La mejora de las competencias de los adultos: un reto para las bibliotecas

Informe de Competencias de los Adultos de la OCDE, algo así como el Informe Pisa aunque para la población con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años, que mide los niveles de competencias lectoras, matemáticas y las relacionadas con la resolución de problemas en entornos tecnológicos de esas personas los países desarrollados. Decimos que fue inquietante porque nos presentó una radiografía bastante negativa sobre el estado de la cuestión en España. Para ir directos a la cuestión, empezamos con las cifras puras y duras.  

Los datos más escalofriantes…

  • De todos los países de la OCDE, solo Italia registra unos niveles de competencias lectoras más bajos que España. La media de la OCDE se sitúa en 273 puntos, pero España solo alcanza 252, muy lejos de los 296 que obtiene Japón y los 288 de Finlandia, los países mejor situados.

PIAC_Lectoras
  • El adulto medio en España tiene un nivel 2 (en una escala del 1 al 5, en el que el 5 es el nivel más alto) de competencias lectoras, lo que significa que le cuesta mucho extraer conclusiones de una lectura y se pierde en textos con cierta profundidad y riqueza. Solo el 5% de los españoles tiene nivel 4 o 5 frente al 12% de media en la OCDE. El 27% de los españoles se sitúa en el nivel 1 o por debajo.

PIAACPorcentajeniveles
  • En cuanto a competencias matemáticas, la población adulta española obtiene la peor nota de toda la OCDE, 246 puntos frente a los 269 de la media y los 288 de Japón. Esto significa que el adulto medio no entiende bien el recibo de la luz ni es capaz de hacer cálculos aritméticos para calcular el precio final de la compra. Casi uno de cada tres españoles se sitúa no supera el nivel 1.

PIACC_matematicas
  • Este dato duele: las competencias lectoras de los graduados universitarios españoles son, junto con las de los italianos, las más bajas con 292 puntos (la media de la OCDE es de 309 puntos). Los titulados en Bachillerato y FP de Grado Medio de Japón, Países Bajos y Australia tienen mejor comprensión lectora que los universitarios españoles ya graduados.

PIAACNivelUniversitarios
  • De nuevo sólo los italianos de entre 55 y 65 años de edad registran competencias lectoras peores que los españoles. Aquí no llegamos a los 227 puntos frente a los 255 de media en la OCDE. No solo el proceso de envejecimiento tiene la culpa de esto: también es resultado de las diferencias en los sistemas educativos y en las estructuras de los mercados de trabajo. Los mayores japoneses, de nuevo, obtienen mejores resultados no solo que el resto de los encuestados de su misma edad, sino incluso que los jóvenes españoles, italianos, irlandeses, ingleses y estadounidenses.

PIAAC_Resultadosporedad
  • España también destaca en cuanto a las diferencias en el nivel de competencias de las mujeres mayores con escasa educación y un entorno socioeconómico desfavorecido, y el de los hombres con el mismo perfil.

…y la tendencia más positiva

  • Por grupos de edad, los niveles de competencia lectora en España son mayores entre la población de 16 a 24 años, y este grupo de edad es el que registra menor diferencia con la media de la OCDE (16 puntos). Lo que puede significar que el sistema educativo está paliando de alguna manera las enormes diferencias que nos separan del resto de países desarrollados, a pesar del comparativamente bajo nivel de competencias del profesorado español detectado por el informe, y de los resultados lamentables que obtienen los graduados universitarios.
En este enlace podéis consultar un resumen en español del informe con más datos. Además de con la calidad de los sistemas educativos, los bajos niveles de competencias lectoras y matemáticas (no tenemos datos sobre competencias para la resolución de problemas en entornos tecnológicos, porque España no participó en esa parte de la encuesta) tienen que ver con dos factores principales: el origen socioeconómico y el nivel educativo de los padres. Hay un dato claro al respecto: el 87% de los adultos que tienen competencias bajas, tiene progenitores sin ningún tipo de educación. El problema es que las personas que se encuentran en esa situación entran en un círculo vicioso. Los bajos niveles de competencias en el procesamiento de información limita la capacidad de los adultos para acceder a muchos servicios básicos, a empleos mejor pagados y más gratificantes, y a la posibilidad de seguir formándose, algo que es crucial para mantener los niveles de competencias durante toda la vida. Esto sitúa en una posición de riesgo a estos adultos (recordemos los datos, casi un tercio de la población española) en un mundo en el que crece la demanda de empleos que implican realizar tareas sofisticadas, el uso de tecnología y el procesamiento y la comunicación de información. El informe PIAAC lo deja muy claro: “Ser capaz de leer, entender y responder de forma apropiada a información matemática y numérica son competencias esenciales para una participación plena en la vida económica y social. (…) Cada vez más, el acceso, análisis y comunicación de la información tiene lugar a través de aparatos y aplicaciones digitales, como los ordenadores, los teléfonos inteligentes e internet (…), y la conectividad por sí sola no garantiza un acceso real a los servicios y la información online”.

Lo que se puede hacer

La buena noticia es que estas competencias pueden aprenderse. Como dice el estudio, a través de las políticas públicas “los países pueden moldear el nivel y la distribución de esas competencias entre su población mediante un acceso a las oportunidades de aprendizaje equitativo y de calidad, tanto en las instituciones educativas formales como en el puesto de trabajo”. A esto puede añadirse otras instituciones que no forman parte de la educación formal, como las bibliotecas. Para ellas, el informe se traduce en que no es suficiente, por ejemplo, con tener libros en las estanterías u ofrecer puntos de acceso a internet, sino que las actividades de promoción de la lectura, comprensión lectora y alfabetización tecnológica, entre otras, son esenciales. Además de ayudarnos a extraer estas conclusiones tan evidentes, el informe nos ayuda a conocer qué grupos de población deben ser prioritarios: las personas en una situación socieconómica más desfavorecida y los mayores de 45 años, especialmente las mujeres. Para la reflexión y el llamamiento a la acción nos quedamos con un párrafo del informe que refleja muy bien lo que está en juego: “Las competencias transforman vidas, generan prosperidad y promueven la inclusión social. Sin las competencias adecuadas, las personas se quedan en los márgenes de la sociedad, el progreso tecnológico no se traduce en crecimiento económico, y las empresas y los países no pueden competir en el mundo actual globalmente conectado y cada vez más complejo”. Es un reto no solo para las bibliotecas, sino para toda la sociedad.]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Los Simpson, las bibliotecas y los libros ¡Mooola!

acaba de cumplir 25 años en pantalla, hemos pensado rendirles homenaje de la forma más bibliotecaria posible para dar la bienvenida al nuevo año con buen rollo y riéndonos un poco de todo. Por eso hemos estado trasteando para encontrar grandes frases y momentos estelares de la serie alrededor de las bibliotecas y los libros. Ahí van. Los carteles promocionales de la Biblioteca de Springfield: Algunos no saben cómo captar usuarios: “Venta de libros de la biblioteca: tenemos pornografía”. O bien: “Tenemos libros sobre la televisión”. simpsonbibliotecacarteles Sobre ser parte de la comunidad: Belle, hablando sobre el burdel: «Formamos parte de Springfield tanto con la iglesia, la biblioteca y el loquero”. Sobre el préstamo de libros: Bart: “Lisa, no podemos permitirnos todos esos libros” Lisa: “Bart, solo los estamos tomando prestados”. Bart: “Ah, ah… eh… ‘pa’ mi, ‘pa’ mi”. simpsons-LisayBartBiblio Lisa, que es la gran amante de los libros y las bibliotecas en la familia, confiesa en un episodio: “Mi familia nunca habla sobre la calidad del servicio de las bibliotecas, y cada vez que intento desviar la conversación hacia el tema, me miran como si fuera una empollona rara”. Ya veis, los de la familia de Lisa, que son gente sin criterio. ¿A que vosotros tenéis más suerte con las vuestras? SimpsonLisapilalibros Y aunque al principio, Bart no conociera bien cómo funcionaba esto de las bibliotecas, luego va haciendo alguna que otra incursión en ellas. En un episodio cuenta: “No hay guerras buenas, con las siguientes excepciones: la Revolución Americana, la II Guerra Mundial y la Trilogía de la Guerra de las Galaxias. Si quieres saber más sobre las guerras, hay un montón de libros un tu biblioteca local, muchas de ellos con fotos sangrientas muy molonas. Bueno, buenas noches a todo el mundo. ¡Paz, tío! De la siguiente escena pueden tomar nota Carmen Fenoll y las bibliotecas catalanas que están en ello 😉 Homer: “¿Bibliotecas vendiendo libros? Si no los queríamos cuando eran gratis, por qué íbamos a querer pagar por ellos”. homer-simpson-donut-wallpaper-i9Y es que Homer no es precisamente un fan de las bibliotecas como Lisa. En uno de esos episodios que emiten por Halloween dice mientras, conduciendo por la calle, ve una tienda de donuts con un cartel luminoso que representa a un niño que sostiene una rosquilla sobre su cabeza: “Ah, la milla del milagro, donde lo que de verdad vale lleva sobrero de neón, y no hay una sola iglesia o una biblioteca que ofenda la mirada”. Sobre los que sí usan la biblioteca: Marge está preocupada porque su madre y el padre de Homer están muy solos, y le plantea a su marido: “Podrían ir juntos a una sesión matinal en el cine, o de compras. O a esa sala de la biblioteca que está llena de ancianos, ¿cuál es? Ah, sí, la de las revistas.

Los libros y Los Simpson

Sobre libros también hay grandes momentos, como ese en el que Homer dice: “Los libros no sirven para nada. Sólo he leído uno, “Matar a un ruiseñor”, y no da ni la más mínima pista de cómo hacerlo. Claro que me enseñó a no juzgar a las personas por el color de su piel… pero ¿de qué me sirve a mí eso?». SimpsonLisaUnicosamigosY, por supuesto, está el gran amor de Lisa por los libros. Ahí está el momento en el que Marge la ve triste y le pregunta por qué no llama a alguno de sus amigos. Lisa responde sosteniendo unos libros: “Estos son mis únicos amigos: ratones de biblioteca como Gore Vidal, e incluso él ha besado a más chicos que los que yo besaré jamás.» La serie está llena de guiños a la cultura popular. Aquí uno de los más recientes: su homenaje a “Juego de tronos”. Sobre la saga de Harry Potter, la familia se encuentra en un episodio con J. K. Rowling y Lisa, llena de admiración, le pregunta qué ocurre al final de la saga. Rowling, hastiada del rollo “fan”, contesta: Harry crece y se casa contigo. ¿Es eso lo que quieres oir? Lisa responde embelesada: Síiiii Pero también hacen referencias a grandes escritores que no deambulan precisamente por la cultura de masas. en un episodio, los guionistas se vienen arriba y hacen que el enigmático Thomas Pynchon dé señales de vida y quiera hasta firmar autógrafos. Y para terminar os dejamos este hilarante vídeo con algunos de los mejores momentos de Los Simpson (mira que tiene que ser difícil elegirlos). Termina estelarmente con Homer utilizando un carrito bibliotecario a modo de patinete, al grito de “Voy a matar a Moe”. ¡Feliz 2014! ]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Gente rara, grandes aventuras: nuestra selección de libros del mes

“El regreso de Ulises”, de Alberto Manguel y Max. (Nórdica) Esta es una fábula adulta sobre el exilio y el sentimiento de no pertenencia que sufren las personas desplazadas, protagonizada por el mítico Ulises -tratado aquí como el inmigrante sin papeles que es- que regresa a un lugar que no se parece en nada a la Ítaca de la que partió. La historia es del escritor argentino afincado en Canadá, Alberto Manguel -al que el profesor John Sutherland ha llegado a calificar como “el Montaigne de nuestra época”, que ya es decir-, y del dibujante Max, Premio Nacional de Cómic en 2007 por su libro «Bardín el Superrealista”, que se inició en el mundo de la historieta en los años 80 nada más y nada menos que en “El víbora”. Os dejamos con el booktrailer del libro. Independencia?, de Josep Busquet y Jose Ángel Ares. (Diábolo) El segundo cómic que os presentamos narra lo que para muchos es otra pequeña odisea, y en este caso lo hace con mucho humor. Hablamos del referendum y el debate sobre la independencia de Cataluña, retratados con ironía (no sin cierta polémica, como debe ser) en un cómic en el que los autores dicen que tratan de satirizar “a los dos bandos”. Lo cuentan en forma de historietas cortas. Dice Busquets que se dedició por este formato porque le permitía mostrar más matices. “De otra forma tendría entre cuatro y diez personajes con un tipo de personalidad y opinión sobre el tema, con este formato tengo cientos de personajes dispuestos a dar su opinión”, explica. Josep Busquet es autor de cómics como «Manticore» y «La Revolución de los Pinceles», y de los lápices de Jose Ángel Ares han salido novelas gŕaficas como “Rosa y Javier” y “Bitcoin: la caza de Satoshi Nakamoto”. comic-Independencia Marcianadas, by Yorokobu. (Paidós) MarcianadasY porque en el fondo casi todos somos seres raros con ideas y muchas veces no encontramos cómo expresar lo que ronda por nuestras cabezas, el equipo editorial de la Revista Yorokobu ha creado este libro con propuestas ingeniosas para que cada cual pueda sacar partido de la creatividad. Así lo definen: “Se trata de una recopilación de sugerencias para escribir: ejercicios para ser minucioso y detallista en cada paso de la narración; inicios de historias que invitan, o casi obligan, a ponerse en la piel de alguien que no has sido nunca; puntos de partida para tránsitos por irrealidades desorbitantes, delirios de lo más surrealistas o temas sobre los cuales es muy probable que no tengas ni puñetera idea y sobre los que tendrás que investigar un poco para crear una historia creíble. El libro está ilustrado por Juan Díaz-Faes.

Libro infantil y juvenil

Niños especiales que viven grandes aventuras hay muchos en estos tres libros de literatura infantil y juvenil que destacamos. En “No es invisible”, del británico Marcus Sedwick (Bambú), Laureth, una chica ciega de 16 años, necesitará todo su ingenio para encontrar a su padre, escritor de best-sellers, desaparecido en la Gran Manzana. Sedwick es autor de varios libros ilustrados, y ha elaborado los dibujos de una colección sobre mitos y un libro de cuentos populares para adultos. Con su novela «Midwinterblood» ganó el Premio Michael L. Printz 2014 de la American Library Association. En “El niño rock”, de Magicomora (Lunwerg), Sergio Mora -patriarca del pop surrealista español- cuenta con humor y mucho surrealismo mágico la gran aventura de montar un concierto. Dice el autor que el libro “respira ese tono ochentero y entrañable que sabe a chicle Bang Bang y a Petazetas”. Y añade: He tratado de recuperar ese espíritu fresco y desenfadado que nace de la cultura televisiva que mamamos los de mi generación”.Elniñorock Y terminamos con un título muy bien traído para los temas que tratamos hoy, “El club de los bichos raros”, de Jon Scieszka (Montena) , un escritor estadounidense muy premiado y muy activo en la promoción de la lectura entre los más jóvenes, autor de, entre otros, “La auténtica historia de los tres cerditos” y “El apestoso hombre queso”. En el libro del que hablamos hoy, Scieszka cuenta la loca aventura que empieza muy a primera hora en su primer día de cole. Y dicho esto, os deseamos que vuestras Navidades sean raras, alocadas, creativas y, si es eso lo que deseáis, independientes. Y, si no, todo lo contrario. ¡Pasadlo bien!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Mecenable: una nueva herramienta para financiar proyectos en tu biblioteca

situación generalizada de recortes en los presupuestos de las bibliotecas (que persiste como todos sabéis, y que continuará como se desprende de los Presupuestos Generales del Estado para 2015 ), y hablábamos de las expectativas de financiación alternativa para las bibliotecas que ofrecían las nueva leyes sobre mecenazgo que estaban aprobando las comunidades autónomas (Navarra, Andalucía) y la que tramitaba el Gobierno central. Finalmente, como tantas otras leyes prometidas, dicha Ley estatal de Mecenazgo no verá la luz en esta legislatura. TMecenable_logoambién hablábamos de las experiencias que hay sobre mecenazgo en bibliotecas dentro y fuera de nuestras fronteras, pero hay una en concreto, de lo más interesante, de la que no pudimos dar cuenta entonces… simplemente porque acaba de nacer. Se llama Mecenable, y se trata de una asociación cultural sin ánimo de lucro formada por profesionales del sector cultural que se define como una plataforma de financiación colectiva. Haríais bien en tenerla en vuestros pensamientos de ahora en adelante. Hemos hablado con Julián Marquina, uno de los impulsores del proyecto, y esto es lo que nos ha contado sobre él. ¿Cómo se os ocurre crear Mecenable? Mecenable surge ante la necesidad de buscar nuevas vías de financiación en el ámbito de las bibliotecas, y ante el crecimiento del movimiento del crowdfunding. Todos somos conscientes de que los presupuestos destinados a las bibliotecas no están pasando por el mejor momento y no estamos dispuestos a quedarnos con los brazos cruzados. De ahí el nacimiento de esta nueva vía alternativa (no sustitutiva) para que las bibliotecas puedas tener un extra en la realización de actividades u otras compras. ¿Qué perfiles tenéis las personas que formáis parte de la asociación? ¿Recibís algún tipo de apoyo externo, público o privado? JulianMarquinaTodos los perfiles de los integrantes de Mecenable están relacionados con el sector del libro y las bibliotecas, lo cual es un pro por el conocimiento del sector en el cual nos vamos a mover, pero también es un contra porque hay aspectos a los cuales no llegamos y nos están haciendo que se nos retrase el proyecto, como puede ser el ámbito tecnológico y la plataforma. No recibimos ningún tipo de apoyo por ninguna empresa privada ni por parte de la administración pública. ¿Qué tipo de proyectos tienen cabida en Mecenable? Estamos abiertos a escuchar todas las necesidades de las instituciones culturales (ya sean bibliotecas, archivos, museos, editoriales… ). No nos cerramos a ningún tipo de proyecto. Lo que sí tenemos claro es que dichos proyectos tienen que tener una contraprestación para la sociedad a la cual sirve la institución. Comentar también que todos los proyectos pasan por un comité editorial que es el que le da viabilidad, o no, a su publicación en la plataforma. ¿Hay una cantidad mínima o máxima de dinero que se pueda solicitar? No hay ningún tipo de limitación mínima ni máxima para los proyectos. Lo que sí aconsejamos es que es mejor hacer varios proyectos de pequeñas cantidades que un proyecto conjunto que solicite una gran cantidad de dinero. ¿Se admiten donaciones solo de particulares o también de empresas u otro tipo de entidades? Se admiten todo tipo de donaciones, ya sea de particulares, empresas privada y, porqué no, de la misma administración. ¿Qué consejos podéis dar a una biblioteca que se esté planteando utilizar este tipo de financiación alternativa? ¿Cómo pueden identificar qué proyectos pueden ser viables? Los consejos que le damos a las bibliotecas que se planteen esta vía alternativa de financiación es que no tengan miedo a probar, que realicen propuestas y campañas asumibles por las personas que tienen que realizar los donativos y que hagan una buena propuesta que llegue a impactar a los usuarios. Una buena propuesta que toque los sentimientos de las personas y esté acompañada por una buena imagen visual / audiovisual, que no se quede solamente en el texto. Sobre la segunda pregunta planteada solamente comentar que la identificación de proyectos viables por parte de las instituciones tiene que ver con el sentimiento de necesidad que detecten en su comunidad. Si detectan que una actividad o un material es muy necesario para una biblioteca, por ejemplo, no tendrán problemas en conseguir el objetivo y el éxito de la campaña. Si ven que una actividad podría venir bien pero no tienen el respaldo de las personas in situ puede que esa campaña no sea la idónea para conseguir el objetivo de financiación. ¿Asesoráis de alguna manera sobre cómo debe plantear la biblioteca el crowdfundin, sobre qué tipo de proyectos puede funcionar mejor, la difusión, las recompensas que pueden utilizar? El asesoramiento es fundamental para que las campañas lleguen a su objetivo. Tanto las bibliotecas como nosotros no podemos dejar que los proyectos que se suben a nuestras plataformas no consigan el éxito. Daría muy mala imagen. Una vez que aceptamos una propuesta nos ponemos a trabajar con la institución para conseguir que la campaña sea un éxito y pueda ser realizada. El tiempo nos dirá qué tipo de proyectos son los que van mejor en la plataforma. Y por supuesto, la difusión por nuestros canales sociales está asegurado. Sobre el tema de recompensas, en principio pensamos en proyectos que no necesiten una contraprestación material individual por aportaciones, sino más bien una contraprestación material o inmaterial colectiva en los propios centros de las instituciones. Mecenable_3DPodéis consultar toda la información sobre cómo funciona la plataforma en su página web www.mecenable.es. De todas formas, aquí os hacemos un pequeño resumen:

Si tienes un proyecto…

… no tienes más que entrar en la web de Mecenable e ir siguiendo las instrucciones. El primer paso es rellenar un formulario en el que hay que incluir una descripción detallada del proyecto y el objetivo económico que se pretende alcanzar. Más adelante tendrás que especificar los días en los que pretende lograr el objetivo (el proyecto puede mantenerse en la web entre 30 y 60 días) y un número de cuenta en el que se ingresaría el dinero recaudado. Como nos comentaba Julián Marquina, el equipo de Mecenable estudiará la propuesta enviada para confirmar que se cumplen los términos y condiciones de uso y hacer alguna recomendación, si es necesaria, antes de publicarla. Mecenable_crowdfundingUna vez aprobados y publicados, será la institución la principal encargada de hacer la difusión del proyecto, pero contará con el apoyo de Mecenable en la difusión por las redes sociales. Podéis seguir sus cuentas en Facebook (si lo hacéis no olvidéis recomendar la página a vuestros amigos) y en Twitter. Sólo se admitirán donaciones mientras se produzcan dentro del tiempo límite establecido. Si una vez cumplido el plazo se ha alcanzado al menos el 75% del objetivo económico, se puede estudiar ampliar el tiempo. Y en cuanto al coste, si no se consigue el 100% del objetivo no tendréis que pagar absolutamente nada. Si se alcanza, Mecenable solo os cobrará una comisión para cubrir gastos de gestión y mantenimiento de la plataforma. Es un buen trato, ¿no? Por el momento, tenéis colgados en la web algunos ejemplos de campañas que os pueden servir de inspiración. Se trata, según cuentan en su blog, de que las bibliotecas cuenten con una herramienta más para hacer pequeñas mejoras en “su casa”, pero también quieren que esta iniciativa sirva de llamada de atención a los poderes públicos de la importancia de invertir en las Bibliotecas, del impacto económico y social de las mismas en la sociedad. Lo que le deseamos desde aquí es mucho éxito.]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Libros para una nueva economía

qué se puede hacer desde las bibliotecas para abordar los problemas de las personas sin hogar, hoy vamos a acercarnos a la lucha contra la pobreza desde otro ángulo, desde el del conocimiento que se está generando en los últimos años para cambiar este sistema económico que a todos luces está fallando a la mayor parte de las personas. dolar-cayendo1En esa línea, las Ciencias Sociales están viviendo una auténtica revolución de la mano de un fenómeno editorial que ha aterrizado en España este mismo mes con las traducciones al castellano y al catalán de “El capital en el siglo XXI”, del economista francés Thomas Piketty. La obra parece estar dando de lleno en la línea de flotación del actual sistema económico, porque cuestiona axiomas de la teoría económica que hasta ahora se consideraban inamovibles, y lo hace a partir del mayor estudio histórico realizado nunca del capital en los países en desarrollo. El libro pasa a formar parte de una serie de obras que en los últimos años están intentando aportar material para el debate sobre modelos económicos más sostenibles, justos e inclusivos. Esta semana queremos ofreceros aquí una guía breve de esas obras con las que desde las bibliotecas podemos contribuir a esos debates que mejoran nuestra economía y nuestra sociedad. «El capital en el siglo XXI« / «El capital al segle XXI«. Thomas Piketty (Fondo de Cultura Económica / La Magrana) Piketty_elcapitalDurante quince años, Thomas Piketty, en colaboración con profesores de las Universidades de Berkeley y Oxford, han construido una enorme base de datos -la WorldTop Incomes Database, accesible en internet– que incluye información sobre la evolución de las rentas altas desde que existen registros disponibles en diferentes países desarrollados (en Francia, por ejemplo, desde la Revolución Francesa). El estudio de esos datos ha dado como resultado “El capital en el siglo XXI”, todo un recorrido histórico sobre la desigualdad dentro del sistema capitalista que permite poner en cuestión muchos de esas leyes económicas supuestamente incuestionables en las que se escudan responsables políticos y líderes empresariales para imponer las políticas económicas dominantes en los últimos 30 años. El libro, además, explica cuál es la perspectiva (poco alentadora) para el siglo XXI si no se introducen mecanismos correctores de la creciente acumulación de riqueza por parte del 10 por ciento (o del 1 por ciento) más rico de la población mundial. Y se atreve a proponer algunos de esos mecanismos, sin hacerse muchas ilusiones, como una “utopía útil” que sirva para marcar el camino. Ya es un referente a nivel mundial, y todo parece indicar que estamos ante un libro que acabará convirtiéndose en un clásico. «El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo«. Jeffrey Sachs (Destino) El estadounidense Jeffrey Sachs, catedrático de la Universidad de Columbia y consejero especial en Naciones Unidas, propone en este libro una guía para lograr que la sexta parte de la población mundial que hoy muere por causas relacionadas con la extrema pobreza, pueda salir del agujero. Para ello cree imprescindible que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio -que pretenden, entre otras cosas, la reducción de esa pobreza extrema a la mitad en 2015- y que se establezcan nuevas metas claras y una coordinación internacional que permitan que todas las personas puedan accedes a niveles básicos de nutrición, asistencia sanitaria, agua potable y saneamiento, alojamiento y otras necesidades mínimas de forma que la pobreza extrema pueda ser erradicada en 2025. Para ello, a su juicio, deberían cambiar, por ejemplo, las condiciones comerciales que padecen los países menos desarrollados, y reducirse la enorme disparidad en los niveles de crecimiento entre los diferentes países. En el desarrollo a partir de los avances tecnológicos puede estar una de las claves que permita hacerlo. “Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”. Daron Acemoglu y James A. Robinson (Deusto). PorquefracasanlospaisesEste libro escrito mano a mano por un economista y un politólogo hace aportaciones que se han convertido en auténticos éxitos mediáticos, como el concepto de “élites extractivas”, con el que define a los grupos de poder que se apartan de la obtención del bien común y dedican sus esfuerzos a su propio bienestar; élites que no generan riqueza sino que se apropian de la de la mayor parte de la ciudadanía en beneficio propio (no sé si os sonará de algo). El libro explica que la razón por la que unos se enriquecen y otros se empobrecen no es geográfica, histórica o cultural, sino que responde sencillamente al funcionamiento o no de las instituciones, y hace todo un recorrido histórico para demostrar su tesis. Dice, entre otras cosas que España no es menos rica por ser del sur o por ser más católica (lo que viene siendo ser uno de los PIGS) sino porque no fue capaz de convertir en instituciones inclusivas las que surgieron del final del Antiguo Régimen. Un libro de lectura sencilla y muy interesante. “El precariado”. Guy Standing (Pasado & Presente). El profesor de la Universidad de Londres Guy Standing, creador del Índice de Trabajo Decente, define en este libro el nacimiento de una nueva clase social víctima de la crisis del sistema financiero, una clase -formada por trabajadores sobrecualificados o infracualificados, parados de larga duración, jóvenes procedentes de áreas deprimidas, inmigrantes, madres solteras y otros grupos de población unidos por su exposición extrema a los caprichos del mercado. Viven a un paso de la exclusión social gracias a la “flexibilización” del mercado laboral y a que ya no pueden contar con las redes de protección que hasta ahora proporcionaba el Estado del Bienestar. Dice Standing que esta precarización no es un proceso natural derivado de la globalización o de la evolución del trabajo, sino una estrategia deliberada diseñada para acabar con las instituciones sociales creadas en los países occidentales tras la Segunda Guerra Mundial. “Crisis económicas en España: 1300-2012”. Francisco Comín y Mauro Hernández (Ed.) (Alianza) CrisiseconomicasEspañaY acabamos con un libro que intenta explicar lo nuestro, un libro que reúne a los diferentes expertos en la materia para analizar los problemas históricos de la economía española. Para ello analiza las diferentes crisis las crisis demográficas, agrarias, comerciales, industriales, financieras, monetarias, bancarias y de la deuda pública, así como las derivadas de las burbujas especulativas y de las guerras, y de ellas intenta extraer lecciones que nos sirvan para lo que vivimos hoy. Entre sus conclusiones destacan que las grandes crisis no son nunca sólo económicas, y que el sector financiero puede anticiparlas, y también amplificarlas. Y dicen que esas crisis son “parteras de las transformaciones económicas y políticas”. En eso parece que estamos. Estaremos encantados y muy agradecidos de que incluyáis en los comentarios otras obras que os puedan parecer interesantes para enriquecer esta miniguía. ¡Saludos!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Cuando el hogar es… la biblioteca

Día Internacional de las Personas sin Hogar para recordar la dramática situación en la que se encuentran millones de seres humanos en todo el mundo (unos 40.000 en España) a los que casi todos hacemos invisibles. El evento nos ha hecho recordar una noticia relacionada con una biblioteca que apareció hace unos meses, y que conectaba perfectamente esa triste realidad con los dislates en la gestión del dinero y los servicios públicos que hemos vivido en este país en las últimas décadas: un grupo de personas y familias sin hogar ocupaba el edificio de una biblioteca construida en Valencia, en el emblemático Jardín de Viveros, con el dinero del famoso “Plan Zapatero”, y que estaba abandonado desde 2009 por un litigio entre Administraciones. CaritasSinHogarComo esa relación entre biblioteca y personas son hogar no es ni la habitual ni la más deseable, hemos querido indagar un poco qué se está haciendo al respecto. Porque si hablamos de las bibliotecas como servicios públicos al servicio de la comunidad que facilitan el acceso de todas las personas al conocimiento y a la cultura, al decir todas tenemos que pensar en TODAS. La Asociación de Bibliotecas Americanas (ALA) lo expresa claramente en su Declaración “Servicios bibliotecarios para las personas pobres”: reconoce el papel de las bibliotecas para facilitar la plena participación en la sociedad democrática de las personas en situación de pobreza. También dice que la biblioteca debe funcionar como un espacio igualitario y que, por tanto, los bibliotecarios tienen la obligación de velar por las necesidades de sus usuarios pobres y sin hogar para proporcionarles servicios adecuados. SinhogarinaNo es una tarea fácil porque en muchas ocasiones el resto de usuarios y el personal de las bibliotecas no se encuentran cómodos cuando acceden a la biblioteca personas con signos evidentes de encontrarse sin hogar, y la convivencia no es sencilla cuando hay problemas de higiene, por ejemplo. Pero hay experiencias que nos pueden resultar útiles. Hemos encontrado un estupendo artículo en la American Libraries Magazine que nos puede servir de guía. Allá vamos:

Lo que se puede hacer desde la biblioteca

  • Conoce a la población sin hogar de tu barrio/pueblo: puedes consultar datos estadísticos, a las organizaciones sociales que trabajan para ayudar a estas personas, los servicios sociales… y, sobre todo, puedes hablar con las que acuden a tu biblioteca para conocer qué es lo que buscan (además de calor, cierta comodidad, tranquilidad) y qué servicios podríais proporcionarles. Identifica las diferentes tipologías de personas sin hogar: las hay que se encuentran en esa situación de forma coyuntural (por la crisis, porque han sido desahuciados, porque han perdido el trabajo…), por situaciones que ocurren cíclicamente (violencia en el hogar, depresión…), o que se encuentran en una situación crónica, por pobreza combinada con falta de relaciones o redes de apoyo. Conocerlos mejor ayudará a definir los servicios que necesiten. Es importante que el personal de la biblioteca reciba una buena formación para saber más sobre la cuestión y cómo abordarla sin prejuicios ni estigmatizaciones.
espana-personas-sin-hogar-campana-caritas-espanola599x0
  • Trabaja en red: intégrate en redes de asistencia ya existentes o busca alianzas con otras entidades y organismos públicos o privados que faciliten servicios a esta población. Te ayudarán a orientar a las personas sin hogar que acuden a tu biblioteca para que puedan acceder a esos servicios.
 
  • Ofrece recursos dentro de la biblioteca: también puedes intentar que esos servicios se presten en la propia biblioteca. En muchas ocasiones los sin techo encuentran difícil confiar en otros servicios que consideran que les han fallado, mientras que pueden llegar a ver la biblioteca casi como un hogar. En ciudades estadounidenses como Madison, Philadelphia y Salt Lake City tienen incluso trabajadores sociales que acuden diariamente a la biblioteca.
 
  • Crea espacios acogedores: no sólo físicamente sino también respecto a los contenidos que ofrece la biblioteca, incluyendo material sobre pobreza. Permite que al solicitar un carnet de usuario puedan usar la dirección del refugio al que acudan, si es que tienen.
 
  • Ofrece programas específicos: pueden incluir desde espacios de debate para compartir sus experiencias hasta formación sobre gestión económica doméstica, asistencia para la búsqueda de vivienda y para el acceso a ayudas públicas. La ALA tiene algunos materiales interesantes que pueden ayudaros, pero seguro que a través del diálogo con los propios usuarios y otras entidades que trabajan directamente con ellos podréis definir vosotros mismos lo que puede aportar la biblioteca.
En una situación como la que se está viviendo nuestro país, con decenas de miles de desahucios cada año, con una pobreza que se está enquistando a causa de esta larga y brutal crisis-estafa, desde las bibliotecas no podemos mirar para otro lado. ¿Estáis desde la vuestra impulsando ya acciones con personas sin hogar? Si tenéis experiencias o recursos que queráis compartir son, como siempre, más que bienvenidos. Os dejamos con este vídeo de Caritas de su campaña “Nadie sin hogar 2014”. en esta web tendréis el manifiesto de esa campaña y más información. ¡Feliz semana! ]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

APPs para bibliotecas: conexión con los usuarios allá donde estén

vídeos de promoción de bibliotecas premiados en el VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas celebrado este mismo mes, hoy nos acercamos a las Apps bibliotecarias, que también recibieron su reconocimiento. En este caso, la aplicación móvil premiada -elegida por el comité científico- fue la de las Bibliotecas Públicas de Navarra, como muchos de vosotros ya sabéis. Como ya tenéis la información esencial de esta App y del resto de las presentadas a concurso en la propia web del Congreso, aquí lo que haremos es repasar brevemente para qué puede servir una aplicación, cuáles son los elementos básicos que es aconsejable que contenga y qué herramientas podéis utilizar para realizarla. Esperamos que os resulte útil. appbiblionavarra

¿Por qué y para qué?

Sabemos que uno de los debates más potentes del momento es el que gira en torno al proceso de adaptación de las bibliotecas a la sociedad digital, a un entorno que está revolucionando las formas de comunicarse y compartir información, y los dispositivos móviles están jugando (por el momento) un papel crucial en este cambio. El reciente VI Informe de IAB-Spain sobre Mobile Marketing muestra la penetración de los smartphones en la población (el 87% de los internautas, y el 52% de la población entre 18 y 55 años) y el crecimiento en 14 puntos en el último año en el uso de tablets hasta situarse en el 57%, con dos horas y media de conexión diaria a estos dispositivos móviles por parte de los usuarios. El acceso por medio de apps ronda el 70%. “Éramos conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías para dar a conocer los servicios de las bibliotecas”, explicaba Fernando Ross, técnico del Servicio de Bibliotecas Púbicas de Navarra, en la rueda de prensa de presentación de la app ganadora en el Congreso. Empezaron mejorando la web de las bibliotecas y después decidieron elaborar ellos mismos su propia app. El objetivo, el “para qué”, era claro: poner toda la información sobre la red de bibliotecas navarras en los dispositivos móviles de los usuarios. En la Red de Lectura Pública de Euskadi han dado un pasito más a la hora de elaborar su aplicación y han pensado, además, en fomentar la participación de los usuarios introduciendo algunas funcionalidad sociales en la app.

Elementos para incluir en una app para bibliotecas

Os ofrecemos aquí una lista que no pretende ser exhaustiva, pero sí contener los elementos básicos y un poquito más:
  • Mapa de situación de bibliotecas y geolocalización para mostrar al usuario la más cercana.
  • Información práctica: horarios, servicios bibliotecarios…
  • Acceso al catálogo de las biblioteca.
  • Escaparate de novedades.
  • Servicio de reserva de libros, CD y otros materiales en préstamo.
  • Agenda/calendario de actividades (de la biblioteca, de otros servicios culturales, del barrio…).
  • Enlace a webs, blogs y perfiles en las redes sociales de las bibliotecas.
  • Funcionalidades para la comunicación con la biblioteca por teléfono o correo electrónico.
  • Sistema de alerta para novedades y noticias.
  • Perfil de usuario desde el que poder interactuar con la biblioteca y otros usuarios, hacer comentarios, check-in en la biblioteca, etc.
Probablemente dentro de poco encontraremos que las app incluyen, además, acceso directo para la descarga de libros, revistas y otros materiales que ofrezca la biblioteca en formato electrónico, como ya hacen las Bibliotecas de Queens, en Nueva York.

Cómo hacerla

APPEibarNo es necesario encargar externamente la elaboración de la aplicación, ni hacer inversión alguna, ni tampoco tener unos conocimientos informáticos de nivel experto. Existen en internet herramientas gratuitas que os permitirán desarrollar a vosotros mismos la aplicación. En el Servicio de Bibliotecas Públicas de Navarra han utilizado Mobincube y en la Biblioteca de Eibar, después de un curso de formación para uno de sus técnicos, han usado Appsbar  (esta última solo disponible en inglés). Pues nada, ya solo queda ponerse manos a la obra. Una cosa que es importante recordar: como en todo lo que tiene que ver con nuevas tecnologías, internet y redes sociales, lo que más trabajo da no es crear la herramienta sino mantenerla. Por eso es importante que penséis en la actualización y mejora de la app que desarrolléis y de los contenidos que incluyáis, pero pensad también en las ventajas y oportunidades que os ofrecen. ¡Ánimo!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Comunicar los valores de la biblioteca: algunos ejemplos del #VIICNBP

VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que se clausuró el viernes pasado en Badajoz ha sido la necesidad de mejorar la comunicación de las bibliotecas. Lo expresaba muy bien Juan Sánchez en su estupenda intervención cuando decía que «tenemos que contar los valores de la biblioteca a la sociedad”. El debate se reflejaba también en Twitter: TuitVIICongresoTuitVIICongreso2Pues bien, hay ya muchas bibliotecas que están haciendo los deberes y con buena nota. Como ejemplo, los vídeos de promoción que se presentaron a concurso en el mismo congreso. Ganó este vídeo de las Bibliotecas de Gandía, totalmente participativo, que cuenta todos los servicios que ofrece la biblioteca, y acaba resumiendo perfectamente por qué es importante para la vida de los vecinos. Las Bibliotecas de Gandía ganan con este premio un lote de 310 títulos que recibirán las bibliotecas y la financiación de la visita de un autor Premio Nacional de Literatura, el que ellos elijan. Pero sobre todo han ganado el reconocimiento de sus colegas y de los ciudadanos a los que prestan servicio. Pero hay muchos otros vídeos que nos han gustado, y de todos los presentados se pueden aprender cosas. Aquí hacemos una selección de ellos. El vídeo de las Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid quiere mostrar la biblioteca como lugar de participación constructiva y para el desarrollo personal y educativo de la población. Nos gusta llueva, nieve o salga el sol. Mucho buen rollo hay aquí… También hay buena onda, y una pizca de humor, hay en el vídeo presentado por la Red de Bibliotecas Municipales de la comarca sevillana de Aljarafe – BiMA, que hace hincapié en la biblioteca como espacio de convivencia. La Biblioteca Central de Castelldefels quedó en segunda posición en el concurso con este vídeo sobre el Proyecto “Biblioteca & CO: colabora, coopera y coparticipa”, que también presentó como buena práctica en el Congreso. Habla de la biblioteca como motor de la vida cultural de la ciudad. Para probar que las palabras de Juan Sánchez se traducen en hechos, la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha estado muy activa realizando vídeos promocionales de mucha, mucha calidad. Nos encanta el vídeo del flash mob, pero nos quedamos con el que cuenta el Bibliobotellón organizado el 13 de diciembre del pasado año fue todo un éxito. Su objetivo: atraer a los jóvenes a la biblioteca. Este vídeo lo cuenta: Lleno de amor por los libros está el vídeo en forma de cuento de la Biblioteca Municipal de Arucas (Las Palmas de Gran Canaria)  que sirve para que conozcamos el proyecto «El círculo de la palabra», realizado en colaboración de la Asociación Cultural «Labrantes de la palabra», en el que un grupo de mayores vinculado a la biblioteca realiza sesiones de cuentos en los colegios, bibliotecas y centros socio-culturales. El proyecto, que lleva ya cuatro años funcionando, ha servido para propiciar el encuentro intergeneracional, estimular la recuperación de la memoria personal y familiar, y mejorar la expresión oral y la capacidad de escucha de los niños y niñas. Y para finalizar, el vídeo de promoción de un proyecto estupendo, “Biblioteca con ciudadanos”, una iniciativa llevada a cabo en Talavera de la Reina (Toledo) en la que han participado la Biblioteca José Hierro y los alumnos y profesionales del Centro de Educación Especial Madre de la Esperanza de esta ciudad. Su objetivo es que la biblioteca sea accesible para todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades. Entre otras cosas se han centrado en charlas de sensibilización para los profesionales y en identificar dificultades de accesibilidad en la biblioteca, desde la información que era difícil de entender, desarrollo de pictogramas, carteles de lectura fácil. Esperamos que estos vídeos os inspiren para poneros manos a la obra a comunicar eso que a nosotros nos pareció la mejor frase de todo el congreso: LA BIBLIOTECA CAMBIA VIDAS. ¡Feliz semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Guía de lectura y cine sobre la corrupción

La corrupción es la segunda preocupación de los españoles, por detrás del paro y por delante de la situación económica, según el último sondeo del CIS. Poco a poco vamos descubriendo las mil maneras en las que nos han metido la mano en la cartera, en las que han vaciado las arcas públicas para luego contarnos que no hay dinero para sanidad, educación, bibliotecas… Como consecuencia, la indignación y el hartazgo creciente están revolucionando el panorama político del país. Por todo ello, es un buen momento para acercarnos desde la filosofía, la economía, el derecho, la historia, la literatura y el cine al fenómeno la corrupción. Ésta es la guía que os proponemos.

Ensayo

“Ética para corruptos. Una forma de prevenir la corrupción en los gobiernos y administraciones públicas”, de Óscar Diego Bautista (Ed. Desclée de Brouwer). EticaCorruptosSe trata de un libro fundamentado y exhaustivo que examina las causas y motivaciones de la corrupción, los factores estructurales externos al corrupto (las concepciones neoliberales y mercantilistas del servicio público, la lealtad partidista, la sociedad de consumo…), y también los factores individuales. Habla de los “contravalores” que infectan la vida pública, y, lo más interesante, propone todo un programa de renovación ética en el servicio público para establecer una especie de dique contra la corrupción. Porque dice que extirparla es una utopía, pero frenarla es posible. El autor, Óscar Diego Bautista, es doctor por la Universidad Complutense de Madrid, y ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. “La cultura de la corrupción”, de Fernando Gil Villa. (Ed. Maia) En una entrevista -citada en el libro- hecha en Italia a un político corrupto, éste decía: “Normalmente la gente cree que la corrupción es sólo una cuestión de dinero que pasa de un bolsillo a otro, una cosa fácil… En la práctica no es así. Es realmente difícil explicar cómo funciona el mundo de la corrupción. Se necesita mucha paciencia para comprender sus diferentes (y casi siempre complejos) mecanismos. No es una cadena de robos: existen reglas y relaciones, convenciones fijas; todo un lenguaje de matices y entonaciones que revisten toda la solemnidad de un contrato escrito”. Esta cita tan reveladora tiene mucho que ver con la idea de la que parte este libro: la corrupción no es un acto primitivo sino una cuestión compleja sobre la que se han generado en el debate público demasiados prejuicios y mitos. Gil Villa, profesor de Sociología de la Universidad de Salamanca, pretende acabar con todos ellos y, por eso, intenta observar el fenómeno desde todos sus ángulos, entender sus raíces y por qué afecta, más allá del terreno político, a toda la sociedad. “Fraude fiscal, blanqueo de capitales y corrupción en el sector inmobiliario”. José María Peláez Martos (Ed. CISS) FraudeBlanqueoEl libro se presenta con la única obra del mercado que aborda de forma exhaustiva tres graves problemas del que hasta el comienzo de la crisis fue el motor de la economía española: el sector inmobiliario. Esos tres problemas son el fraude fiscal, el blanqueo de capitales y la corrupción. Analiza de forma detallada, entre otros, los los supuestos más habituales de fraude fiscal en el ámbito inmobiliario, la utilización de ese sector para la realización de operaciones delictivas, y los diferentes supuestos de blanqueo. Y lo que parece más interesante: presenta medidas contra el fraude propuestas por inspectores de Hacienda, notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. Es un buen instrumento para intentar que la historia no vuelva a repetirse. “Breve historia de la corrupcion. Desde la Antigüedad hasta nuestros días”, de Carlo Alberto Brioschi. (Ed. Taurus) Quim Monzó se debió de quedar muy relajado después de glosar el libro en La Vanguardia: “Una lectura deliciosa, purificante e imprescindible para todo aquel que quiera levantar la cabeza y contemplar —desde una perspectiva más erudita— la poza de mierda en la que chapotean muchos de nuestros egregios conciudadanos”. Y eso que esto lo escribió en 2010. El libro -prologado por Baltasar Garzón- cuenta de forma breve y divertida las corruptelas de grandes y pequeños personajes de la historia a lo largo de 4.000 años. Aunque no sea cosa de broma.

Literatura

Loscuerposextranos“Crematorio”, de Rafael Chirbes, es, probablemente, la mejor novela sobre el fenómeno de la corrupta especulación inmobiliaria que ha asolado España en los últimos años, pero no es la única obra de ficción que habla de ello. En esa línea va también “Los cuerpos extraños”, de Lorenzo Silva, culminación de una trilogía de la corrupción que el autor madrileño comenzó con “El alquimista impaciente” y “La marca del meridiano”. Se trata de un nuevo caso del brigada Bevilacqua, con cadáver de alcaldesa de una localidad levantina incluido. Ahí lo dejamos. También en forma de novela negra -el gran género para narrar la corrupción- y esta vez de la pluma del flamante Premio Planeta 2014, el mexicano Jorge Zepeda Patterson, tenemos la novela por la que ha obtenido el galardón, “Milena, o el fémur más bello del mundo” -acción, amor, y denuncia de los abusos del poder y de la corrupción-, y “Los corruptores”, un thriller poderoso sobre el crimen y la corrupción política contada a través de las vidas de cuatro amigos que siguen desde niños un código de lealtad.

Cine

¡Que levante la mano quien no se haya levantado una de estas mañanas pensando en que lo que está pasando es, tal cual, lo que contaba Berlanga en “La escopeta nacional”! Esta comedia es nuestra primera sugerencia de cine sobre corrupción. Para quienes no la conozcan o la recuerden cuenta la historia de un empresario catalán que paga una cacería en casa de un marqués para hacer contactos que le ayuden a vender los porteros automáticos que fabrica. Vamos, clavadito clavadito a lo de la “Operación Púnica”, solo que en ésta no hay cachivaches electrónicos de por medio y (por el momento) tampoco ministros. Aquí tenéis uno de los momentazos de la película. ¡Ay, sólo faltaba el pequeño Nicolás! Entre los clásicos del cine, hay muchas películas que hacen referencia a la corrupción. Una de las grandes es, sin duda, “Chinatown” de Roman Polanski, protagonizada por Jack Nicholson, Faye Dunaway y John Huston. Una historia dura que se desarrolla en Los Ángeles en los años 30 del siglo pasado, y en la que se narra magistralmente la podedumbre moral que gira en torno a la corrupción. Cine negro en estado puro. Y terminamos esta guía con otra gran película ambientada en Los Ángeles, aunque dos décadas más tarde. L.A. Confidential, dirigida por Curtis Hanson, nos trae corrupción policial de la mano de Guy Pearce, Kevin Spacey, Russell Crowe, Kim Basinger y Danny De Vito. Si tenéis más sugerencias (seguro que sí), en los comentarios podéis compartirlas con todos nosotros. ¡Que tengáis buena semana!]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com

Bibliotecas sostenibles: más allá de la biblioteca verde

Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA celebrado este verano en Lyon, nos llamó la atención la de Jeffrey Scherer, un arquitecto con 40 años de experiencia diseñando bibliotecas que puede poner en su curriculum el haber sido el artífice de más de 125 edificios dedicados a ellas en EEUU. Y nos llamó la atención el artículo porque Scherer no se limita a hablar de bibliotecas verdes que minimizan su impacto medioambiental, sino que va más allá. Desarrolla el concepto de bibliotecas sostenibles, no solo como aquellas que tienen en cuenta el medio ambiente, sino también las que buscan maximizar los impactos positivos en los ámbitos económico, social y cultural de la comunidad. En una época en la que todos damos muchas vueltas al futuro de las bibliotecas, este documento aporta una visión muy enriquecedora. Aquí lo resumimos. Biblioteca-al-aire-libre-en-un-vinedo-en-BelgicaScherer habla de que las bibliotecas que tienen éxito son las que responden a sus comunidades creando servicios especialmente diseñados para cubrir sus necesidades. Como instituciones, las bibliotecas se están reafirmando como centros clave para el aprendizaje y el intercambio dentro de la comunidad, lo que ayuda a generar vínculos, a vertebrar esa comunidad a través de valores compartidos. Y esto es muy importante, especialmente en el contexto en el que nos encontramos ahora: dice que “al vincular de forma inextricable el comportamiento económico, medioambiental, social y cultural de la biblioteca dentro de la comunidad, aquella contribuye a una nueva forma de administrar que se resiste a limitarse al estrecho marco económico que prevalece en el discurso político” de estos tiempos. Viene muy a cuento, ¿verdad? La clave está en establecer los equilibrios adecuados entre los cuatro puntos cardinales a la hora de diseñar espacios y servicios. Vamos por partes.

Los aspectos económicos

Para que cualquier institución tenga éxito es clave que cuente con un presupuesto saneado que le permita ofrecer a la ciudadanía lo que ésta demanda con un coste que sea considerado justo. Tener en cuenta los aspectos medioambientales, sociales y culturales permitirá a los responsables de los servicios bibliotecarios definir de forma más precisa un presupuesto adecuado y reforzará la valoración de las bibliotecas por parte de la comunidad porque ésta sentirá que responde con eficiencia a sus necesidades. ¿En qué medidas puede concretarse esto, por ejemplo? En la eliminación duplicidades, una buena gestión del as colecciones, el ahorro de energía energía y cualquier otra forma de ser más eficientes con el gasto. Todo ello permitirá destinar más dinero a nuevos servicios diseñados específicamente para la comunidad. Además, y como de lo que se trata es de establecer relaciones de ida y vuelta con la comunidad, la biblioteca puede facilitar, en el ámbito económico, asesoramiento a las PYMES o funcionar como enlace entre los negocios locales y los ámbitos culturales y organizaciones sociales de la comunidad.

Los aspectos sociales

FullertonPublicLibrary-Logo-tagline-RGB-highScherer plantea que, en este ámbito, la biblioteca debe dedicarse continuamente a detectar y entender las necesidades cambiantes de los usuarios para conectar siempre con sus expectativas y ajustar su programación, no solo porque sea su obligación sino también porque así la biblioteca demuestra que le preocupa lo que ocurre en su barrio o en su pueblo. “Con el paso del tiempo, el proceso de escucha, ajuste y comunicación genera una historia compartida”, dice el arquitecto, aumenta el número de usuarios, y la economía local del conocimiento crece, y con ella su sostenibilidad.

Los aspectos medioambientales

Las bibliotecas públicas debe aplicarse a sí mismas, y promocionar, un comportamiento medioambiental responsable para ser sostenibles. La ponencia menciona algunos ejemplos de lo que se debería tener en cuenta a la hora de planificarlas y gestionarlas:
  • Estar situadas estratégicamente en la localidad para minimizar los desplazamientos y ser más eficientes en la prestación de servicios.
  • Cambiar sus prácticas operacionales y de limpieza.
  • Ajustar de forma continua sus infraestructuras tecnológicas.
  • Hacer seguimiento de su consumo y la generación de residuos.

Los aspectos culturales

La oferta de servicios culturales por parte de las bibliotecas es un imperativo ético imprescindible para preservar la identidad y los valores de la comunidad, dice Scherer. La oferta de teatro, arte, literatura, cine y música sirve como escaparate de la memoria colectiva, y, además, contribuye a impulsar la economía local porque conciencia sobre el papel que la cultura juega en la ciudad, el barrio o el pueblo. Además de extender las actividades en asociación con otras organizaciones culturales, es importante pensar en el diseño de la biblioteca para que se convierta en una aportación al patrimonio paisajístico local, y también para que ofrezca espacios para el intercambio y el diálogo entre los ciudadanos. castelldefels0014-388bfdb35aSi queréis saber más, aquí tenéis el enlace a la ponencia (en inglés). No os perdáis la Matriz para una comunidad sostenible que presenta, en la que vincula muchas de las ideas que aquí os hemos resumido. Sabemos que hay bibliotecas en España que trabajan en esta línea, por ejemplo la Central de Castelldefels, de la que hablamos en el número 6 de nuestra revista, aquella que dedicamos al mecenazgo. Paseando por su web podréis ver todo lo que dan de sí las actividades de esta biblioteca. Como siempre, los comentarios están abiertos para que compartáis con todos nosotros otras experiencias e ideas que aporten al común. ¡Feliz semana! (La primera imagen corresponde a una biblioteca «plantada» por el artista Massimo Bartolini al aire libre en un viñedo en Bélgica. Más en la web ecologismos.com).]]>

About Vicente Funes

Vicente Funes, técnico especializado bibliotecas. Gestor de las redes sociales de Infobibliotecas. No dudes en contactar conmigo en: vfunes@infobibliotecas.com