en los comentarios. ¡Feliz y pacífica semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Lecciones sobre los modelos de préstamo electrónico en las bibliotecas europeas y norteamericanas

nuevo informe sobre los modelos de préstamo de libros electrónicos en bibliotecas públicas, en el que han estudiado las experiencias de 15 países o territorios europeos (incluidos España, Francia, Alemania, Dinamarca, Reino Unido y Finlandia) y otras tres llevadas a cabo en Estados Unidos y Canadá. NubetagsElendingEn cada país o región analizada se han fijado en los contextos político, comercial y cultural; el alcance y la audiencia del modelo de negocio escogido; las características de la colección, las técnicas y las financieras; los elementos de fricción principales que presenta cada modelo; y la experiencia de los usuarios. El resultado es una radiografía del estado de la cuestión que sirve para identificar experiencias exitosas y tendencias de futuro. Os presentados primero algunos datos interesantes que nos permiten hacer comparativa entre los diferentes modelos, y resumimos a continuación los principales conclusiones del estudio.

Los préstamos en cifras

  • Alemania es el país que mejores números presenta en el préstamo de libros electrónicos desde las bibliotecas. Tienen más de 160.000 títulos disponibles y en 2013 registraron 8 millones de préstamos. El modelo, eso sí, lleva en marcha desde 2007 y se han unido a él más de 1.900 bibliotecas.
  • En cuanto al número de títulos disponibles destaca también Dinamarca, con 160.000 publicados antes de 2001 + 400 títulos que han visto la luz en los dos últimos años. En Massachusetts (EE.UU.) también hay 160.000 títulos disponibles, de los que 5.000 tienen menos de un año. España es de los países estudiados que menos títulos incluye en su modelo, 1.400, aproximadamente los mismos que Finlandia, aunque la población de este país es ocho veces menor que la española.
  • Lejos de las cifras astronómicas de Alemania pero también con un alto número de préstamos están Suecia (240.000 en 2013) y Holanda (100.000 usuarios registrados y 400.000 descargas en los primeros 10 meses de 2014).
ELendingMediaprestamosmes
  • El coste medio por préstamo varía mucho de un país o región a otro: en Flandes el préstamo les sale a 0,37 euros (0,50 si el título tiene entre uno y dos años), en Holanda a 0,70, y en Dinamarca sube hasta 1,72 euros. El coste por licencia también es muy variable, como lo son las condiciones particulares de cada modelo.
ElendingCostemedioporprestamo

Aspectos políticos

  • El entorno político en el que los modelos de préstamo libros electrónicos operan tiene un impacto significativo en el alcance de esos modelos y su éxito.
  • En la mayoría de los modelos europeos estudiados, la creación de programas nacionales y de programas piloto regionales han tenido el apoyo de políticas, estrategias y financiación específicas para el préstamo de libros electrónicos.
  • La sostenibilidad de los modelos es más probable a largo plazo si existen presupuestos nacionales o dedicados por consorcios públicos a la adquisición de licencias de libros electrónicos, y si también existen mecanismos para negociar los términos de las licencias a nivel nacional o al nivel de los consorcios. De esta forma se garantizan también acuerdos en cuanto a las licencias más favorables para las editoriales.

Modelos de licencia

  • El informe asegura que los modelos de pago por préstamo ofrecen una “experiencia positiva a los usuarios sin las restricciones sobre los usuarios simultáneos que tienen los modelos de licencia para usuario único”. Sin embargo, con aquel modelo se necesita prestar especial atención “a una gestión presupuestaria eficiente y al desarrollo de un sistema de licencias predecible”.
  • En principio, los modelos de pago por préstamo reducen el riesgo de que las bibliotecas inviertan en títulos que tienen poca demanda de los usuarios, pero cuando este modelo se combina con pagos a cuenta por adelantado este aspecto beneficioso se ve reducido significativamente.
  • Respecto a los modelos de licencia para un usuario único en cada momento (como el español), el informe asegura que incentiva a las editoriales “a ofrecer sus catálogos para el préstamo electrónico en situaciones en las que, de otra forma, serían reacias a hacerlo”.
  • Los sistemas de préstamo alojados en las propias bibliotecas tienden a ofrecer un mayor grado de control sobre la experiencia de los usuarios y permite a las bibliotecas garantizar el acceso a los ficheros digitales de ebooks en lugar de limitarse a dirigir a los usuarios hacia los contenidos alojados en servidores controlados por los distribuidores comerciales. Sin embargo, el coste y la logística asociados al desarrollo y mantenimiento de las plataformas propias puede ser alto, y en la mayoría de los casos las bibliotecas solo pueden permitírselo con un apoyo financiero significativo de los gobiernos central o local. La mayoría de los modelos europeos estudiados ofrecen acceso a los contenidos alojados en servidores de terceros.

Aspectos comerciales

  • En cerca del 70% de los modelos estudiados las negociaciones sobre las licencias con las editoriales son definidas como “cooperativas o semicooperativas”.
  • Los modelos de préstamo que llevan operando varios años tienden a ofrecer más títulos y muestran mayores cifras de uso, aunque los modelos nuevos están creciendo muy rápidamente.
  • Está proliferando la integración de un botón de compra dentro de los modelos de préstamo electrónico en las bibliotecas. El 46% de los mismos ya lo incorpora o está estudiando hacerlo, entre ellos los de Flandes, Finlandia, Alemania e Inglaterra.
  • Al menos tres de los modelos estudiados tienen planeado compartir un porcentaje de las ventas generadas con el botón de compra con las bibliotecas participantes.
Elending_buyboton

Tendencias de futuro

  • La flexibilidad seguirá siendo el ingrediente clave para el éxito futuro de los modelos de préstamo electrónico. Algunos están intentando migrar hacia esquemas de licencias más estables para determinadas categorías de contenidos basándose en los patrones de uso registrados entre los usuarios, y otros están cambiando de las iniciales condiciones de licencias fijas hacia acuerdos ad hoc con diferentes editoriales para garantizarse los títulos que quieren.
  • El diálogo y la comunicación entre las bibliotecas y las editoriales es el camino más directo hacia el éxito. Atraer a las editoriales hasta la mesa de negociación para avanzar hacia condiciones de licencias mejores y para el acceso a una mayor variedad de títulos ha sido una estrategia que ha dado frutos en muchos de los modelos estudiados.
  • La recolección de datos y el mapeo de las realidades económicas y del comportamiento de los usuarios ayudará a definir los modelos futuros de licencias y precios, de forma que se construyan sobre hechos reales y no sobre las proyecciones de riesgo comercial, que suelen ser demasiado cautas.
El informe recomienda que se considere cada modelo de préstamo electrónico como un valioso laboratorio para experimentar. Y nosotros pensamos lo mismo. Todos tienen la capacidad de enseñarnos algo nuevo, por lo que la lectura detallada de los diferentes modelos y cómo se han ido implantando en cada país puede resultarnos muy útil ahora que en España estamos en periodo de prueba con eBiblio. Hay otros que llevan ya mucho camino andado y ver lo que han hecho nos puede servir para atajar e incorporar las experiencias que mejor están funcionando. ¡A ello!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

La mejora de las competencias de los adultos: un reto para las bibliotecas

Informe de Competencias de los Adultos de la OCDE, algo así como el Informe Pisa aunque para la población con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años, que mide los niveles de competencias lectoras, matemáticas y las relacionadas con la resolución de problemas en entornos tecnológicos de esas personas los países desarrollados. Decimos que fue inquietante porque nos presentó una radiografía bastante negativa sobre el estado de la cuestión en España. Para ir directos a la cuestión, empezamos con las cifras puras y duras.  

Los datos más escalofriantes…

  • De todos los países de la OCDE, solo Italia registra unos niveles de competencias lectoras más bajos que España. La media de la OCDE se sitúa en 273 puntos, pero España solo alcanza 252, muy lejos de los 296 que obtiene Japón y los 288 de Finlandia, los países mejor situados.

PIAC_Lectoras
  • El adulto medio en España tiene un nivel 2 (en una escala del 1 al 5, en el que el 5 es el nivel más alto) de competencias lectoras, lo que significa que le cuesta mucho extraer conclusiones de una lectura y se pierde en textos con cierta profundidad y riqueza. Solo el 5% de los españoles tiene nivel 4 o 5 frente al 12% de media en la OCDE. El 27% de los españoles se sitúa en el nivel 1 o por debajo.

PIAACPorcentajeniveles
  • En cuanto a competencias matemáticas, la población adulta española obtiene la peor nota de toda la OCDE, 246 puntos frente a los 269 de la media y los 288 de Japón. Esto significa que el adulto medio no entiende bien el recibo de la luz ni es capaz de hacer cálculos aritméticos para calcular el precio final de la compra. Casi uno de cada tres españoles se sitúa no supera el nivel 1.

PIACC_matematicas
  • Este dato duele: las competencias lectoras de los graduados universitarios españoles son, junto con las de los italianos, las más bajas con 292 puntos (la media de la OCDE es de 309 puntos). Los titulados en Bachillerato y FP de Grado Medio de Japón, Países Bajos y Australia tienen mejor comprensión lectora que los universitarios españoles ya graduados.

PIAACNivelUniversitarios
  • De nuevo sólo los italianos de entre 55 y 65 años de edad registran competencias lectoras peores que los españoles. Aquí no llegamos a los 227 puntos frente a los 255 de media en la OCDE. No solo el proceso de envejecimiento tiene la culpa de esto: también es resultado de las diferencias en los sistemas educativos y en las estructuras de los mercados de trabajo. Los mayores japoneses, de nuevo, obtienen mejores resultados no solo que el resto de los encuestados de su misma edad, sino incluso que los jóvenes españoles, italianos, irlandeses, ingleses y estadounidenses.

PIAAC_Resultadosporedad
  • España también destaca en cuanto a las diferencias en el nivel de competencias de las mujeres mayores con escasa educación y un entorno socioeconómico desfavorecido, y el de los hombres con el mismo perfil.

…y la tendencia más positiva

  • Por grupos de edad, los niveles de competencia lectora en España son mayores entre la población de 16 a 24 años, y este grupo de edad es el que registra menor diferencia con la media de la OCDE (16 puntos). Lo que puede significar que el sistema educativo está paliando de alguna manera las enormes diferencias que nos separan del resto de países desarrollados, a pesar del comparativamente bajo nivel de competencias del profesorado español detectado por el informe, y de los resultados lamentables que obtienen los graduados universitarios.
En este enlace podéis consultar un resumen en español del informe con más datos. Además de con la calidad de los sistemas educativos, los bajos niveles de competencias lectoras y matemáticas (no tenemos datos sobre competencias para la resolución de problemas en entornos tecnológicos, porque España no participó en esa parte de la encuesta) tienen que ver con dos factores principales: el origen socioeconómico y el nivel educativo de los padres. Hay un dato claro al respecto: el 87% de los adultos que tienen competencias bajas, tiene progenitores sin ningún tipo de educación. El problema es que las personas que se encuentran en esa situación entran en un círculo vicioso. Los bajos niveles de competencias en el procesamiento de información limita la capacidad de los adultos para acceder a muchos servicios básicos, a empleos mejor pagados y más gratificantes, y a la posibilidad de seguir formándose, algo que es crucial para mantener los niveles de competencias durante toda la vida. Esto sitúa en una posición de riesgo a estos adultos (recordemos los datos, casi un tercio de la población española) en un mundo en el que crece la demanda de empleos que implican realizar tareas sofisticadas, el uso de tecnología y el procesamiento y la comunicación de información. El informe PIAAC lo deja muy claro: “Ser capaz de leer, entender y responder de forma apropiada a información matemática y numérica son competencias esenciales para una participación plena en la vida económica y social. (…) Cada vez más, el acceso, análisis y comunicación de la información tiene lugar a través de aparatos y aplicaciones digitales, como los ordenadores, los teléfonos inteligentes e internet (…), y la conectividad por sí sola no garantiza un acceso real a los servicios y la información online”.

Lo que se puede hacer

La buena noticia es que estas competencias pueden aprenderse. Como dice el estudio, a través de las políticas públicas “los países pueden moldear el nivel y la distribución de esas competencias entre su población mediante un acceso a las oportunidades de aprendizaje equitativo y de calidad, tanto en las instituciones educativas formales como en el puesto de trabajo”. A esto puede añadirse otras instituciones que no forman parte de la educación formal, como las bibliotecas. Para ellas, el informe se traduce en que no es suficiente, por ejemplo, con tener libros en las estanterías u ofrecer puntos de acceso a internet, sino que las actividades de promoción de la lectura, comprensión lectora y alfabetización tecnológica, entre otras, son esenciales. Además de ayudarnos a extraer estas conclusiones tan evidentes, el informe nos ayuda a conocer qué grupos de población deben ser prioritarios: las personas en una situación socieconómica más desfavorecida y los mayores de 45 años, especialmente las mujeres. Para la reflexión y el llamamiento a la acción nos quedamos con un párrafo del informe que refleja muy bien lo que está en juego: “Las competencias transforman vidas, generan prosperidad y promueven la inclusión social. Sin las competencias adecuadas, las personas se quedan en los márgenes de la sociedad, el progreso tecnológico no se traduce en crecimiento económico, y las empresas y los países no pueden competir en el mundo actual globalmente conectado y cada vez más complejo”. Es un reto no solo para las bibliotecas, sino para toda la sociedad.]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Los Simpson, las bibliotecas y los libros ¡Mooola!

acaba de cumplir 25 años en pantalla, hemos pensado rendirles homenaje de la forma más bibliotecaria posible para dar la bienvenida al nuevo año con buen rollo y riéndonos un poco de todo. Por eso hemos estado trasteando para encontrar grandes frases y momentos estelares de la serie alrededor de las bibliotecas y los libros. Ahí van. Los carteles promocionales de la Biblioteca de Springfield: Algunos no saben cómo captar usuarios: “Venta de libros de la biblioteca: tenemos pornografía”. O bien: “Tenemos libros sobre la televisión”. simpsonbibliotecacarteles Sobre ser parte de la comunidad: Belle, hablando sobre el burdel: «Formamos parte de Springfield tanto con la iglesia, la biblioteca y el loquero”. Sobre el préstamo de libros: Bart: “Lisa, no podemos permitirnos todos esos libros” Lisa: “Bart, solo los estamos tomando prestados”. Bart: “Ah, ah… eh… ‘pa’ mi, ‘pa’ mi”. simpsons-LisayBartBiblio Lisa, que es la gran amante de los libros y las bibliotecas en la familia, confiesa en un episodio: “Mi familia nunca habla sobre la calidad del servicio de las bibliotecas, y cada vez que intento desviar la conversación hacia el tema, me miran como si fuera una empollona rara”. Ya veis, los de la familia de Lisa, que son gente sin criterio. ¿A que vosotros tenéis más suerte con las vuestras? SimpsonLisapilalibros Y aunque al principio, Bart no conociera bien cómo funcionaba esto de las bibliotecas, luego va haciendo alguna que otra incursión en ellas. En un episodio cuenta: “No hay guerras buenas, con las siguientes excepciones: la Revolución Americana, la II Guerra Mundial y la Trilogía de la Guerra de las Galaxias. Si quieres saber más sobre las guerras, hay un montón de libros un tu biblioteca local, muchas de ellos con fotos sangrientas muy molonas. Bueno, buenas noches a todo el mundo. ¡Paz, tío! De la siguiente escena pueden tomar nota Carmen Fenoll y las bibliotecas catalanas que están en ello 😉 Homer: “¿Bibliotecas vendiendo libros? Si no los queríamos cuando eran gratis, por qué íbamos a querer pagar por ellos”. homer-simpson-donut-wallpaper-i9Y es que Homer no es precisamente un fan de las bibliotecas como Lisa. En uno de esos episodios que emiten por Halloween dice mientras, conduciendo por la calle, ve una tienda de donuts con un cartel luminoso que representa a un niño que sostiene una rosquilla sobre su cabeza: “Ah, la milla del milagro, donde lo que de verdad vale lleva sobrero de neón, y no hay una sola iglesia o una biblioteca que ofenda la mirada”. Sobre los que sí usan la biblioteca: Marge está preocupada porque su madre y el padre de Homer están muy solos, y le plantea a su marido: “Podrían ir juntos a una sesión matinal en el cine, o de compras. O a esa sala de la biblioteca que está llena de ancianos, ¿cuál es? Ah, sí, la de las revistas.

Los libros y Los Simpson

Sobre libros también hay grandes momentos, como ese en el que Homer dice: “Los libros no sirven para nada. Sólo he leído uno, “Matar a un ruiseñor”, y no da ni la más mínima pista de cómo hacerlo. Claro que me enseñó a no juzgar a las personas por el color de su piel… pero ¿de qué me sirve a mí eso?». SimpsonLisaUnicosamigosY, por supuesto, está el gran amor de Lisa por los libros. Ahí está el momento en el que Marge la ve triste y le pregunta por qué no llama a alguno de sus amigos. Lisa responde sosteniendo unos libros: “Estos son mis únicos amigos: ratones de biblioteca como Gore Vidal, e incluso él ha besado a más chicos que los que yo besaré jamás.» La serie está llena de guiños a la cultura popular. Aquí uno de los más recientes: su homenaje a “Juego de tronos”. Sobre la saga de Harry Potter, la familia se encuentra en un episodio con J. K. Rowling y Lisa, llena de admiración, le pregunta qué ocurre al final de la saga. Rowling, hastiada del rollo “fan”, contesta: Harry crece y se casa contigo. ¿Es eso lo que quieres oir? Lisa responde embelesada: Síiiii Pero también hacen referencias a grandes escritores que no deambulan precisamente por la cultura de masas. en un episodio, los guionistas se vienen arriba y hacen que el enigmático Thomas Pynchon dé señales de vida y quiera hasta firmar autógrafos. Y para terminar os dejamos este hilarante vídeo con algunos de los mejores momentos de Los Simpson (mira que tiene que ser difícil elegirlos). Termina estelarmente con Homer utilizando un carrito bibliotecario a modo de patinete, al grito de “Voy a matar a Moe”. ¡Feliz 2014! ]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Gente rara, grandes aventuras: nuestra selección de libros del mes

“El regreso de Ulises”, de Alberto Manguel y Max. (Nórdica) Esta es una fábula adulta sobre el exilio y el sentimiento de no pertenencia que sufren las personas desplazadas, protagonizada por el mítico Ulises -tratado aquí como el inmigrante sin papeles que es- que regresa a un lugar que no se parece en nada a la Ítaca de la que partió. La historia es del escritor argentino afincado en Canadá, Alberto Manguel -al que el profesor John Sutherland ha llegado a calificar como “el Montaigne de nuestra época”, que ya es decir-, y del dibujante Max, Premio Nacional de Cómic en 2007 por su libro «Bardín el Superrealista”, que se inició en el mundo de la historieta en los años 80 nada más y nada menos que en “El víbora”. Os dejamos con el booktrailer del libro. Independencia?, de Josep Busquet y Jose Ángel Ares. (Diábolo) El segundo cómic que os presentamos narra lo que para muchos es otra pequeña odisea, y en este caso lo hace con mucho humor. Hablamos del referendum y el debate sobre la independencia de Cataluña, retratados con ironía (no sin cierta polémica, como debe ser) en un cómic en el que los autores dicen que tratan de satirizar “a los dos bandos”. Lo cuentan en forma de historietas cortas. Dice Busquets que se dedició por este formato porque le permitía mostrar más matices. “De otra forma tendría entre cuatro y diez personajes con un tipo de personalidad y opinión sobre el tema, con este formato tengo cientos de personajes dispuestos a dar su opinión”, explica. Josep Busquet es autor de cómics como «Manticore» y «La Revolución de los Pinceles», y de los lápices de Jose Ángel Ares han salido novelas gŕaficas como “Rosa y Javier” y “Bitcoin: la caza de Satoshi Nakamoto”. comic-Independencia Marcianadas, by Yorokobu. (Paidós) MarcianadasY porque en el fondo casi todos somos seres raros con ideas y muchas veces no encontramos cómo expresar lo que ronda por nuestras cabezas, el equipo editorial de la Revista Yorokobu ha creado este libro con propuestas ingeniosas para que cada cual pueda sacar partido de la creatividad. Así lo definen: “Se trata de una recopilación de sugerencias para escribir: ejercicios para ser minucioso y detallista en cada paso de la narración; inicios de historias que invitan, o casi obligan, a ponerse en la piel de alguien que no has sido nunca; puntos de partida para tránsitos por irrealidades desorbitantes, delirios de lo más surrealistas o temas sobre los cuales es muy probable que no tengas ni puñetera idea y sobre los que tendrás que investigar un poco para crear una historia creíble. El libro está ilustrado por Juan Díaz-Faes.

Libro infantil y juvenil

Niños especiales que viven grandes aventuras hay muchos en estos tres libros de literatura infantil y juvenil que destacamos. En “No es invisible”, del británico Marcus Sedwick (Bambú), Laureth, una chica ciega de 16 años, necesitará todo su ingenio para encontrar a su padre, escritor de best-sellers, desaparecido en la Gran Manzana. Sedwick es autor de varios libros ilustrados, y ha elaborado los dibujos de una colección sobre mitos y un libro de cuentos populares para adultos. Con su novela «Midwinterblood» ganó el Premio Michael L. Printz 2014 de la American Library Association. En “El niño rock”, de Magicomora (Lunwerg), Sergio Mora -patriarca del pop surrealista español- cuenta con humor y mucho surrealismo mágico la gran aventura de montar un concierto. Dice el autor que el libro “respira ese tono ochentero y entrañable que sabe a chicle Bang Bang y a Petazetas”. Y añade: He tratado de recuperar ese espíritu fresco y desenfadado que nace de la cultura televisiva que mamamos los de mi generación”.Elniñorock Y terminamos con un título muy bien traído para los temas que tratamos hoy, “El club de los bichos raros”, de Jon Scieszka (Montena) , un escritor estadounidense muy premiado y muy activo en la promoción de la lectura entre los más jóvenes, autor de, entre otros, “La auténtica historia de los tres cerditos” y “El apestoso hombre queso”. En el libro del que hablamos hoy, Scieszka cuenta la loca aventura que empieza muy a primera hora en su primer día de cole. Y dicho esto, os deseamos que vuestras Navidades sean raras, alocadas, creativas y, si es eso lo que deseáis, independientes. Y, si no, todo lo contrario. ¡Pasadlo bien!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Mecenable: una nueva herramienta para financiar proyectos en tu biblioteca

situación generalizada de recortes en los presupuestos de las bibliotecas (que persiste como todos sabéis, y que continuará como se desprende de los Presupuestos Generales del Estado para 2015 ), y hablábamos de las expectativas de financiación alternativa para las bibliotecas que ofrecían las nueva leyes sobre mecenazgo que estaban aprobando las comunidades autónomas (Navarra, Andalucía) y la que tramitaba el Gobierno central. Finalmente, como tantas otras leyes prometidas, dicha Ley estatal de Mecenazgo no verá la luz en esta legislatura. TMecenable_logoambién hablábamos de las experiencias que hay sobre mecenazgo en bibliotecas dentro y fuera de nuestras fronteras, pero hay una en concreto, de lo más interesante, de la que no pudimos dar cuenta entonces… simplemente porque acaba de nacer. Se llama Mecenable, y se trata de una asociación cultural sin ánimo de lucro formada por profesionales del sector cultural que se define como una plataforma de financiación colectiva. Haríais bien en tenerla en vuestros pensamientos de ahora en adelante. Hemos hablado con Julián Marquina, uno de los impulsores del proyecto, y esto es lo que nos ha contado sobre él. ¿Cómo se os ocurre crear Mecenable? Mecenable surge ante la necesidad de buscar nuevas vías de financiación en el ámbito de las bibliotecas, y ante el crecimiento del movimiento del crowdfunding. Todos somos conscientes de que los presupuestos destinados a las bibliotecas no están pasando por el mejor momento y no estamos dispuestos a quedarnos con los brazos cruzados. De ahí el nacimiento de esta nueva vía alternativa (no sustitutiva) para que las bibliotecas puedas tener un extra en la realización de actividades u otras compras. ¿Qué perfiles tenéis las personas que formáis parte de la asociación? ¿Recibís algún tipo de apoyo externo, público o privado? JulianMarquinaTodos los perfiles de los integrantes de Mecenable están relacionados con el sector del libro y las bibliotecas, lo cual es un pro por el conocimiento del sector en el cual nos vamos a mover, pero también es un contra porque hay aspectos a los cuales no llegamos y nos están haciendo que se nos retrase el proyecto, como puede ser el ámbito tecnológico y la plataforma. No recibimos ningún tipo de apoyo por ninguna empresa privada ni por parte de la administración pública. ¿Qué tipo de proyectos tienen cabida en Mecenable? Estamos abiertos a escuchar todas las necesidades de las instituciones culturales (ya sean bibliotecas, archivos, museos, editoriales… ). No nos cerramos a ningún tipo de proyecto. Lo que sí tenemos claro es que dichos proyectos tienen que tener una contraprestación para la sociedad a la cual sirve la institución. Comentar también que todos los proyectos pasan por un comité editorial que es el que le da viabilidad, o no, a su publicación en la plataforma. ¿Hay una cantidad mínima o máxima de dinero que se pueda solicitar? No hay ningún tipo de limitación mínima ni máxima para los proyectos. Lo que sí aconsejamos es que es mejor hacer varios proyectos de pequeñas cantidades que un proyecto conjunto que solicite una gran cantidad de dinero. ¿Se admiten donaciones solo de particulares o también de empresas u otro tipo de entidades? Se admiten todo tipo de donaciones, ya sea de particulares, empresas privada y, porqué no, de la misma administración. ¿Qué consejos podéis dar a una biblioteca que se esté planteando utilizar este tipo de financiación alternativa? ¿Cómo pueden identificar qué proyectos pueden ser viables? Los consejos que le damos a las bibliotecas que se planteen esta vía alternativa de financiación es que no tengan miedo a probar, que realicen propuestas y campañas asumibles por las personas que tienen que realizar los donativos y que hagan una buena propuesta que llegue a impactar a los usuarios. Una buena propuesta que toque los sentimientos de las personas y esté acompañada por una buena imagen visual / audiovisual, que no se quede solamente en el texto. Sobre la segunda pregunta planteada solamente comentar que la identificación de proyectos viables por parte de las instituciones tiene que ver con el sentimiento de necesidad que detecten en su comunidad. Si detectan que una actividad o un material es muy necesario para una biblioteca, por ejemplo, no tendrán problemas en conseguir el objetivo y el éxito de la campaña. Si ven que una actividad podría venir bien pero no tienen el respaldo de las personas in situ puede que esa campaña no sea la idónea para conseguir el objetivo de financiación. ¿Asesoráis de alguna manera sobre cómo debe plantear la biblioteca el crowdfundin, sobre qué tipo de proyectos puede funcionar mejor, la difusión, las recompensas que pueden utilizar? El asesoramiento es fundamental para que las campañas lleguen a su objetivo. Tanto las bibliotecas como nosotros no podemos dejar que los proyectos que se suben a nuestras plataformas no consigan el éxito. Daría muy mala imagen. Una vez que aceptamos una propuesta nos ponemos a trabajar con la institución para conseguir que la campaña sea un éxito y pueda ser realizada. El tiempo nos dirá qué tipo de proyectos son los que van mejor en la plataforma. Y por supuesto, la difusión por nuestros canales sociales está asegurado. Sobre el tema de recompensas, en principio pensamos en proyectos que no necesiten una contraprestación material individual por aportaciones, sino más bien una contraprestación material o inmaterial colectiva en los propios centros de las instituciones. Mecenable_3DPodéis consultar toda la información sobre cómo funciona la plataforma en su página web www.mecenable.es. De todas formas, aquí os hacemos un pequeño resumen:

Si tienes un proyecto…

… no tienes más que entrar en la web de Mecenable e ir siguiendo las instrucciones. El primer paso es rellenar un formulario en el que hay que incluir una descripción detallada del proyecto y el objetivo económico que se pretende alcanzar. Más adelante tendrás que especificar los días en los que pretende lograr el objetivo (el proyecto puede mantenerse en la web entre 30 y 60 días) y un número de cuenta en el que se ingresaría el dinero recaudado. Como nos comentaba Julián Marquina, el equipo de Mecenable estudiará la propuesta enviada para confirmar que se cumplen los términos y condiciones de uso y hacer alguna recomendación, si es necesaria, antes de publicarla. Mecenable_crowdfundingUna vez aprobados y publicados, será la institución la principal encargada de hacer la difusión del proyecto, pero contará con el apoyo de Mecenable en la difusión por las redes sociales. Podéis seguir sus cuentas en Facebook (si lo hacéis no olvidéis recomendar la página a vuestros amigos) y en Twitter. Sólo se admitirán donaciones mientras se produzcan dentro del tiempo límite establecido. Si una vez cumplido el plazo se ha alcanzado al menos el 75% del objetivo económico, se puede estudiar ampliar el tiempo. Y en cuanto al coste, si no se consigue el 100% del objetivo no tendréis que pagar absolutamente nada. Si se alcanza, Mecenable solo os cobrará una comisión para cubrir gastos de gestión y mantenimiento de la plataforma. Es un buen trato, ¿no? Por el momento, tenéis colgados en la web algunos ejemplos de campañas que os pueden servir de inspiración. Se trata, según cuentan en su blog, de que las bibliotecas cuenten con una herramienta más para hacer pequeñas mejoras en “su casa”, pero también quieren que esta iniciativa sirva de llamada de atención a los poderes públicos de la importancia de invertir en las Bibliotecas, del impacto económico y social de las mismas en la sociedad. Lo que le deseamos desde aquí es mucho éxito.]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Libros para una nueva economía

qué se puede hacer desde las bibliotecas para abordar los problemas de las personas sin hogar, hoy vamos a acercarnos a la lucha contra la pobreza desde otro ángulo, desde el del conocimiento que se está generando en los últimos años para cambiar este sistema económico que a todos luces está fallando a la mayor parte de las personas. dolar-cayendo1En esa línea, las Ciencias Sociales están viviendo una auténtica revolución de la mano de un fenómeno editorial que ha aterrizado en España este mismo mes con las traducciones al castellano y al catalán de “El capital en el siglo XXI”, del economista francés Thomas Piketty. La obra parece estar dando de lleno en la línea de flotación del actual sistema económico, porque cuestiona axiomas de la teoría económica que hasta ahora se consideraban inamovibles, y lo hace a partir del mayor estudio histórico realizado nunca del capital en los países en desarrollo. El libro pasa a formar parte de una serie de obras que en los últimos años están intentando aportar material para el debate sobre modelos económicos más sostenibles, justos e inclusivos. Esta semana queremos ofreceros aquí una guía breve de esas obras con las que desde las bibliotecas podemos contribuir a esos debates que mejoran nuestra economía y nuestra sociedad. «El capital en el siglo XXI« / «El capital al segle XXI«. Thomas Piketty (Fondo de Cultura Económica / La Magrana) Piketty_elcapitalDurante quince años, Thomas Piketty, en colaboración con profesores de las Universidades de Berkeley y Oxford, han construido una enorme base de datos -la WorldTop Incomes Database, accesible en internet– que incluye información sobre la evolución de las rentas altas desde que existen registros disponibles en diferentes países desarrollados (en Francia, por ejemplo, desde la Revolución Francesa). El estudio de esos datos ha dado como resultado “El capital en el siglo XXI”, todo un recorrido histórico sobre la desigualdad dentro del sistema capitalista que permite poner en cuestión muchos de esas leyes económicas supuestamente incuestionables en las que se escudan responsables políticos y líderes empresariales para imponer las políticas económicas dominantes en los últimos 30 años. El libro, además, explica cuál es la perspectiva (poco alentadora) para el siglo XXI si no se introducen mecanismos correctores de la creciente acumulación de riqueza por parte del 10 por ciento (o del 1 por ciento) más rico de la población mundial. Y se atreve a proponer algunos de esos mecanismos, sin hacerse muchas ilusiones, como una “utopía útil” que sirva para marcar el camino. Ya es un referente a nivel mundial, y todo parece indicar que estamos ante un libro que acabará convirtiéndose en un clásico. «El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo«. Jeffrey Sachs (Destino) El estadounidense Jeffrey Sachs, catedrático de la Universidad de Columbia y consejero especial en Naciones Unidas, propone en este libro una guía para lograr que la sexta parte de la población mundial que hoy muere por causas relacionadas con la extrema pobreza, pueda salir del agujero. Para ello cree imprescindible que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio -que pretenden, entre otras cosas, la reducción de esa pobreza extrema a la mitad en 2015- y que se establezcan nuevas metas claras y una coordinación internacional que permitan que todas las personas puedan accedes a niveles básicos de nutrición, asistencia sanitaria, agua potable y saneamiento, alojamiento y otras necesidades mínimas de forma que la pobreza extrema pueda ser erradicada en 2025. Para ello, a su juicio, deberían cambiar, por ejemplo, las condiciones comerciales que padecen los países menos desarrollados, y reducirse la enorme disparidad en los niveles de crecimiento entre los diferentes países. En el desarrollo a partir de los avances tecnológicos puede estar una de las claves que permita hacerlo. “Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”. Daron Acemoglu y James A. Robinson (Deusto). PorquefracasanlospaisesEste libro escrito mano a mano por un economista y un politólogo hace aportaciones que se han convertido en auténticos éxitos mediáticos, como el concepto de “élites extractivas”, con el que define a los grupos de poder que se apartan de la obtención del bien común y dedican sus esfuerzos a su propio bienestar; élites que no generan riqueza sino que se apropian de la de la mayor parte de la ciudadanía en beneficio propio (no sé si os sonará de algo). El libro explica que la razón por la que unos se enriquecen y otros se empobrecen no es geográfica, histórica o cultural, sino que responde sencillamente al funcionamiento o no de las instituciones, y hace todo un recorrido histórico para demostrar su tesis. Dice, entre otras cosas que España no es menos rica por ser del sur o por ser más católica (lo que viene siendo ser uno de los PIGS) sino porque no fue capaz de convertir en instituciones inclusivas las que surgieron del final del Antiguo Régimen. Un libro de lectura sencilla y muy interesante. “El precariado”. Guy Standing (Pasado & Presente). El profesor de la Universidad de Londres Guy Standing, creador del Índice de Trabajo Decente, define en este libro el nacimiento de una nueva clase social víctima de la crisis del sistema financiero, una clase -formada por trabajadores sobrecualificados o infracualificados, parados de larga duración, jóvenes procedentes de áreas deprimidas, inmigrantes, madres solteras y otros grupos de población unidos por su exposición extrema a los caprichos del mercado. Viven a un paso de la exclusión social gracias a la “flexibilización” del mercado laboral y a que ya no pueden contar con las redes de protección que hasta ahora proporcionaba el Estado del Bienestar. Dice Standing que esta precarización no es un proceso natural derivado de la globalización o de la evolución del trabajo, sino una estrategia deliberada diseñada para acabar con las instituciones sociales creadas en los países occidentales tras la Segunda Guerra Mundial. “Crisis económicas en España: 1300-2012”. Francisco Comín y Mauro Hernández (Ed.) (Alianza) CrisiseconomicasEspañaY acabamos con un libro que intenta explicar lo nuestro, un libro que reúne a los diferentes expertos en la materia para analizar los problemas históricos de la economía española. Para ello analiza las diferentes crisis las crisis demográficas, agrarias, comerciales, industriales, financieras, monetarias, bancarias y de la deuda pública, así como las derivadas de las burbujas especulativas y de las guerras, y de ellas intenta extraer lecciones que nos sirvan para lo que vivimos hoy. Entre sus conclusiones destacan que las grandes crisis no son nunca sólo económicas, y que el sector financiero puede anticiparlas, y también amplificarlas. Y dicen que esas crisis son “parteras de las transformaciones económicas y políticas”. En eso parece que estamos. Estaremos encantados y muy agradecidos de que incluyáis en los comentarios otras obras que os puedan parecer interesantes para enriquecer esta miniguía. ¡Saludos!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com